Eutostat ha publicado un resumen estadístico de la economía de la energía en la Unión Europa en 2011 y su evolución desde 1990 basado en los datos proporcionados por los Estados miembros. La publicación muestra la tendencia en producción de energía primaria de las principales commodities, importaciones y exportaciones, consumo interior bruto total y consumo energético final de la UE. Destaca que el consumo bruto de energía en la UE-28 en 2011 ha sido un 3% inferior al registrado en 2010. El petróleo y sus derivados continúa siendo la fuente de energía más importante en la economía europea a pesar del decrecimiento experimentado en los últimos años.
La producción de energía primaria en la EU-28 fue de 34.000 millones de TJ, un 4% inferior a la 2010. Las fuentes de energía que más descendieron fue el petróleo (-13%) y el gas natural (-10%). La energía nuclear representó el mayor porcentaje de la producción de energía primaria en la UE-28 en 2011 con un 29% seguida de combustibles sólidos (21%), energías renovables (20%), gas (18%), productos derivados del petróleo (10%) y residuos no renovables (2%)
En la última década (2001-2011) la producción de energía primaria ha descendido en la mayoría de las fuentes de energía. Los derivados del petróleo han descendido un 48%, por el contrario la producción de energía eléctrica procedente de fuentes renovables ha crecido un 63% en este periodo.
Finalmente, la publicación contiene datos por países sobre intensidad energética, consumo interior bruto de energía per cápita o cuota de combustibles en el consumo interior bruto de energía. El consumo energético per cápita más alto se registra en Luxemburgo, Finlandia, Noruega, Bélgica y Suecia, mientras que los más bajos se registran en Turquía y Macedonia. Por su lado, las intensidades energéticas más bajas se observan en Dinamarca y Reino Unido, mientras que los valores más altos son los de Bulgaria, Estonia, Rumanía y República Checa.