1.1. Breve historia del gas natural en España

1.1. Breve historia del gas natural en España

El gas natural comenzó a introducirse en España a finales de la década de los 60. La planta de regasificación de Barcelona empezó a recibir aprovisionamientos de gas natural licuado (GNL) procedente de Libia en febrero de 1969, cargamentos que, una vez descargados y regasificados, abastecían de gas natural a todo el área metropolitana de la ciudad. En 1974 comenzó a suministrarse GNL procedente de Argelia en la planta de Barcelona.[1] La crisis económica de comienzos de los años 80 provocó el retraso del desarrollo de las infraestructuras gasistas y obligó a renegociar los contratos de largo plazo de suministro de GNL. En 1985 se firmó el “Protocolo del Gas”[2], cuyo objetivo era impulsar el crecimiento del consumo de gas natural y del sector del gas natural en España en general.

Entre los años 1985 y 1993 los aprovisionamientos por GNL (a través de la planta de Barcelona y de dos nuevas plantas de regasificación construidas en Huelva y Cartagena) se complementaban con la limitada producción de gas natural de los yacimientos de Serrablo y Gaviota (hoy agotados y convertidos en instalaciones de almacenamiento subterráneo). En 1993 se puso en funcionamiento la primera conexión internacional del sistema gasista español en Larrau (sur de Francia, cerca de su frontera con Navarra), a través de la cual se importa gas procedente de Noruega.

Posteriormente, en 1996, entró en operación el gasoducto del Magreb (conectado con la península en Tarifa), por el que se importa gas producido en Argelia. Este gasoducto supuso un hito importante, al conectar España con los yacimientos de Argelia. Para su construcción, se hizo necesario el acuerdo con Marruecos (país de tránsito) y un compromiso[3] del sector eléctrico para garantizar el consumo de determinados volúmenes de gas.

En marzo de 2011 se puso en funcionamiento el Gasoducto Medgaz, que conecta directamente la costa almeriense con los campos argelinos de Hassi R’mel. En la actualidad, los aprovisionamientos de gas natural, tanto a través de gasoductos (aproximadamente un 40-45% del total) como a través de plantas de regasificación de GNL (aproximadamente un 60-55% del total), provienen de orígenes muy diversificados geográficamente, como muestra la Tabla 1‑1 de aprovisionamiento de gas natural en España.

Capture7

Tabla 1‑1. Evolución del aprovisionamiento de gas natural en España (TWh). 
Fuente: Informe anual de Sedigas 2016.

[1]Ver más información sobre el desarrollo del sector del gas natural en España en Vigre, A. “Aprovisionamientos de gas natural en España”, Sudriá, C. (2006), “Un bosquejo histórico de la energía en la industrialización de España”, en “Energía: Del monopolio al mercado. CNE, diez años en perspectiva”, Thomson-Civitas, pp. 41-66, y Yunta, R. (2009), “Lecciones de la liberalización del gas en España”, en “Tratado de regulación del sector eléctrico”, Thomson-Aranzadi, pp. 863-897.

[2] El “Protocolo de intenciones para el desarrollo de la industria del gas natural en España”, firmado por el Ministerio de Industria y Energía (MINER) y las principales empresas de distribución y suministro de gas natural, supuso la puesta en marcha de un plan de expansión a largo plazo de las infraestructuras y de una reordenación normativa y organizativa del sector.

[3] En 1994, la Administración española, las empresas eléctricas y ENAGAS firmaron el “Protocolo de Intenciones para el uso del gas natural en la generación de energía eléctrica”.

Entrada siguiente
1.2. Demanda del gas natural

Próximos eventos

Oct
7
Lun
todo el día @ Sede ENERCLUB
@ Sede ENERCLUB
Oct 7 2024 – Jun 23 2025 todo el día
 @ Sede ENERCLUB
El Máster, en su 37 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes. Está diseñado específicamente para que los profesionales puedan dar un salto cualitativo en su conocimiento...
Ene
8
Mié
todo el día Curso: Energía eólica @ Sede del Club
Curso: Energía eólica @ Sede del Club
Ene 8 – Mar 31 todo el día
Curso: Energía eólica @ Sede del Club
En el curso conocerás el potencial de este tipo de energía, comprende los antecedentes de la explotación del viento, y la situación actual en España y el mundo.
todo el día Curso: Energía Solar Fotovoltaica @ Sede del Club
Curso: Energía Solar Fotovoltaica @ Sede del Club
Ene 8 – Mar 31 todo el día
Curso: Energía Solar Fotovoltaica @ Sede del Club
La energía solar fotovoltaica es la conversión directa en energía eléctrica de la energía contenida en la radiación solar. Al generarse sin necesidad de ningún proceso intermedio es la menos contaminante de todas las formas...
Mar
5
Mié
todo el día Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Vía online
Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Vía online
Mar 5 – Mar 31 todo el día
Cursos: Energía y Clima, Tecnologías, Políticas y Regulación @ Vía online
El estudio de estos cursos, permite conocer los temas relacionados con las principales tecnologías, el clima y las políticas de forma básica.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.