Consumo, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía

El “consumidor generador”: implicaciones del autoconsumo en el sistema eléctrico

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) recoge en este estudio una descripción de las distintas implicaciones del autoconsumo en el equilibrio del sistema eléctrico.

Además de definir los conceptos de generación distribuida y el autoconsumo, el autor introduce la figura del ‘consumidor generador’. Este es aquel consumidor que instala  pequeños generadores para producir parte o toda la energía que necesita, si bien permanece conectado al sistema para asegurarse el suministro.

El informe sostiene que a pesar de las ventajas de este tipo generación, el autoconsumo genera ciertos inconvenientes como un mayor número de emplazamientos de generación que complican la operación del sistema, no permite el aprovechamiento de economías de escala por su pequeño tamaño y encarece la gestión estadística y administrativa, entre otros. Ello hace necesario que el consumidor generador, por el hecho de estar conectados a la red y poder utilizarla en cualquier momento, haga frente a unos peajes fijos que cubran los costes fijos de la red. De lo contrario repercutirían ese coste a los otros usuarios que tendrían que sufragar una mayor cuantía en sus facturas eléctricas para cubrir el principio de suficiencia tarifaria.

El informe invita a reflexionar en el autoconsumo no como una competencia entre consumidores y el sistema eléctrico, sino como una necesidad de mantener reglas equitativas en un mercado correctamente diseñado. Así, los efectos del autoconsumo no solo afectan a los autoconsumidores, sino también al resto de consumidores.

Por último se expone que la estructura tarifaria debería reflejar la naturaleza de los costes y asignarlos de manera eficiente a los consumidores, los autoproductores y productores convencionales para conseguir que todos los agentes soporten los mismos costes fijos por el acceso al sistema. De esta forma se conseguirá que la referencia competitiva de la generación distribuida sea únicamente los costes de generación del sistema.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...
9:30 am Energy Prospectives @ IESE
Energy Prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy Prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies