Aerotermia, Consumo, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Energía Fotovoltaica, Mercados

El autoconsumo en España – Segmentos residencial y comercial

PwC ha publicado el estudio “El autoconsumo en España – Segmentos residencial y comercial”, sobre el impacto que podría tener el autoconsumo en el sector eléctrico español.

El informe explica cómo el autoconsumo juega un papel importante en la transformación que está sufriendo el sistema eléctrico mundial, siendo un elemento a destacar entre los principios en los que se basa el New Deal energético presentado por la Comisión Europea[1].

Detalla los efectos que el desarrollo del autoconsumo podría tener tanto para los consumidores como para el sistema eléctrico en general. Destaca como beneficios, la reducción del coste energético para los autoconsumidores, la reducción de la demanda punta o la disminución de pérdidas de la red. No obstante, también menciona los efectos negativos que podría suponer, como el incremento de costes de la red. 

El informe subraya que para un desarrollo controlado del autoconsumo es necesario adaptar la regulación específica a los condicionantes de los sistemas eléctricos de cada región.  Así,  se clasifican los diferentes esquemas de regulación aplicados en el mundo en función del mecanismo de remuneración (venta de energía generada, vertido de excedente o balance neto) y del grado de contribución a los costes del sistema.

Posteriormente, el informe pone de manifiesto que España es un país con un entorno favorable para el autoconsumo y que la regulación definida por el RD 900/2015 permite un desarrollo gradual y controlado del autoconsumo, limitando el impacto económico a repercutir al resto de consumidores. Estima que la penetración del mismo podría llegar a 4 GW de potencia instalada con un impacto en el conjunto del sistema de ~102 M€, que debería ser asumida por el resto de consumidores, previsiblemente a través de un incremento en sus peajes.

Por último, el informe advierte que otros esquemas regulatorios (como eliminar la contribución a los costes del sistema definida por el RD o retribuir el excedente con una prima adicional al precio del mercado) podrían incrementar sustancialmente la penetración y el impacto económico sobre los consumidores que no tengan la capacidad o la opción de montar una instalación de autoconsumo.


[1] El New Deal se basa en tres pilares: i) incrementar la capacidad de los clientes para actuar, ii) convertir las redes y casas inteligentes en una realidad y iii) prestar especial atención a la gestión y protección de la información

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...
Abr
19
Mié
todo el día Derecho: Energía y consumidores @ Sede del Club
Derecho: Energía y consumidores @ Sede del Club
Abr 19 – May 3 todo el día
Derecho: Energía y consumidores @ Sede del Club
En el curso se agrupan todas las cuestiones relativas al consumo de energía y que trata de subrayar la importancia de los consumidores en el ordenamiento jurídico. Se trata de un Curso dirigido a profesionales...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies