Cambio Climático, Coche Eléctrico, Electrificación de la Economía, Gases de Efecto Invernadero, Mercados, Sostenibilidad

Estudio sobre las emisiones derivadas del consumo de carburantes en el transporte por carretera en España

El transporte por carretera supone más de un quinto de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en España, además de la aportación de otros gases contaminantes. Por este motivo, es objeto de preocupación y control ambiental por parte de las instituciones y organismos europeos. En este ámbito y con el objetivo de ofrecer transparencia y concienciación, la CNE presenta este estudio que permite adelantar el impacto medioambiental del transporte por carretera a partir de los datos de consumo de carburantes.

El informe analiza los gases más relevantes, bien por su toxicidad o por su impacto medioambiental como son los gases de efecto invernadero (GEI) (CO2, CH4 y N2O), los gases precursores del ozono troposférico (CO, NOx, COVNM y CH4) y los gases contaminantes acidificantes (NOx, NH3 y el SO2). Para la transformación de consumo en emisiones, se ha empleando un algoritmo que contempla el tipo de carburante que utiliza cada categoría de vehículo y el factor de emisión específico para cada contaminante.

Los resultados de la estimación muestran un descenso progresivo desde 2007 de todas las emisiones de GEI, que en 2012 alcanzan niveles similares a los de 2000. A este descenso contribuyen la caída en el consumo, la incorporación del uso de biocarburantes y la retirada progresiva de vehículos más antiguos por nuevos modelos con menores emisiones.

Las emisiones de gases precursores del ozono troposférico se reducen drásticamente desde los 90 gracias a instalación de catalizadores en los vehículos, de sensores que miden la riqueza de la combustión y la prohibición de la venta de gasolina con plomo en España desde 2001.

En cuanto los gases contaminantes acidificantes, la evolución de las emisiones de SO2 debidas al transporte por carretera, cae vertiginosamente desde 1994 a una tasa promedio anual 25%, gracias a la mejora de la calidad de los carburantes, que limita su contenido en azufre, que desaparece de gasolinas y gasóleos desde 2009. En 2012, prácticamente desaparecen las emisiones de SO2 ligadas al transporte.

Finalmente y como complemento a este estudio, la CNE pone a disposición de los interesados toda la información disponible sobre el consumo de carburantes en el transporte por carretera, así como la estimación de las emisiones analizadas a través de una estadística en formato Excel con datos históricos del consumo de carburantes y sus emisiones, junto con las estimaciones de las mismas para el año 2011 y 2012.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Oct
7
Lun
todo el día @ Sede ENERCLUB
@ Sede ENERCLUB
Oct 7 2024 – Jun 23 2025 todo el día
 @ Sede ENERCLUB
El Máster, en su 37 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes. Está diseñado específicamente para que los profesionales puedan dar un salto cualitativo en su conocimiento...
Abr
3
Jue
12:00 pm ELECTRICITY 2025 REPORT & THE P... @ EneClub.
ELECTRICITY 2025 REPORT & THE P... @ EneClub.
Abr 3 a las 12:00 pm – 2:00 pm
Presentación de los informes de la Agencia Internacional de la Energía, Electricity 2025 Report & The Path to a New Era for Nuclear Energy Report, presencial y streaming en inglés.
Abr
8
Mar
todo el día Energyear España 2025 @ Hotel Riu Plaza Esapaña
Energyear España 2025 @ Hotel Riu Plaza Esapaña
Abr 8 – Abr 10 todo el día
Energyear España 2025 @ Hotel Riu Plaza Esapaña
Encuentro que reune a las compañías líderes tecnológicas,. utilities o consultoras entre otras y que está enfocado en las oportunidades del sector renovable en las regiones de Iberoamérica y España.
9:30 am Energy Prospectives @ IESE
Energy Prospectives @ IESE
Abr 8 a las 9:30 am – 10:15 am
 

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.