Consumo, Electrificación de la Economía, Redes eléctricas, Transición energética

¿Cuál es el valor de digitalizar la red?

El departamento de Ingeniería Eléctrica de la Escuela de Ingenieros de la Universidad del País Vasco ha publicado un informe sobre el valor de digitalizar las redes eléctricas.

Considerando que como en prácticamente todos los sectores de la actividad económica, en el sector eléctrico se han implantado durante las últimas décadas diferentes soluciones basadas en la aplicación de tecnologías digitales, el objetivo del estudio era poner en valor la digitalización del sector eléctrico y el impacto directo que tiene para el consumidor y la sociedad.

El informe plantea que la digitalización de las redes eléctricas resulta beneficiosa desde tres perspectivas diferentes: a) el consumidor; b) la operación técnica del sistema eléctrico; y c) la sociedad en general.

Desde el punto de vista del cliente, se destaca el papel esencial del contador inteligente para facilitar que el consumidor participe de forma activa en el mercado eléctrico, aprovechando la flexibilidad que puede aportar al conjunto del sistema, además de la notable mejora en la calidad de suministro que se ha conseguido con la digitalización.

En cuanto al impacto en la red eléctrica, el informe analiza cómo la digitalización aumenta la eficiencia en la operación de la red y facilita el despliegue de generación renovable y de vehículos eléctricos, avanzando hacia un futuro descarbonizado. La mayor integración de estos recursos en la red de distribución obligará a que el distribuidor deba asumir nuevas funciones además de la operación y planificación de las redes de distribución, por lo que se examina el papel que deberá tener el operador del sistema de distribución o DSO en las redes eléctricas del futuro.

Por último, el estudio no olvida que la digitalización tiene un impacto social en el día a día de las personas, ahorrando tiempos de espera, evitando desplazamientos y aumentando la seguridad tanto de trabajadores como de usuarios, redundando todo ello en una mayor productividad y sostenibilidad del sistema energético.

A través del siguiente enlace, puede accederse al informe.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Oct
7
Lun
todo el día @ Sede ENERCLUB
@ Sede ENERCLUB
Oct 7 2024 – Jun 23 2025 todo el día
 @ Sede ENERCLUB
El Máster, en su 37 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes. Está diseñado específicamente para que los profesionales puedan dar un salto cualitativo en su conocimiento...
Abr
8
Mar
todo el día Energyear España 2025 @ Hotel Riu Plaza Esapaña
Energyear España 2025 @ Hotel Riu Plaza Esapaña
Abr 8 – Abr 10 todo el día
Energyear España 2025 @ Hotel Riu Plaza Esapaña
Encuentro que reune a las compañías líderes tecnológicas,. utilities o consultoras entre otras y que está enfocado en las oportunidades del sector renovable en las regiones de Iberoamérica y España.
9:30 am Energy Prospectives @ IESE
Energy Prospectives @ IESE
Abr 8 a las 9:30 am – 10:15 am
 
9:30 am Ley de Industria y Autonomía Est... @ FTI Consulting
Ley de Industria y Autonomía Est... @ FTI Consulting
Abr 8 a las 9:30 am – 11:00 am
El Proyecto de Ley de industria y autonomía estratégica marcará el rumbo de la industria española para los próximos años, definiendo nuevas oportunidades, retos regulatorios y fuentes de financiación una vez finalizado el marco del...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.