Electrificación de la Economía, Energía Fotovoltaica, Energías Renovables, Redes eléctricas, Sostenibilidad

¿Aportan valor a la red las pequeñas instalaciones fotovoltaicas?

Ante la existencia de multitud de iniciativas regulatorias para remunerar a las pequeñas instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red de distribución en función del supuesto valor que aportan al sistema eléctrico, EPRI (Electric Power Research Institute) ha realizado un nuevo estudio analizando el valor que pueden aportar estas instalaciones en la red de distribución, como elemento alternativo a los refuerzos en dicha red.

EPRI cuenta con la experiencia de haber realizado ya estudios similares para distintas empresas americanas como ConEdison, Southern California Edison, Tennessee Valley Authority, etc.

Considerando un escenario futuro que requerirá refuerzos en la red, la conclusión obtenida es que debido a que las puntas de demanda son iguales en invierno que en verano, las pequeñas instalaciones fotovoltaicas no son una alternativa válida a estos refuerzos. Únicamente estas instalaciones serían eficaces en reducir las congestiones de la red si se considerasen sólo las demandas y sobrecargas de verano y además se asumiera como potencia disponible la producción fotovoltaica más probable en cada hora del día. Sin embargo, comparando los costes de esa potencia fotovoltaica con los costes que requerirían los refuerzos equivalentes en la red, también se llega a la conclusión de que la solución fotovoltaica es del orden de 100 veces más cara. Es decir, el coste más elevado de las pequeñas instalaciones fotovoltaicas frente a la generación fotovoltaica centralizada no lleva asociado ningún ahorro en refuerzos de red, lo que la convierte en una opción ineficiente.

EPRI amplía el estudio, planteando un escenario de fuerte desarrollo del autoconsumo fotovoltaico, analizando cuál sería la diferencia en el impacto en la red entre una ubicación planificada frente a otras alternativas no guiadas. EPRI concluye que cuando el desarrollo se hace de forma planificada, dando prioridad a los nudos con mayor capacidad de absorción de potencia, las subestaciones estudiadas no requieren refuerzos adicionales.

A través de los siguientes enlaces, puede acceder al informe completo y su respectiva presentación.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...
9:30 am Energy Prospectives @ IESE
Energy Prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy Prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies