Consumo, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Energías Renovables, Innovación, Redes eléctricas, Sostenibilidad

Cómo reducir la demanda energética de las ciudades, explicado en cinco minutos

La firma de servicios profesionales ARUP ha publicado el documento “Five minutes guide: Energy in cities”, en el que ofrece una guía para ayudar a las ciudades a reducir su demanda energética, mejorar la eficiencia de suministro y aumentar el uso de fuentes de generación bajas emisiones de carbono.

Actualmente, tres cuartas partes de la energía del mundo se consume en las ciudades, siendo responsables del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, las actuales proyecciones anticipan que la demanda global de energía se duplicará o incluso triplicará para el año 2050, momento en el cual el 70% de la población mundial vivirá en ciudades.

Considerando estas proyecciones en un contexto mundial de escasez de recursos y cambio climático, parece evidente que las grandes urbes tendrán un rol clave para lograr el cambio hacia un futuro energético sostenible. En los próximos años deberán enfocarse en reducir la demanda energética de sus ciudadanos mientras garantizan la cobertura de las necesidades energéticas y la preocupación medioambiental de su creciente población a un coste asequible. Por ello, uno de los grandes retos de las ciudades modernas consistirá en adaptarse y beneficiarse de los cambios en las formas de generar, distribuir y consumir la energía.

Los autores de este informe han seleccionado cinco soluciones innovadoras que consideran necesarias para lograr la transición energética en las ciudades.

  • Suministro energético basado en energías renovables y tecnologías bajas en carbono: Será necesaria la instalación y la inclusión en la red de una combinación de fuentes de generación renovable tanto centralizada y como descentralizada para lograr incrementar la oferta energética mientras se reducen las emisiones. En el primer caso se instalarían tecnologías a gran escala de biomasa, eólica, solar, hidráulica y maremotriz ubicadas fuera de las ciudades. A esto habría que añadir el desarrollo dentro de la propia ciudad de la generación micro renovable, las fuentes de calor bajas en emisiones (tales como las bombas de calor, la biomasa y la cogeneración de residuos) y la energía solar térmica.
  • Almacenamiento de la energía: Con su desarrollo se favorecería la eficiencia energética en distintos puntos del sistema al tiempo que se facilitaría la integración de los recursos renovables variables.
  • Redes inteligentes y micro-redes: Las redes inteligentes, con la incorporación a la red eléctrica de sistemas de comunicación, permitirían un suministro energético más flexible, asequible, fiable y eficiente. Las micro-redes, por otro lado, reducirían la presión a la red eléctrica y pueden facilitar un suministro más flexible.
  • Datos en ciudades inteligentes: El desarrollo de tecnologías de información y comunicación posibilitaría que los centros urbanos aprovechen datos en tiempo real que permitiría que los sistemas inteligentes adapten sus comportamientos de acuerdo a la contribución del desarrollo de una economía libre de carbono.
  • Sistemas de construcción: Tanto las construcciones nuevas como las ya existentes necesitarían desarrollar medidas de eficiencia energética y rendimiento para reducir su consumo energético.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Ene
11
Mié
todo el día Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Ene 11 – Mar 27 todo el día
Cursos: Energía y Clima, Tecnologías, Políticas y Regulación @ Sede del Club
El estudio de estos cursos, permite conocer los temas relacionados con las principales tecnologías, el clima y las políticas.
Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies