Consumo, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía

El “consumidor generador”: implicaciones del autoconsumo en el sistema eléctrico

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) recoge en este estudio una descripción de las distintas implicaciones del autoconsumo en el equilibrio del sistema eléctrico.

Además de definir los conceptos de generación distribuida y el autoconsumo, el autor introduce la figura del ‘consumidor generador’. Este es aquel consumidor que instala  pequeños generadores para producir parte o toda la energía que necesita, si bien permanece conectado al sistema para asegurarse el suministro.

El informe sostiene que a pesar de las ventajas de este tipo generación, el autoconsumo genera ciertos inconvenientes como un mayor número de emplazamientos de generación que complican la operación del sistema, no permite el aprovechamiento de economías de escala por su pequeño tamaño y encarece la gestión estadística y administrativa, entre otros. Ello hace necesario que el consumidor generador, por el hecho de estar conectados a la red y poder utilizarla en cualquier momento, haga frente a unos peajes fijos que cubran los costes fijos de la red. De lo contrario repercutirían ese coste a los otros usuarios que tendrían que sufragar una mayor cuantía en sus facturas eléctricas para cubrir el principio de suficiencia tarifaria.

El informe invita a reflexionar en el autoconsumo no como una competencia entre consumidores y el sistema eléctrico, sino como una necesidad de mantener reglas equitativas en un mercado correctamente diseñado. Así, los efectos del autoconsumo no solo afectan a los autoconsumidores, sino también al resto de consumidores.

Por último se expone que la estructura tarifaria debería reflejar la naturaleza de los costes y asignarlos de manera eficiente a los consumidores, los autoproductores y productores convencionales para conseguir que todos los agentes soporten los mismos costes fijos por el acceso al sistema. De esta forma se conseguirá que la referencia competitiva de la generación distribuida sea únicamente los costes de generación del sistema.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Oct
7
Lun
todo el día @ Sede ENERCLUB
@ Sede ENERCLUB
Oct 7 2024 – Jun 23 2025 todo el día
 @ Sede ENERCLUB
El Máster, en su 37 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes. Está diseñado específicamente para que los profesionales puedan dar un salto cualitativo en su conocimiento...
Ene
8
Mié
todo el día Curso: Energía eólica @ Sede del Club
Curso: Energía eólica @ Sede del Club
Ene 8 – Mar 31 todo el día
Curso: Energía eólica @ Sede del Club
En el curso conocerás el potencial de este tipo de energía, comprende los antecedentes de la explotación del viento, y la situación actual en España y el mundo.
todo el día Curso: Energía Solar Fotovoltaica @ Sede del Club
Curso: Energía Solar Fotovoltaica @ Sede del Club
Ene 8 – Mar 31 todo el día
Curso: Energía Solar Fotovoltaica @ Sede del Club
La energía solar fotovoltaica es la conversión directa en energía eléctrica de la energía contenida en la radiación solar. Al generarse sin necesidad de ningún proceso intermedio es la menos contaminante de todas las formas...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.