Cambio Climático, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Energías Renovables, Sostenibilidad, Transición energética

Energy and Climate Change – World Energy Outlook Special Report

La Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés) publicó el pasado mes de junio de 2015 el informe Energy and Climate Change – World Energy Outlook Special Report, con la vista puesta en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) que se celebrará a finales de año en París. En él, la IEA evalúa las Contribuciones Nacionales Determinadas[1] (INDC por sus siglas en inglés) propuestas hasta la fecha para comprobar si son suficientes para cambiar el entorno de inversión y alcanzar el objetivo de limitar en 2 ºC el incremento medio de la temperatura global desde la época preindustrial. Así, el informe de la IEA llega a cuatro grandes reflexiones:

i.        El uso de las fuentes de generación de energía bajas en emisiones de carbono se está expandiendo con rapidez, y hay señales de que las emisiones de carbono procedentes del sector energético están comenzando a disociarse del crecimiento económico. Así, en 2014 las emisiones del sector energético se han estancado por primera vez, a pesar del crecimiento del 3% en la economía global.

ii.         Las INDCs hechas públicas hasta la fecha han estado enfocadas al sector energético y su reducción de emisiones. El informe insiste en la importancia de que los países sigan ambiciosos de cara al diseño de sus INDCs para poder mantener el incremento de temperaturas bajo control.

iii.        La agencia propone cuatro pilares sobre los que deberían centrarse las negociaciones de la COP21:

1.     Establecer las condiciones para alcanzar un pico anticipado en las emisiones del sector energético, y lograr así cambiar la tendencia. Para ello el informe propone un “Escenario Puente” con cinco medidas sobre las que se puede actuar: incrementar la eficiencia energética, reducir el uso de las plantas de carbón menos eficientes, aumentar la inversión en tecnologías renovables en el sector eléctrico, eliminar gradualmente los subsidios a las energías fósiles y reducir las emisiones de metano de la producción de gas y petróleo.

2.    Revisar los objetivos fijados cada cinco años, con la idea de que sean cada vez más ambiciosos.

3.  Traducir el objetivo climático  en un objetivo colectivo de emisiones a largo plazo, que incluya compromisos en el corto plazo.

4.    Monitorizar el progreso, estableciendo sistemas para realizar el control de los logros del sector. Será necesario establecer indicadores.

iv.       Por último, es vital lograr transmitir el reto a las siguientes generaciones y lograr su implicación para alcanzar el objetivo de los 2ºC.


[1] Las Contribuciones Nacionales Determinadas (o Intended Nationally Determined Contributions) son compromisos que los países presentan ante Naciones Unidas para reducir los gases de efecto invernadero a través de acciones de mitigación, de acuerdo a sus realidades. 

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Ene
11
Mié
todo el día Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Ene 11 – Mar 27 todo el día
Cursos: Energía y Clima, Tecnologías, Políticas y Regulación @ Sede del Club
El estudio de estos cursos, permite conocer los temas relacionados con las principales tecnologías, el clima y las políticas.
Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Feb
22
Mié
todo el día Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
Feb 22 – Mar 22 todo el día
Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
La evolución del Derecho de la energía en la Unión Europea y en España permite construir este Módulo, por cuanto los regímenes jurídicos de las principales redes (transporte, almacenamiento y distribución) se han aproximado, a...
Mar
22
Mié
9:30 am Webinar: Perspectivas de mercado... @ Vía online
Webinar: Perspectivas de mercado... @ Vía online
Mar 22 a las 9:30 am – 10:45 am
Webinar: Perspectivas de mercado eléctrico. Expectativas de precios y nuevo diseño de mercado @ Vía online
Los mercados energéticos continúan expuestos a la alta volatilidad derivada de la incertidumbre geopolítica. En esta coyuntura, se debate en Europa una reforma del mercado eléctrico que pretende reducir la exposición de los precios de...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies