La aerotermia es una tecnología de climatización (produce calor, frio y agua caliente sanitaria) y engloba todos los sistemas que permiten extraer energía del aire exterior. El más utilizado es la bomba de calor. El único consumo eléctrico requerido es para hacer funcionar el motor del compresor, el cual por cada kWh que utiliza, es capaz de generar entre 3 y 4 kWh de energía calorífica en climas templados.
Una de las principales características de la bomba de calor es, por tanto, su elevada eficiencia energética: entorno a 200-300% en climas fríos y 300-400% en climas templados, frente al límite del 100% propio de una caldera de condensación de gas. Además, la utilización de aerotermia a través de la bomba de calor evita la emisión de humos provenientes de la combustión local, reduce el uso de elementos no renovables (petróleo, gas natural…) y contribuye a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera y a la lucha contra el cambio climático.
Por lo tanto, la aerotermia se presenta como una solución que incorpora una tecnología madura y eficiente, que utiliza energía procedente de fuentes renovables, y que contribuye, por tanto, al cumplimiento del objetivo de renovables sobre el consumo energético total.
La aerotermia se ha convertido en la energía del futuro para sustituir al gas natural u otros sistemas de calefacción por combustión. La aerotermia cuenta con la calificación de energía renovable y permite ahorrar hasta un 25% en la factura de gas natural o hasta un 50% en el caso del Gasoil.
¿Cómo funciona la aerotermia?
Como se acaba de ver la aerotermia, se trata de un sistema que, mediante una bomba de calor, aprovecha la energía contenida en el aire del exterior, de media un 70% de la energía que utiliza proviene del aire exterior, y el resto procede de la electricidad, energía cada vez más descarbonizada.
Una vez captada esta energía, es trasladada al circuito de calefacción de la vivienda, al sistema de producción de agua caliente sanitaria y al sistema de refrigeración de los espacios del hogar en verano.
Una bomba de calor se compone de dos elementos principales:
• La unidad termodinámica-unidad exterior: se coloca en la parte de fuera de la vivienda, como ya ocurre con los aparatos de aire acondicionado tradicionales. Su misión es recuperar la energía que hay en el aire del exterior para calentar o enfriar el agua del módulo hidráulico.
• El módulo hidráulico-unidad interior: se instala casi siempre en el interior de la casa. Recibe el calor generado por la unidad termodinámica y lo distribuye mediante conductos por el suelo radiante o por los radiadores tradicionales. Además, esta energía calorífica también se puede usar para calentar el agua sanitaria, que se almacenará en un depósito de agua caliente.
Todo sistema aerotérmico cuenta con una bomba de calor que está compuesta por un compresor, un ventilador, un sistema de expansión y un pequeño procesador electrónico.
Del mismo modo, el equipo dispone de una central de gestión de datos. Es el cerebro del sistema, un pequeño procesador que analiza los datos de temperatura y de funcionamiento de la bomba de calor. Trasmiten las órdenes necesarias para que funcione todo el sistema y recibe la información de la temperatura interior y exterior.
Por otra parte, cuenta con un sistema de gestión en el interior de la vivienda. Sirve para controlar la temperatura de la calefacción o refrigeración, así como la temperatura del agua caliente. En este pequeño dispositivo se puede programar las horas de funcionamiento de la instalación de forma sencilla.
Por último, el equipo cuenta con una sonda de la temperatura exterior, que capta la energía del aire exterior. También es posible complementar el equipo con aparatos de emisión como radiadores, emisores por suelo radiante, sistemas de refrigeración etc.
La calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria por aerotermia
La aerotermia es especialmente indicada para la climatización del hogar puesto que tiene una triple funcionalidad: calienta, enfría y proporciona agua caliente sanitaria (ACS). La aerotermia es compatible con distintos sistemas de climatización:
• Aerotermia con suelo radiante-refrescante: la bomba de calor aerotérmica puede calentar el agua hasta los 55ºC. Una temperatura ideal para utilizar con suelo radiante. Además, si se utiliza en verano, es posible bajar la temperatura del agua hasta los 14ºC, con lo que al extraer el calor del ambiente la casa se refrescará notablemente.
• Aerotermia con radiadores: otro sistema de aerotermia aire-agua que permite enviar el agua calentada por la bomba de calor a los radiadores de la casa. De ese modo se puede aprovechar parte de la instalación previa de calefacción con un sistema más eficiente.
• Aerotermia con fancoils: los fancoils son equipos que se componen de un ventilador, de un intercambiador de calor y de un filtro. Sirven para calentar o refrigerar en combinación con un sistema de aerotermia. Los fancoils enfrían y calientan con mucha rapidez, por eso suelen usarse como apoyo y complemento al suelo radiante-refrescante, que tarda más tiempo en alcanzar las temperaturas deseadas.
• Aerotermia para aire acondicionado: la bomba de calor no solo sirve como elemento de calefacción, ya que invirtiendo el ciclo se puede utilizar como un sistema de aire acondicionado. Para ello, la bomba de calor extrae calor del aire que hay en la estancia para que descienda la temperatura de la misma (el calor se expulsa al exterior a través de la propia bomba).
Ventajas de la aerotermia
La aerotermia es considerada como energía renovable porque aprovecha una fuente inagotable como el aire del medio ambiente para extraer de él toda la energía térmica. Además, su gran rendimiento térmico puede llegar a cifras del 300% o 400% en climas templados: por cada kW de electricidad necesaria para que la bomba de calor funcione, llega a producir hasta 4kW de energía térmica. A continuación los beneficios de la aerotermia:
• Es un sistema muy eficiente: tiene menor consumo energía que un sistema convencional de calefacción.
• No requiere de mucho mantenimiento: no usa mecanismos complejos y su mantenimiento es similar al de cualquier otro electrodoméstico. Tiene costes de mantenimiento muy reducidos
• La instalación de los equipos es sencilla: no requiere de muchas obras e incluso puede aprovecharse una instalación previa de suelo radiante o de radiadores.
• No hay caldera: por lo tanto no se produce una combustión que pueda contaminar o provocar accidentes. No utiliza ningún combustible fósil.
• Produce frío y calor en el hogar con un único equipo: la bomba de calor para aerotermia es capaz de generar frío y calor, simplemente invirtiendo el ciclo.
• Produce un ahorro económico importante: la aerotermia reducirá considerablemente la factura energética.
• El retorno de la inversión se produce en poco tiempo en la mayoría de los casos.
La aerotermia es la forma más eficiente para calentar el hogar.
Tipos de sistemas de aerotermia
Los sistemas de aerotermia pueden clasificarse en función de la temperatura que son capaces de generar y la tecnología empleada.
Sistemas de alta temperatura
Los sistemas de aerotermia de alta temperatura están diseñados para generar calefacción a temperaturas más elevadas, similares a las que producen las calderas de gas o gasoil. Son ideales para edificios antiguos o aquellos con radiadores tradicionales, que requieren una temperatura de agua más alta para ser eficaces.
La calefacción por aerotermia en este caso es especialmente útil en zonas frías donde las temperaturas exteriores son muy bajas, ya que permiten que la máquina funcione correctamente incluso en condiciones extremas. Además, los modelos actuales incluyen compresores que permiten variar la velocidad y así optimizar el rendimiento y reducir el consumo eléctrico.
Sistemas de baja temperatura
Por otro lado, los sistemas de aerotermia de baja temperatura son más eficientes cuando se utilizan con sistemas de calefacción por suelo radiante o emisores de baja temperatura. Estos sistemas, que producen agua a temperaturas inferiores a 45°C, son perfectos para la calefacción y agua caliente sanitaria en viviendas de nueva construcción o edificios que cuenten con aislamiento térmico eficiente.
A pesar de operar a temperaturas más bajas, su rendimiento es excelente gracias a la eficiencia energética que caracteriza a la aerotermia.
Sistemas híbridos
Los sistemas híbridos combinan la aerotermia con otras fuentes de energía, como calderas de gas o energía solar. Es un sistema útil cuando se busca optimizar el consumo energético y adaptarse a las condiciones variables del entorno.
La integración de la energía solar con aerotermia, por ejemplo, puede contribuir a reducir aún más la factura de la luz, al aprovechar la energía del sol para complementar el funcionamiento de la bomba de calor. Este tipo de sistemas también se ajusta automáticamente a los parámetros de temperatura y consumo de energía, garantizando el máximo rendimiento y ahorro, a la vez que se reduce el consumo de combustibles fósiles
Eficiencia energética y sostenibilidad de la aerotermia
Uno de los principales atractivos de la aerotermia es su eficiencia energética. A diferencia de las calderas tradicionales, que solo aprovechan la energía proveniente de combustibles fósiles, los sistemas de aerotermia extraen energía del aire exterior, una fuente renovable e inagotable. La eficiencia de estos sistemas se mide a través del Coefficient of Performance (COP) o Coeficiente de Rendimiento, que refleja la cantidad de energía térmica generada por cada unidad de energía eléctrica consumida.
Los sistemas de aerotermia pueden alcanzar eficiencias de hasta un 400 %, lo que significa que por cada kilovatio hora (kWh) de electricidad utilizada, se pueden generar hasta 4 kWh de energía térmica.
La aerotermia contribuye tanto al ahorro económico como a la sostenibilidad del entorno. Comparado con calderas de gas natural, la aerotermia puede reducir las emisiones de CO2 en más del 55%. Al reducir la dependencia de combustibles fósiles, los sistemas de aerotermia ayudan a cumplir los objetivos de la Unión Europea en cuanto a la reducción de emisiones de CO2 y el fomento de energías renovables.
Costes e inversión necesaria en sistemas de aerotermia
El precio de la aerotermia varía según la capacidad y características del sistema, pero generalmente oscila entre 7.000 y 15.000 €, dependiendo del tamaño del proyecto y las necesidades específicas de la vivienda o edificio.
Aunque la inversión inicial puede ser alta, la aerotermia permite un ahorro significativo en la factura de la luz y gas, con una reducción de hasta el 50 % respecto a sistemas convencionales. Además, existen subvenciones y ayudas gubernamentales que facilitan la instalación, especialmente en el marco de planes de recuperación de la Unión Europea, reduciendo hasta un 40% el coste de la instalación
Preguntas frecuentes sobre la aerotermia
¿Es eficaz la aerotermia en climas fríos?
Contrario a la creencia popular, la aerotermia es eficaz incluso en zonas con climas fríos. Las bombas de calor modernas, equipadas con tecnologías avanzadas como el compresor inverter, están diseñadas para funcionar incluso con temperaturas exteriores bajo cero. Esto permite que la máquina mantenga un rendimiento óptimo, proporcionando calefacción y agua caliente de forma eficiente durante todo el año, incluso en los meses más fríos.
¿Qué mantenimiento requieren los sistemas de aerotermia?
El mantenimiento de los sistemas de aerotermia es relativamente sencillo y consiste principalmente en la revisión periódica de la bomba de calor, limpieza de los filtros de aire, verificación del refrigerante y control de la presión del sistema hidráulico. Realizar estas tareas regularmente asegura que el sistema funcione a su máxima eficiencia y prolonga la vida útil de la instalación.
¿Se puede combinar la aerotermia con otros sistemas de energía?
Sí, la aerotermia puede combinarse con otros sistemas, como la energía solar o las calderas de gas, para obtener un rendimiento energético aún más eficiente. La combinación de aerotermia y paneles solares fotovoltaicos, por ejemplo, permite aprovechar tanto la energía renovable térmica como la eléctrica, reduciendo significativamente los costes energéticos y promoviendo una integración más sostenible en el hogar.
¿Existen ayudas o subvenciones para la instalación de aerotermia?
Sí, el Gobierno de España ofrece subvenciones para instalar aerotermia en viviendas, lo que permite deducir hasta un 40 % del coste en el IRPF, con un ahorro de hasta 3.000 €. Estas ayudas forman parte del Plan de Recuperación y están diseñadas para fomentar el uso de energías renovables, ayudando a reducir tanto los costes iniciales como la huella de carbono de las instalaciones.
Suscríbete a nuestro boletín
y conoce todas las novedades del sector de la energía.