Cambio Climático, Descarbonización, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Gases de Efecto Invernadero, Ley Cambio Climático y Transición Energética, Paneles Solares

Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España 2005-2020

España emitió casi 275.000 toneladas de CO2 en 2020, lo que representa el 7,4% del total de emisiones de CO2 de la Unión Europea. Esto supone una reducción del 37% respecto a las emisiones totales de 2005, año en que entró en vigor el régimen de comercio de derechos de emisiones de la Unión Europea. En este contexto de reducción sistémica de las emisiones en España, la Fundación Naturgy presenta el informe de Evolución de las emisiones de gases efecto invernadero en España 2005-2020, elaborada por la consultora de cambio climático Liken Carbon Hub.

El estudio se basa en los datos de diversas fuentes y datos oficiales, entre los que destaca el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, que recoge de manera conjunta todas las emisiones de los diferentes sectores de la economía española.

El sector del uso de la energía en el transporte, la industria, la generación de electricidad y calor y los sectores residenciales y comercial son los que más emiten en España, con un 75,5% del total de emisiones, por debajo de este se encuentran los procesos industriales y el uso de productos, con un 10% de las emisiones totales, la agricultura y ganadería con el mismo porcentaje y con un 4% los residuos.

En lo que respecta al sector energético, la mayor reducción se ha producido en el uso de electricidad, con un 70% menos que en 2005 de emisiones de gases efecto invernadero . Por su lado, el sector del transporte no consigue rebajar sus valores precedentes, mas si incrementarlos, de hecho, más de un tercio (38%) de las emisiones de la energía en España en el período analizado se originaron en el sector transporte. El resto de emisiones se reparten entre los combustibles en instalaciones industriales (21%), el uso de electricidad (17%) y casi un 13% en el sector residencial y comercial.

Se dedica una parte del estudio a las emisiones derivadas del uso de la tierra (sector LULUCF por sus siglas en inglés de absorciones del uso de la tierra, cambios del uso de la tierra y silvicultura). Este sector ha reducido entre un 9% y 15%  sus emisiones anuales desde 2005, lo que supone entre 33,5 millones y 39,5 millones de toneladas de CO2 absorbidas.

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada en España en 2021, establece un objetivo de reducción de emisiones para 2030 respecto de 1990 del 23%, con exigencias de un mínimo de penetración renovable y de eficiencia energética. El informe recoge un ejercicio de prospectiva desde el año 1990, con los valores efectivos desde entonces y hasta ahora, combinados con estas recomendaciones hasta 2030.

Puedes descargar el informe completo aquí.

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...
9:30 am Energy Prospectives @ IESE
Energy Prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy Prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies