Feb
15
Mié
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club

Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o a través de webinar.

Presenta un panorama general para aquellos alumnos que, por cualquier razón, están trabajando o van a trabajar en un área determinada de esta industria y desean saber cómo se incardina en las otras de esta interesante industria y cómo el conocer el conjunto de tareas y funciones generales le puede ayudar a una mejor comprensión de los problemas que puedan surgirle en el desarrollo de su trabajo. El petróleo sigue siendo la energía primaria de mayor peso en las economía.

El programa se ha estructurado en siete bloques secuenciales y un seminario relativo a aspectos fundamentales de la industria en la actualidad.

En este Curso se pueden encontrar las claves de las diferentes fases del negocio de la Industria del petróleo, ordenadas desde la exploración para el descubrimiento de yacimientos de hidrocarburos hasta el consumo final de los productos petrolíferos en las Estaciones de Servicio (EE de S)

PROGRAMA:

  • Común a todos los módulos
  • Clase on line: Presente y futuro de la Industria del petróleo (4 h)  15 de febrero de 2023. CET Madrid
  • INTRODUCCIÓN GENERAL.(2 h)
Mar
28
Mar
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club

Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y regulatorios.

PROGRAMA (Descárgalo aquí)

1. ENERGÍA Y COMPETENCIA EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: LIBERTAD DE MOVIMIENTO DE BIENES, SERVICIOS Y CAPITALES, LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO Y MONOPOLIOS ESTATALES DE CARÁCTER COMERCIAL
2. LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR ENERGÉTICO: CONDUCTAS COLUSORIAS
3. LA DEFENSA FRENTE AL ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE EN EL SECTOR ENERGÉTICO
4. LAS ACCIONES POR DAÑOS EN EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
5. CONTROL DE CONCENTRACIONES ECONÓMICAS EN EL SECTOR ENERGÉTICO
6. SERVICIOS DE INTERÉS ECONÓMICO GENERAL Y LA ENERGÍA
7. AYUDAS DE ESTADO Y SECTOR ENERGÉTICO
8. CONTROL DE LA TOMA DE PARTICIPACIONES EN EMPRESAS ENERGÉTICAS
9. LIMITACIONES DE DERECHOS POLÍTICOS: EL ARTÍCULO 34 DEL REAL DECRETO-LEY 6/2000
10. LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN SECTORES EXCLUIDOS Y SU APLICACIÓN A LA ENERGÍA
11. LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y LOS FONDOS EUROPEOS (I)
12. LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y LOS FONDOS EUROPEOS (II)

Abr
12
Mié
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE

Agenda

09:30h Inauguración

  • Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid
  • Francisco Reynés, presidente de Naturgy

09:45h Política y energía

  • Felipe González
  • José María Aznar

Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía de IESE

11:30h Clausura

  • Rafael Villaseca, presidente de Fundación Naturgy

11:45h Fin

Energy Prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy Prospectives @ IESE

Agenda

09:30h Inauguración

  • Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid
  • Francisco Reynés, presidente de Naturgy

09:45h Política y energía

  • Felipe González
  • José María Aznar

Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía de IESE

11:30h Clausura

  • Rafael Villaseca, presidente de Fundación Naturgy

11:45h Fin

Abr
19
Mié
Derecho: Energía y consumidores @ Sede del Club
Abr 19 – May 3 todo el día
Derecho: Energía y consumidores @ Sede del Club

En el curso se agrupan todas las cuestiones relativas al consumo de energía y que trata de subrayar la importancia de los consumidores en el ordenamiento jurídico.

Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y regulatorios.

PROGRAMA (Descárgalo aquí)

  • TIPOS. EL CONTRATO DE SUMINISTRO. DERECHOS Y DEBERES DEL CONSUMIDOR
  • COMERCIALIZACIÓN Y TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO
  • PRECIOS VOLUNTARIOS PARA EL PEQUEÑO CONSUMIDOR
  • FACTURACIÓN DE LA ENERGÍA
  • EL ARBITRAJE DE CONSUMO EN MATERIA DE ENERGÍA
  • INSTALACIONES RECEPTORAS COMUNITARIAS
  • LA LUCHA CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA. CONSUMIDORES VULNERABLES
Abr
20
Jue
Perspectivas de los mercados de energía en Europa. Visión de futuro: almacenamiento @ Vía online
Abr 20 a las 12:00 pm – 2:00 pm
Perspectivas de los mercados de energía en Europa. Visión de futuro: almacenamiento @ Vía online

Contenido

  • Evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos
  • Visión de futuro sobre el almacenamiento de energía

La invasión rusa a Ucrania ha tenido graves repercusiones en los mercados de energía europeos y ha subrayado la necesidad de que Europa logre la independencia energética. En el webinar organizado por AleaSoft Energy Forecasting y en colaboración con ASEALEN (Asociación Española de Almacenamiento de Energía) se ofrecerá un análisis de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, así como de la visión de futuro del almacenamiento energético.

Ponentes

Oriol Saltó i Bauzà, es Associate Partner en AleaGreen. Es Doctor en Física por la Universidad Autónoma de Barcelona. Tiene 20 años de experiencia en el análisis y la modelización de datos tanto en el contexto de investigaciones científicas como en mercados de energía. En AleaSoft, durante más de diez años, ha estado al frente del desarrollo de modelos de previsiones para los mercados de energía europeos: electricidad, gas, petróleo, CO2, entre otros.

Raúl García Posada, es actualmente el Director de ASEALEN, Asociación Española de Almacenamiento de Energía, habiendo desempeñado anteriormente el cargo de Secretario General de PROTERMOSOLAR, Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar. Tiene experiencia en el desarrollo completo de proyectos renovables, desde su origen con la localización de ubicaciones y tramitación administrativa y medioambiental hasta su operación comercial y venta, pasando por la construcción, financiación, puesta en servicio y operación.

Mesa de análisis

Antonio Delgado Rigal, es el fundador y CEO de AleaSoft. Es Doctor en Inteligencia Artificial por la Universidad Politécnica de Cataluña y el principal creador de la metodología y del modelo de previsiones Alea. Ha participado como líder en decenas de proyectos de previsiones y creado o supervisado cientos de modelos de previsiones en el sector de la energía para las empresas más importantes del sector en Europa. La experiencia acumulada en el conocimiento del mercado eléctrico español se remonta a más de 20 años.

Jorge Barcelona de Pedro, es Ingeniero Industrial por la Universidad de Zaragoza, y Executive MBA por el IESE Business School. Lleva 18 años trabajando en el Sector de la Energía, sobre todo en el sector de la Cogeneración. Ha trabajado tanto en el mercado ibérico, como en Latinoamérica, en este caso durante casi diez años. Desde 2019 trabaja en Rolls Royce Solutions Ibérica y desde el año 2022 es el Responsable de Soluciones Sostenibles.

Rolls Royce Power Systems suministra plantas de almacenamiento con baterías, desde pequeñas plantas de autoconsumo hasta plantas escala utility. Además, está desarrollando un electrolizador para 2025, para posicionarse como suministrador de soluciones integrales en hidrógeno renovable, desde el electrolizador hasta la pila de combustible.

Abr
25
Mar
VII Encuentro ACE: Transición y crisis energética. Impacto y estrategias de futuro para el Consumidor @ CaixaForum Madrid
Abr 25 a las 9:00 am – 2:15 pm
VII Encuentro ACE: Transición y crisis energética. Impacto y estrategias de futuro para el Consumidor @ CaixaForum Madrid

El próximo 25 de abril en CaixaForum Madrid. VII Encuentro ACE: Transición y crisis energética. Impacto y estrategias de futuro para el Consumidor

May
18
Jue
Entrega de los XXXIII Premios de la Energía @ Hotel Mandarin Oriental Ritz
May 18 a las 12:30 pm – 4:30 pm
Entrega de los XXXIII Premios de la Energía @ Hotel Mandarin Oriental Ritz

Un año más entregamos los Premios de la Energía, en está ocasión los XXXIII, a los trabajos que han destacado en el tratamiento informativo y divulgativo de la energía, contaremos con la asistencia de Teresa Ribera, Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En esta ocasión la entrega será en el Hotel Mandarin Oriental Ritz, Plaza de la Lealtad, 5, Madrid.

Los premios están patrocinados por AelécAPPA Renovables, CEPSA, Edp, ENDESA, IBERDROLA, NATURGY, SEDIGAS y REPSOL

PROGRAMA

12:30 Cóctel
13:15 Entrega de Premios
14:15 Almuerzo
16:30 Fin del evento

INSCRIPCIÓN

Socios 175€
No Socios 275€
Preferencia en la reserva de plaza para Socios del Club.

May
24
Mié
Curso: Almacenamiento de Energía y Transición Ecológica @ Sede del Club
May 24 – May 25 todo el día
Curso: Almacenamiento de Energía y Transición Ecológica @ Sede del Club

En el curso, repartido en dos jornadas de mañana, organizado por Enerclub y la colaboración de Deloitte, conoceremos las modalidades existentes en al almacenamiento y su importancia en la transición energética

La transición ecológica y las necesidades que nos hemos fijado para el próximo 2030 y el cercano 2050 pasan por la combinación de múltiples tecnologías e innovaciones en muy diversos ámbitos y sobretodo en el sector energético.

El “Almacenamiento” en todo su amplio abanico de alternativas es, sin lugar a dudas, una tecnología imprescindible y necesaria para esta transición.

Las innovaciones tecnológicas, la visión internacional de esta tecnología o los retos regulatorios nos llevan a presentar este curso donde analizar que tenemos y, sobretodo, qué tendremos en el futuro.

PROGRAMA (AVANCE)

  • Presentación
  • El almacenamiento y su marco jurídico actual y futuro
  • Tecnologías. Situación Actual y perspectivas de futuro de la tecnología
  • Almacenamiento, Redes Locales y Autoconsumo
  • La reforma del mercado mayorista en la UE y el almacenamiento
  • El Almacenamiento de Energía en la Operación del Sistema
  • Experiencias Internacionales: Mecanismos que están utilizando otros países para fomentar el almacenamiento
  • Economía Circular en Almacenamiento
  • La Integración con Renovables. Hibridación y otros
XVIII Congreso de la Asociación Española para la Economía Energética “Adaptación a la crisis energética, oportunidades para la industria, pobreza, y desarrollo regional” @ Universitat Jaume I
May 24 – May 26 todo el día
XVIII Congreso de la Asociación Española para la Economía Energética “Adaptación a la crisis energética, oportunidades para la industria, pobreza, y desarrollo regional” @ Universitat Jaume I

La Asociación Española para la Economía Energética (AEEE) celebra su próximo Congreso Anual en la Universitat Jaume I en Castelló de la Plana con el patrocinio de Red Eléctrica de España, Banco de España e Iberdrola y la colaboración especial de Port de Castelló entre los días 24 y 26 de mayo, con el tema principal de Adaptación a la crisis energética, oportunidades para la industria, pobreza, y desarrollo regional. Contaremos con panelistas de reconocido prestigio nacional e internacional, que no van a dejar de tratar los temas de mayor actualidad. Entre otras actividades, el programa incluye:

  • Una mesa redonda sobre innovación y desarrollo territorial en colaboración con la Càtedra AVANT y la Càtedra Innovació Territorial con Iban Molina (Iberdrola) y Maite Vela (Red Eléctrica de España).
  • Cinco conferencias plenarias a las que ya han confirmado su asistencia María Teresa Costa-Campi (Universitat de Barcelona), Mari Paz Espinosa (UPV-EHU), Andreas Löschel (University of Münster) y Eva Ortega (Banco de España).

Además, durante las sesiones paralelas, se podrá conocer el estado actual de las mejores investigaciones españolas en economía de la energía.

Finalmente, también habrá tiempo para networking durante diversos actos sociales.

Podéis consultar más información en: https://www.aeee.es/xviii_congreso_aeee

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies