Electrificación de la Economía, Energías Renovables, Mercados

Energy Policies of IEA Countries – Spain 2015 Review, Executive Summary

La Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés) presentó el pasado 23 de julio el informe Energy Policies of IEA Countries – Spain 2015 Review en el que describe los resultados del examen de las políticas energéticas que realiza periódicamente a sus países miembro. Adicionalmente, ha publicado un resumen ejecutivo en el que repasa la situación de España en términos de seguridad energética, estabilidad financiera, integración de mercado y planificación de una estrategia energética a largo plazo.

Respecto a la seguridad de suministro, el informe resalta que el país ha conseguido reducir su dependencia de las importaciones energéticas del 80% que mantenía en 2009, hasta el 70% logrado en 2014, gracias, entre otros factores, al aumento de las energías renovables en el mix. Además la IEA destaca positivamente los esfuerzos llevados a cabo por España para diversificar sus fuentes de suministro de gas y petróleo, e insta a analizar el potencial del gas de esquisto.

En cuanto a la estabilidad financiera del sector, la prioridad del Gobierno en materia energética ha sido la de eliminar el déficit del sistema tanto eléctrico como gasista. El informe resumen la compleja reforma del sector eléctrico, así como las medidas concretas adoptadas en el sector gasista. De cara a mantener el equilibrio y la sostenibilidad económica y financiera del sistema eléctrico, es fundamental que se limite la generación de costes que no tengan sus consiguientes ingresos asociados. Reconoce que debido a los altos costes del sistema los precios son de los más elevados entre los países miembros de la AIE y sugiere al gobierno que elimine de las tarifas los componentes de coste que no estén directamente relacionados con el suministro, y que se recuperen mediante mecanismos más apropiados.

En materia de interconexiones eléctricas y gasistas, la agencia resalta la importancia de que España continúe haciendo esfuerzos por aumentar su nivel de interconexiones, especialmente con Francia.

Además el informe resalta la necesidad de que España adopte una estratégica energética a largo plazo, que ponga el foco notablemente en mejorar la eficiencia energética y aumentar el peso de la generación renovable eficiente en coste para reducir las emisiones de carbono. Por otro lado, invita a extender las medidas de reducción de emisiones a otros sectores como el de transporte.

Por último, la IEA dirige tres recomendaciones al gobierno español: (i) diseñar y adoptar una estrategia energética a largo plazo de cara a cumplir los objetivos de la UE para 2030; (ii) adoptar un compromiso para mantener el equilibrio de ingresos y costes de los sectores eléctricos y gasista, asegurando la transparencia y predictibilidad del sistema de retribuciones y (iii) reformar la fiscalidad para introducir incentivos neutros desde el punto de vista recaudatorio para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la mejora de la eficiencia energética.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...
9:30 am Energy Prospectives @ IESE
Energy Prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy Prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies