Coche Eléctrico, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Innovación, Sostenibilidad

Contexto para maximizar sinergias entre vehículos eléctricos y fuentes de generación distribuida

El Joint Research Center de la Comisión Europea, ha publicado el estudio técnico “Framework for Electric Vehicles and Photovoltaic Synergies”. En él, se analizan las tendencias actuales y futuras de los sistemas eléctricos de movilidad, los sistemas fotovoltaicos conectados a la red y las redes inteligentes, desde una perspectiva europea. Como resultado de este trabajo se pretende identificar sinergias entre las diferentes tecnologías, que contribuyan a la eficiencia energética, la sostenibilidad del transporte y al incremento de la cuota de energías renovables en el mix energético final.

Los motores de gasolina y diésel han sido una pieza clave en el transporte por carretera. Sin embargo, el impacto negativo que generan en el medioambiente y la escasez de estos combustibles hacen necesario identificar alternativas sostenibles. En un contexto de reducción de emisiones como el actual, el sector del transporte está generando el 23% del CO2 que se emite a la atmosfera en la Unión, siendo el transporte por carretera responsable del 72% de las mismas.

Para minimizar este daño medioambiental, la nueva regulación europea ha establecido límites a las emisiones de los nuevos automóviles de pasajeros. En concreto, la directiva de energías renovables identifica a la innovación tecnológica, la eficiencia energética y al uso de las fuentes de energía renovable en el sector del transporte como algunas de las herramientas más eficaces para alcanzar los objetivos esperados de sostenibilidad y seguridad del suministro.

La consecución de estos retos dependerá, en gran medida, del (i) grado de  implantación de los vehículos eléctricos (EV por sus siglas en inglés) como medio de transporte sostenible y de (ii) una mayor penetración de las fuentes de energía renovables distribuidas (DER RES, por sus siglas en inglés). Para avanzar en estos dos ámbitos, será necesario incrementar la inversión en proyectos que faciliten la integración del coche eléctrico y de la generación distribuida en el sistema, incrementando, al mismo tiempo, la participación activa de los clientes y dotando de mayor flexibilidad a la demanda.

En este contexto, el informe propone una arquitectura conceptual técnica para la integración de las instalaciones para vehículos eléctricos y las fuentes de generación distribuida que maximice las sinergias entre ambas tecnologías.

La arquitectura descrita permitiría un control directo sobre las DER, vehículos eléctricos y aparatos inteligentes en todo momento. Favorecería, además, la interoperabilidad y flexibilidad operativa necesarias para hacer frente a la creciente complejidad de la red de distribución y el papel activo de los consumidores de electricidad (prosumidores).

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...
9:30 am Energy Prospectives @ IESE
Energy Prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy Prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies