Electrificación de la Economía, Energías Renovables, Mercados, Sostenibilidad

Beneficios de los procedimientos de operación

IRENA ha publicado el informe titulado “Scaling up variable renewable power: The role of the grid codes”, en el que destaca la importancia de desarrollar procedimientos de operación (grid codes en inglés) para la integración de recursos variables (VRE, por sus siglas en inglés). Además, se realizan varias recomendaciones para los políticos, reguladores y operadores eléctricos para que desarrollen o actualicen sus procedimientos de operación.

El sector eléctrico está viviendo una transición hacia un modelo energético sostenible. La cuota global de las renovables en la generación eléctrica fue de un 22% en 2014, de las cuales las energías variables (como la fotovoltaica y eólica), suponían un 3,6%. Diversos países como Dinamarca, España, Irlanda o Alemania tienen cuotas de energías renovables variables mucho mayores, por encima del 15%. Además, se espera que para 2030 la cuota mundial solar y eólica pase del 3,6% actual al 20%. La integración de esta generación variable e intermitente supone un reto desde el punto de vista de las redes.

Las fuentes de generación renovable intermitente presentan sus propios retos, diferentes a las tecnologías tradicionales, dificultando su integración en el sistema. Para resolver este problema, el sector vinculado a la energía eólica y solar se ha desarrollado, ayudado por los dispositivos de almacenamiento y control y por los cambios en los modelos operacionales de las compañías gestoras de la red. Estos cambios en los procedimientos de operación permiten a los operadores de red, generadores, proveedores y consumidores funcionar de manera más eficaz en el mercado, incrementando la seguridad de suministro. Algunos ejemplos de procedimientos de operación son; requisitos de conexión a la red, requisitos de seguridad en la operación del sistema, previsión de la demanda, etc.

En definitiva, los países que tengan por objetivo el desarrollo de su infraestructura eólica y solar deben actualizar sus procedimientos de operación para facilitar una exitosa integración en el sistema y poder cumplir con los objetivos de las políticas energéticas. Además, es necesario un desarrollo de estas tecnologías junto con una regulación que favorezca su despliegue.

Por último, el informe extrae cuatro recomendaciones basadas en lecciones aprendidas en otros países pioneros.

  • Garantizar un proceso adecuado para el desarrollo de procedimientos de operación nacionales: Los procedimientos de operación deben ser desarrollados por las diferentes partes involucradas en el sector como políticos, reguladores, operadores de red, instaladores, constructores, generadores eléctricos y consumidores. Además es recomendable estudiar los procedimientos de operación de otros países, pero siempre teniendo en cuenta las condiciones locales. Por último, los procedimientos de operación deben ser revisados y actualizados constantemente para estar al día con los cambios económicos y tecnológicos.
  • Considerar las condiciones específicas del sistema en el desarrollo de los procedimientos de operación: Hay ciertos requisitos técnicos que determinan el carácter del sistema energético del país. Entre ellos son importantes, entre otros, el tamaño del sistema eléctrico, el nivel de interconexión con otros países, el nivel de voltaje, la política energética renovable, etc…
  • Apoyar las políticas nacionales y la legislación con medidas regulatorias: Es importante que las políticas de apoyo a las energías renovables y los procedimientos de operación estén coordinadas. Asimismo, es necesario establecer una barrera bien definida entre la legislación y los requisitos técnicos.
  • Garantizar el cumplimiento del generador: Establecer procedimientos de operación sin la posibilidad de verificar que los generadores los cumplen tiene poco valor. Por ello, es importante verificar su seguimiento, ya sea con recursos propios del operador o compartiendo estándares y herramientas con otros países y regiones próximos.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Mar
29
Mié
todo el día Curso: Los PPAs en el sector ene... @ Sede del Club
Curso: Los PPAs en el sector ene... @ Sede del Club
Mar 29 – Mar 30 todo el día
Curso: Los PPAs en el sector energético @ Sede del Club
La modalidad propuesta es la enseñanza con clases presenciales y clases on line en directo. Indicanos cuando formalices la inscripción el formato de asistencia, presencial u on line. Las clases se graban por control de...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies