Consumo, Electrificación de la Economía, Mercados, Redes eléctricas

El rol de las tarifas en el negocio de la distribución eléctrica

La sofisticación de la red, debido a nuevas actividades tales como el incremento de generación renovable, la proliferación de pequeñas instalaciones de producción, la flexibilidad de la demanda o la utilización de contadores inteligentes, hacen que la recuperación de los costes, tanto de inversión como de operación, de los DSOs a través de tarifas, deban estar diseñados acorde a esas actividades. Además tienen que incentivar otros aspectos tales como la eficiencia en la operación de la red. Pero, ¿son las tarifas la única vía de recuperación de costes de los DSOs? A parte de estos mecanismos, es importante señalar que los pagos por conexiones o la firma de contratos de flexibilidad con clientes tanto industriales como a nivel de generación, contribuyen también a esta recuperación.

¿Cuáles son las principales características de estas tarifas? Se pueden resumir en dos:

  • Permitir una eficiente recuperación de costes – dado que la base de las tarifas se centra en el desarrollo y utilización de la red, los costes reflejados en las mismas deberán coincidir con la realidad, evitando caer en distorsiones y discriminaciones entre usuarios.
  • Ser de aplicación a la totalidad de los agentes – de modo que, en el caso de la generación distribuida, que también utiliza la red, también pase a contribuir al pago de los costes incurridos tal y como hacen el resto de consumidores.

Según el CEER, en su informe “Electricity Distribution Network Tariffs, CEER Guidelines of Good Practice”, el futuro de los DSOs irá, entre otras cosas, encaminado a la búsqueda de sistemas más innovadores y activos de cara a la gestión de las redes. Del mismo modo, la búsqueda de continuas sinergias e interacciones con los TSOs también resultará importante. Con el objetivo de conseguir todo esto, es necesario un marco regulatorio en el que los agentes se encuentren expuestos a señales de mercado que reflejen la realidad, y en donde los incentivos y los beneficios destinados a la recuperación de los costes de los DSOs, impacten a la totalidad del sistema.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Ene
11
Mié
todo el día Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Ene 11 – Mar 27 todo el día
Cursos: Energía y Clima, Tecnologías, Políticas y Regulación @ Sede del Club
El estudio de estos cursos, permite conocer los temas relacionados con las principales tecnologías, el clima y las políticas.
Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
9:30 am Claves sobre el hidrógeno verde.... @ Híbrido
Claves sobre el hidrógeno verde.... @ Híbrido
Mar 28 a las 9:30 am
Claves sobre el hidrógeno verde. Dónde es una solución real y dónde no: en la industria, el calor y el transporte @ Híbrido
CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE junto con Iberdrola, y con la colaboración de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, han organizado la Jornada «Claves sobre el hidrógeno verde. Dónde es una solución...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies