Glosario

Acceso de terceros a la red

Se refiere al derecho de acceso a las redes de transporte (que gestiona REE) y de distribución (negocio regulado que gestionan las grandes eléctricas) de los productores, autoproductores, distribuidores, comercializadores, agentes externos, consumidores cualificados y los no nacionales autorizados que pueden realizar tránsitos de electricidad entre grandes redes. Este derecho sólo puede ser restringido por la falta de capacidad necesaria y por razones exclusivas de seguridad, regularidad o calidad de suministro. La resolución de los conflictos de acceso a las redes, es competencia de la CNE.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Tarifas de acceso, CNE

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿En qué consiste la integración vertical de actividades en el sector eléctrico? ¿Cuáles son los costes que deberían reflejarse en las tarifas de acceso a las redes eléctricas? ¿Por qué se considera que la electricidad es un servicio de interés económico general y qué consecuencias tiene?

FICHA RELACIONADA: Actividades reguladas, Las tarifas reguladas, El proceso de liberalización de los sectores energéticos

Amortización

La imputación de la parte de una inversión como gasto durante varios años. Su propósito es reconocer la pérdida de valor o depreciación del activo (un bien o un derecho) a lo largo de su vida física o económica.

Existen distintos métodos de amortización. Si se aplica la amortización lineal o de cuotas fijas, la cuota de amortización es constante durante todos los ejercicios de vida útil de la inversión. Por ejemplo, para calcular las amortizaciones correspondientes a cada ejercicio de un equipo de producción valorado en 30.000 euros cuya vida útil estimada es 10 años y cuyo valor residual es de 5.000 euros, utilizando el método lineal o de cuotas fijas, debemos restar 30.000 menos 5.000 y dividir entre 10. Es decir, la cuenta de amortización de cada ejercicio se dota con 2.500 euros. Si la amortización es acelerada, se amortiza más en los primeros años de la vida útil de la inversión. Se denomina amortización acumulada a la suma de las dotaciones anuales por amortización del inmovilizado desde su puesta en explotación.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: EBIT, EBITDA

FICHA RELACIONADA: Los principios de la buena regulación

Análisis Coste-Beneficio

Método de evaluación de inversiones u otras decisiones con impacto económico que consiste en comparar el beneficio derivado y el coste correspondiente a dicha inversión o decisión.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Coste del capital

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Arbitraje

Operaciones simultáneas de comprar en un mercado y vender en otro mercado un activo (bien o derecho), con la finalidad de obtener beneficios aprovechando las discrepancias de precios asociadas a ineficiencias existentes en dichos mercados. A menudo, cuando el arbitraje se realiza entre dos fechas distintas de un mismo mercado, se denomina especulación.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Especulación

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de futuros? ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de opción?

FICHAS RELACIONADAS: Formación de precios en el mercado diario de electricidad, Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad, Tratamiento diferenciado de tecnologías

Aversión al Riesgo

Describe el comportamiento de los inversores (individuos o empresas) que asocian un coste adicional a una inversión por el hecho de conllevar riesgo. Por tanto, para que este tipo de inversor acepte asumir una inversión con riesgo ésta deberá tener en media un mayor rendimiento que el exigido por un inversor no averso al riesgo.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Incertidumbre y riesgo, Prima de riesgo, Tasa de descuento

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de futuros? ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de opción?

FICHAS RELACIONADAS: Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad, Inversión y seguridad de suministro en un mercado liberalizado

Barreras de Entrada

Factores que impiden que nuevas empresas entren en un mercado. Habitualmente se manifiestan en forma de costes que deben asumir las empresas que quieren entrar en un mercado y que no son soportados por, o son sensiblemente inferiores para las empresas ya instaladas en ese mercado.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Barreras a la salida, Economías de escala, Monopolio natural, Fallo de mercado

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son las barreras a la entrada en el sector eléctrico? ¿Se pueden reducir las barreras a la entrada y a la salida en el sector eléctrico para acercarlo a un mercado impugnable?

FICHA RELACIONADA: Barreras de entrada y atacabilidad del mercado

Barreras de Salida

Obstáculos que impiden o dificultan a una empresa la salida del mercado, y las obliga a permanecer en la industria operando, a pesar de obtener malos resultados económicos e incluso pérdidas. Pueden estar asociados a activos poco liquidables, a la existencia de regulaciones laborales, compromisos de largo plazo con clientes o proveedores, interrelaciones estratégicas por ejemplo entre unidades de negocio.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Barreras a la entrada, Fallo de mercado, Coste hundido

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son las barreras a la salida en el sector eléctrico? ¿Se pueden reducir las barreras a la entrada y a la salida en el sector eléctrico para acercarlo a un mercado impugnable?

FICHA RELACIONADA: Barreras de entrada y atacabilidad del mercado

Beneficios Sobrevenidos (“windfall profits”)

Beneficios extraordinarios y sostenidos en el tiempo debidos a circunstancias imprevistas y más allá del control de las empresas.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación

FICHAS RELACIONADAS: Windfall profits y windfall losses, Derechos de emisión y windfall profits / windfall losses

Bien Público

Bien en el consumo del cual no hay rivalidad. Además, algunos bienes públicos tienen la propiedad de ser de difícil exclusión. La no rivalidad implica que el consumo del bien por parte de un agente no reduce su disponibilidad para su consumo por otros. La no exclusión implica que no se puede impedir que otros disfruten de dicho bien, o que resulta muy costoso hacerlo. Un bien público puro es no rival y no exclusivo, el ejemplo típico es la defensa nacional. Ejemplo de un bien público no rival, pero exclusivo es un parque natural, ya que se puede limitar el acceso. Algunos bienes públicos son no exclusivos y no rivales sólo hasta un cierto nivel de uso, como las carreteras, ya que en caso de llegar a ese nivel de uso, los bienes sufren congestión.

El nivel de producción de los bienes, cuando su provisión es descentralizada y cada agente aporta lo que desea a su financiación, tiende a ser inferior al óptimo porque existen incentivos para que las personas infradeclaren su valoración del bien, con el objetivo de que sean otros quienes asuman el coste de desarrollo y producción y que así “les salga gratis”.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Fallo de mercado

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los principales fallos de mercado y sus consecuencias? ¿Qué soluciones se proponen?

FICHA RELACIONADA: Actividades reguladas

Cártel

Acuerdo formal entre empresas del mismo sector para reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado. Mediante la colusión, las empresas abusan del poder de mercado conjunto, lo que les permite obtener mayores beneficios, en perjuicio de los consumidores. Los cárteles de empresas están prohibidos en muchos países. También existen cárteles de países, por ejemplo la OPEP, que es un cártel de países productores de petróleo.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Colusión, Oligopolio, Posición dominante, Abuso de posición dominante, CNC

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Se pueden reducir las barreras a la entrada y a la salida en el sector eléctrico para acercarlo a un mercado impugnable?

FICHAS RELACIONADAS: Competencia y poder de mercado, Competencia en el mercado eléctrico

CNC

La Comisión Nacional de la Competencia es un organismo público e independiente del Gobierno encargado de preservar, garantizar y promover la existencia de competencia efectiva en los mercados en el ámbito nacional, y de velar por la aplicación de la Ley de Defensa de la Competencia.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación, Fallo de mercado, Cártel, Colusión, Monopolio, Oligopolio, Posición dominante, Abuso de posición dominante, Poder de mercado

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son las funciones de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC)? ¿Quién compone su Consejo de Administración y cómo se nombra a sus miembros? ¿Cuáles son los principales fallos de mercado y sus consecuencias?¿Qué soluciones se proponen?

FICHAS RELACIONADAS: Competencia y poder de mercado, Barreras de entrada y atacabilidad del mercado

CNE

La Comisión Nacional de Energía es una entidad de derecho público con personalidad jurídica propia encargada de regular los sistemas energéticos, creada por la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos, y desarrollada por el Real Decreto 1339/1999, de 31 de julio, que aprobó su Reglamento. Sus objetivos son velar por la competencia efectiva en los sistemas energéticos y por la objetividad y transparencia de su funcionamiento, en beneficio de todos los sujetos que operan en dichos sistemas y de los consumidores. A estos efectos se entiende por sistemas energéticos el mercado eléctrico, así como los mercados de hidrocarburos tanto líquidos como gaseosos.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son las funciones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE)? ¿Quién compone su Consejo de Administración y cómo se nombra a sus miembros?

FICHAS RELACIONADAS: Competencia y poder de mercado, Barreras de entrada y atacabilidad del mercado

CNMV

La Comisión Nacional del Mercado de Valores es una entidad de derecho público con personalidad jurídica propia encargada de supervisar e inspeccionar el mercado bursátil, autorizar la admisión de valores a cotización, proponer la autorización de sociedades y agencias de valores, velar por la transparencia y por la protección del inversor, supervisar e inspeccionar el mercado de derivados y difundir la información.

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son las funciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)? ¿Quién compone su Consejo de Administración y cómo se nombra a sus miembros?

FICHAS RELACIONADAS: Competencia y poder de mercado

Código de Conducta

Documento redactado voluntariamente por un agente o grupo de agentes (pueden ser empresas, empleados, etc.), en el que se exponen una serie de principios de comportamiento que se compromete unilateralmente a seguir. En algunos casos, los códigos de conducta alcanzan a las empresas proveedoras, subcontratistas y terceristas. En líneas generales los códigos de conducta están referidos a cuestiones anti-corrupción, laborales, ambientales y legales básicas, como el rechazo de la esclavitud, el trabajo infantil, el cumplimiento de las normas ambientales de cada país, y en general el respeto a las leyes nacionales.

FICHAS RELACIONADAS: Los principios de la buena regulación

Colusión

Acuerdo entre empresas que compiten entre sí, o cuyas actividades se complementan verticalmente, ya sea para aumentar o fijar los precios, o para reducir la producción y así incrementar sus ganancias. El beneficio resultante del acuerdo implica un perjuicio para el resto de los productores o consumidores. A diferencia del cártel, en la colusión no se necesita un acuerdo formal entre los participantes, aunque los efectos económicos de ambos fenómenos son los mismos. En industrias oligopolísticas, las decisiones de las empresas en cuanto a producción y precio siempre están en función de las acciones de sus competidores. Pero si algunos participantes de una industria oligopolística coordinan sus acciones como si fueran un cártel, aunque no tengan un acuerdo formal se dice que hay colusión tácita o paralelismo consciente. Factores que pueden limitar la colusión son por ejemplo la heterogeneidad de los productos, la existencia de diferencias importantes de costes entre las empresas, la existencia de consumidores sofisticados, o que existan cambios tecnológicos rápidos.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Cártel, Oligopolio, Posición dominante, Abuso de posición dominante, Poder de mercado, CNC

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Se pueden reducir las barreras a la entrada y a la salida en el sector eléctrico para acercarlo a un mercado impugnable?

FICHAS RELACIONADAS: Competencia y poder de mercado, Competencia en el mercado eléctrico

Comercializador de energía eléctrica

Empresa que compra energía eléctrica en el mercado mayorista o a otras empresas y la vende a los usuarios finales o a otras empresas.

FICHA RELACIONADA: El proceso de liberalización de los sectores energéticos

Contrato de Futuros

Aquel contrato que establece la compraventa de un activo en una fecha futura a un precio determinado en el momento de formalizar el contrato. A diferencia de un contrato de opción, los futuros son de obligado cumplimiento.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Aversión al riesgo, Prima de riesgo, Incertidumbre y riesgo, Expectativas

PREGUNTA FRECUENTE RELACIONADA: ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de futuros?

FICHA RELACIONADA: Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad

Contrato de Opción

Aquel contrato por el que una parte tiene el derecho (no la obligación) de vender o comprar un activo a otra a un precio pactado en una fecha determinada a cambio de pagar una prima en el momento de firmar el contrato.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Aversión al riesgo, Prima de riesgo, Incertidumbre y riesgo, Expectativas

PREGUNTA FRECUENTE RELACIONADA: ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de opción?

FICHA RELACIONADA: Subastas de capacidad virtual

Coste de Oportunidad

Valor de la mejor decisión o inversión alternativa. También se conoce como el valor de la mejor opción no realizada. Para algunos economistas, los costes de oportunidad es el concepto más importante en Economía, ya que es el que debe guiar las decisiones de producción e inversión. No se trata de un concepto contable, sino que refleja los usos alternativos de los factores o recursos que se usan en la producción o inversión. En un mercado perfectamente competitivo, el precio refleja los costes de oportunidad que pueden ser iguales, mayores o menores que los costes marginales.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Expectativas, Arbitraje

FICHA RELACIONADA: Formación de precios en el mercado diario de electricidad

Coste de Reposición

Coste de reponer a fecha de hoy un activo.

FICHA RELACIONADA: Los beneficios de las empresas eléctricas

Coste del Capital

Rentabilidad que el accionista de una empresa espera obtener de su inversión. Es un coste para la empresa igual al pago que debe satisfacer a sus accionistas en términos de dividendos o plusvalías.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Dividendo, Plusvalía, Expectativas, Tipo de interés, Prima de riesgo

FICHA RELACIONADA: Los beneficios de las empresas eléctricas

Coste Fijo

Aquella parte del coste que no depende del nivel de producción de la empresa y en el que ha de incurrirse se produzca o no, se produzca mucho o poco.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Economías de escala, Barreras de entrada, Barreras de salida, Tarifas binomiales o en dos partes

PREGUNTA FRECUENTE RELACIONADA: ¿Cuáles son las principales economías de escala en el sector eléctrico y qué nivel de importancia tienen?

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Coste Hundido

Aquella parte del coste que no se puede recuperar una vez que se ha incurrido. Por ejemplo, una vez se ha construido una planta de generación de electricidad, la mayor parte del coste de la fábrica es un coste hundido, ya que no se puede recuperar si se decidiese dejar de producir electricidad y se cerrase la planta. La presencia de costes hundidos constituye una barrera a la salida del Mercado.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Barreras de entrada, Barreras de salida

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son las barreras a la entrada en el sector eléctrico? ¿Cuáles son las barreras a la salida en el sector eléctrico?

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Coste Marginal

Coste adicional en el que se incurre al producir una unidad más del bien o del servicio. Se calcula midiendo el incremento del coste total que supone la producción de una unidad adicional.

El coste marginal depende de la cantidad producida. Si decrece es que la siguiente unidad producida es más barata de obtener que la anterior unidad. Si crece es porque la siguiente unidad es más costosa de producir que la unidad anterior.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Coste variable, Coste medio, Mercado marginalista

PREGUNTA FRECUENTE RELACIONADA: ¿Qué relación hay entre los costes medios y los costes marginales?

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Coste Medio

Coste por unidad producida. Se calcula dividiendo el coste total (es decir, coste fijo más coste variable) de producir una cierta cantidad por esa cantidad.

El coste medio depende de la cantidad producida. Si el coste medio decrece significa que al producir una unidad más el coste por unidad disminuye. Esto sólo puede ocurrir si el coste marginal de la unidad adicional es menor que el coste medio de la cantidad producida anteriormente. Si el coste medio crece significa que produciendo más por unidad las unidades salen más caras. Esto es el caso cuando la última unidad producida tiene un coste marginal superior al coste medio de las unidades anteriores.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Economías a Escala, Coste marginal, Coste fijo

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Es lo mismo costes medios decrecientes y economías de escala? ¿Qué relación hay entre los costes medios y los costes marginales?

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Coste Variable

Aquella parte del coste que depende del nivel de producción de la empresa. El coste variable aumenta cuando la empresa produce más bienes. Corresponde a la suma de todos los costes marginales de la empresa.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Coste medio, Coste marginal, Tarifas binomiales o en dos partes

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Cuota de Mercado

La proporción de ventas de una empresa en un mercado en relación al total de ventas producidas.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Indice de Herfindahl-Hirschman, Oligopolio

FICHA RELACIONADA: Competencia y poder de mercado

Déficit Tarifario (o déficit de tarifas)

Diferencia entre el monto total recaudado por las tarifas integrales y tarifas de acceso (que fija la Administración y que pagan los consumidores por sus suministros regulados y competitivos respectivamente) y los costes asociados a dichas tarifas (costes de adquisición de la energía para las tarifas integrales, de transportar, distribuir, subvencionar determinadas energías que según el Ordenamiento Jurídico están incluidas en las tarifas, etc.)

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación, Tarifas reguladas

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué consecuencias tiene que las tarifas se fijen por encima de los costes reales de suministro? ¿Cuáles son los costes soportados por las tarifas de acceso a las redes eléctricas, y cuáles las subvenciones?

FICHAS RELACIONADAS: Actividades reguladas, Las tarifas reguladas, El Déficit de tarifas, Consecuencias del déficit tarifario

Deflación

Descenso sostenido, medido en términos porcentuales, del nivel general de precios.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Inflación, Índice de Precios al Consumo (IPC)

Demanda

Cantidad de un bien o de un servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a cada nivel de precios.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Mercado, Exceso de demanda, Elasticidad

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son las características de la demanda de electricidad? ¿En qué consiste la gestión de la demanda y qué ventajas tiene?

FICHAS RELACIONADAS: Mecanismos de ajuste de demanda y producción, Formación de precios en el mercado diario de electricidad, Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad

Depreciación

Disminución del valor o precio de un bien, comparado con el que tenía antes o con otros bienes similares.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Deflación, Amortización

Derogación

Procedimiento por el que se deja sin efecto una disposición normativa, por ejemplo una ley. La derogación puede ser expresa (resultante de una disposición que aparece en la nueva ley) o tácita (cuando se deriva de la incompatibilidad entre el contenido de la nueva ley y el de la derogada).

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación

Discriminación de precios

Consiste en vender bienes idénticos a distintos precios. Esta práctica exige que los vendedores tengan la capacidad de evitar la reventa. Existen tres tipos de discriminación posible: de primer grado, o discriminación perfecta, que consiste en vender cada unidad a un precio distinto al individuo que esté dispuesto a pagar más por ella; de segundo grado, que consiste en poner un menú de precios diferentes (precios no lineales que varían con la cantidad demandada) destinadas a distintos compradores a menudo para que cada uno elija la que prefiere y se separen en grupos diferentes (por ejemplo, billetes individuales y pases mensuales en el transporte público, o tarifas en dos partes); de tercer grado, cuando se cobran distintos precios a distintos grupos de demandantes (por ejemplo, precios diferentes para estudiantes y jubilados).

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Monopolio, Oligopolio, Cártel, Colusión, Excedente del consumidor, Excedente del productor, Regulación, Tarifas binomiales o en dos partes

FICHA RELACIONADA: Las tarifas reguladas

Dividendo

Parte de los beneficios que la empresa reparte anualmente entre sus accionistas.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Dividendo a cuenta y complementario, Coste del capital

FICHA RELACIONADA: Los beneficios de las empresas eléctricas

Dividendo a cuenta y complementario

El primero es el dividendo que se reparte a cuenta de los dividendos previstos para un ejercicio, antes de la aprobación formal por parte de la Junta General de Accionistas. El segundo es el que completa el dividendo entregado a cuenta una vez aprobada por la Junta General de Accionistas la cantidad definitiva a repartir.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Dividendos

FICHA RELACIONADA: Los beneficios de las empresas eléctricas

EBIT

Abreviatura de “Earnings before interests and taxes (en español, resultado neto de explotación), es el beneficio obtenido por la empresa antes del resultado financiero e impuesto sobre beneficios.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: EBITDA, Amortización

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuál es la relación entre los distintos conceptos de beneficio: Cifra de negocio, EBIT (resultado neto de explotación), EBITDA, Beneficio neto, beneficios extraordinarios?

FICHA RELACIONADA: Los beneficios de las empresas eléctricas

EBITDA

Abreviatura de “Earnings Before the deduction of Interest, Tax, Depreciation, and Amortization expenses” (en castellano, resultado bruto de explotación) que corresponde al resultado obtenido por la compañía antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: EBIT, Amortización

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuál es la relación entre los distintos conceptos de beneficio: Cifra de negocio, EBIT (resultado neto de explotación), EBITDA, Beneficio neto, beneficios extraordinarios?

FICHA RELACIONADA: Los beneficios de las empresas eléctricas

Economías de Escala

Se refieren a las reducciones en el coste medio que se producen cuando se aumenta el nivel de producción de una empresa. Las economías de escala pueden deberse a varios factores, entre otros: reducción en el coste medio al comprar mayor cantidad de factores, utilización de tecnologías diferentes, mejoras en la gestión gracias a la especialización de los gestores, expansión de mejores prácticas de gestión, obtención de menores tipos de interés gracias a un mayor tamaño de empresa y utilización de un abanico mayor de instrumentos financieros.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Coste medio, Coste marginal, Monopolio, Monopolio natural

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los monopolios naturales en el sector eléctrico y cómo puede evitarse que éstos impongan precios superiores a los eficientes? ¿Es lo mismo costes medios decrecientes y economías de escala? ¿Cuáles son las principales economías de escala en el sector eléctrico y qué nivel de importancia tienen?

FICHAS RELACIONADAS: Actividades reguladas, El proceso de liberalización de los sectores eléctricos

Efecto de red

Es un tipo particular de externalidad que se produce cuando cada nuevo usuario añade valor a un producto por el hecho de unirse a la comunidad de usuarios. Por ejemplo, si el teléfono tiene sólo dos usuarios, éstos sólo pueden hablar entre ellos. Cada vez que un usuario se añade, la utilidad del teléfono para los demás aumenta. Además, cuantos más miembros tiene la red de usuarios más valor tiene para un no miembro pertenecer a ella y al mismo tiempo menos aportaría éste al valor de la red si se sumara a ella (el valor marginal de esta externalidad es decreciente). Tecnologías con claros efectos de red son el teléfono, el correo electrónico o el fax. Los efectos o economías de red dificultan la sustitución tecnológica: el ejemplo típico ha sido el mantener el estándar “QWERTY” del teclado. Este orden fue diseñado para minimizar las limitaciones técnicas de las máquinas de escribir mecánicas, y aunque existen otras disposiciones de teclado que al parecer son más eficientes para la velocidad y precisión al mecanografiar, así como más ergonómicas, no se ha realizado la sustitución.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Externalidad

PREGUNTA FRECUENTE RELACIONADA: ¿Cuáles son los monopolios naturales en el sector eléctrico y cómo puede evitarse que éstos impongan precios superiores a los eficientes?

FICHA RELACIONADA: Competencia en el mercado eléctrico

Eficiencia paretiana

En economía se utiliza la definición de eficiencia dada por el economista italiano Pareto, quien considera que una situación es eficiente (“óptimo de Pareto”) cuando ninguno de los agentes afectados puede mejorar su bienestar sin reducir el bienestar de cualquiera de los otros agentes. Por tanto, mientras que uno de los individuos incluidos en el sistema pueda mejorar su situación sin perjudicar a otro nos encontraremos en situaciones no óptimas en el sentido paretiano y en consecuencia claramente mejorables. Sin embargo, el concepto de óptimo paretiano no incluye consideraciones de justicia o equidad en la asignación de recursos, factores, bienes y servicios, o en la propiedad de éstos, ya que en una economía en la que se distribuyan 10 unidades de un bien para su consumo entre dos individuos serían óptimos de Pareto tanto una distribución del tipo 10 y 0, como otra del tipo 5 y 5, puesto que una vez asignados los bienes, en ambos casos para mejorar la situación de un individuo irremediablemente se empeoraría la situación del otro.

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los principales fallos de mercado y sus consecuencias? ¿Qué soluciones se proponen?

FICHA RELACIONADA: Competencia y poder de mercado

Eficiencia productiva

Término que se refiere a la minimización de los costes de producir bienes y servicios, es decir, a que se están usando de la mejor manera posible los factores (trabajo, capital, materias primas) en la producción de bienes o servicios.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Coste fijo, Coste variable, Coste medio, Coste marginal

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los principales fallos de mercado y sus consecuencias? ¿Qué soluciones se proponen? ¿Qué quiere decir que un mercado es marginalista?

FICHA RELACIONADA: Competencia y poder de mercado

Elasticidad

Cociente entre el cambio proporcional de una variable con respecto del cambio proporcional de otra variable. Mide la sensibilidad de una variable respecto de otra y se utiliza a menudo para saber cómo reacciona la cantidad demandada o la cantidad ofertada ante cambios en los precios.

Por ejemplo, la elasticidad de la demanda de un bien (o servicio) respecto del precio de ese mismo bien se obtiene como cociente entre la variación porcentual de la cantidad demandada y la variación porcentual en el precio de dicho bien. El resultado se conoce como elasticidad-precio de la demanda. Los bienes cuya demanda es muy sensible al precio, de modo que pequeñas variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada, se dice que tienen demanda elástica. Éste es el caso de los bienes de lujo o los bienes con muchos sustitutivos, como la demanda de una determinada marca de refresco. Los bienes que, por el contrario, son poco sensibles al precio son los de demanda inelástica o rígida. Es el caso de los bienes necesarios, como la demanda de gasolina, de petróleo o de electricidad. Por ejemplo, si el valor estimado de la elasticidad-precio es de 0,2, esto significa que ante un aumento del 10% en el precio, la cantidad demandada cae en un 2%.

La reacción del gasto total (precio multiplicado por cantidad) ante variaciones del precio depende de la elasticidad-precio de la demanda. Si la demanda es elástica el gasto disminuye cuando aumenta el precio, y aumenta cuando el precio disminuye. Lo contrario ocurre cuando la demanda es inelástica: el gasto aumenta cuando aumenta el precio y disminuye cuando el precio baja.

Para medir la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en el precio de otro se utiliza la elasticidad cruzada: porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando el precio de otro varía en un uno por ciento. La elasticidad cruzada será positiva si las variaciones en el precio y en la cantidad demandada van en el mismo sentido. Esto ocurre en el caso de los bienes sustitutivos (el aceite de oliva y el de girasol). El sentido del cambio es diferente entre el precio y la demanda de los bienes complementarios (coches y gasolina), para los que la elasticidad cruzada es negativa.

La elasticidad-renta de la demanda es el porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando la renta de los consumidores varía en un uno por ciento. Por ejemplo, si la estimación de elasticidad-renta para la demanda es 0,36 esto indica que ante un aumento del 10% en la renta, la cantidad demandada aumenta en un 3,6%.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Oferta, Demanda

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son las características de la demanda de electricidad? ¿En qué consiste la gestión de la demanda y qué ventajas tiene?

FICHAS RELACIONADAS: Mecanismos de ajuste de demanda y producción, Competencia y poder de mercado

Especular

Comportamiento de compra o venta que se basa en asumir un riesgo superior al corriente esperando obtener beneficios de las discrepancias entre los precios actuales y los precios esperados en el futuro.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Arbitraje, Expectativas, Incertidumbre y riesgo

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de futuros? ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de opción?

FICHA RELACIONADA: Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad

Excedente del consumidor

Valor que los consumidores obtienen de un bien, por encima del precio que pagan por éste.

La oferta y la demanda de un producto o servicio se pueden representar mediante líneas en un gráfico bidimensional (como el gráfico 1), donde se miden en el eje de las abscisas las cantidades y en el eje de las coordenadas los precios.

Gráfico 1: Representación gráfica de los excedentes del consumidor y del productor en un mercado competitivo

El excedente del consumidor es la diferencia entre el importe que un consumidor está dispuesto a pagar por una determinada cantidad de un producto o servicio (su curva de demanda) y lo que realmente paga por ella. El área situada debajo de la curva de demanda y encima del precio mide el excedente del consumidor (área sombreada en verde claro). Así, cuanto menor sea el precio mayor será el excedente del consumidor, es decir, en mejor situación estará éste.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Demanda, Mercado, Oferta, Coste marginal, Discriminación de precios

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los monopolios naturales en el sector eléctrico y cómo puede evitarse que éstos impongan precios superiores a los eficientes? ¿Es lo mismo costes medios decrecientes y economías de escala? ¿Qué relación hay entre los costes medios y los costes marginales? ¿Cuáles son las barreras a la entrada en el sector eléctrico?

FICHA RELACIONADA: Barreras a la entrada y atacabilidad del mercado

Excedente del productor

Valor que reciben los productores de un bien, por encima del coste de oportunidad en que incurren al producirlo.

La oferta y la demanda de un producto o servicio se pueden representar mediante líneas en un gráfico bidimensional (como el gráfico 1), donde se miden en el eje de las abscisas las cantidades y en el eje de las coordenadas los precios.

Gráfico 1: Representación gráfica de los excedentes del consumidor y del productor en un mercado competitivo

El excedente del productor es el beneficio que obtiene el oferente por la venta de un bien o servicio menos el coste variable de producirlo. En el gráfico anterior el Excedente del productor está representado en color verde oscuro. El excedente del productor se incrementa cuando aumenta el precio del bien o servicio que ofrece.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Oferta, Mercado, Oferta, Coste marginal, Discriminación de precios

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los monopolios naturales en el sector eléctrico y cómo puede evitarse que éstos impongan precios superiores a los eficientes? ¿Es lo mismo costes medios decrecientes y economías de escala? ¿Qué relación hay entre los costes medios y los costes marginales? ¿Cuáles son las barreras a la entrada en el sector eléctrico?

FICHA RELACIONADA: Derechos de emisión y beneficios de los generadores

Exceso de capacidad

Diferencia en un momento del tiempo entre el nivel de producción óptimo de una empresa (mínimo de los costes medios) y el nivel de producción realizado para satisfacer la demanda.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Costes medios

FICHA RELACIONADA: Principios de buena regulación

Exceso de demanda

Situación que se produce cuando la cantidad demandada de un bien o servicio supera a la cantidad que se ofrece en el mercado al precio vigente. El exceso de demanda suele llevar a un aumento del precio del mercado.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Demanda, Mercado

FICHA RELACIONADA: Competencia y poder de mercado

Exceso de oferta

Grado en el que la cantidad producida supera a la cantidad demandada a un determinado precio. El exceso de oferta suele llevar a una disminución del precio del mercado.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Oferta, Mercado

FICHA RELACIONADA: Principios de buena regulación

Exclusión en el consumo

Situación en la que el proveedor de un bien puede impedir que una persona determinada acceda a ese bien.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Bien público

FICHA RELACIONADA: Actividades reguladas

Expectativas

Previsión que se forma un agente económico sobre la evolución del comportamiento de otros agentes económicos y/o de variables económicas (precios, stocks, déficit público, etc.)

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Aversión al riesgo, Arbitraje, Especular, Contrato de futuros, Contrato de opción

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de futuros? ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de opción?

FICHA RELACIONADA: Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad

Externalidad (o efecto externo)

Se refiere al efecto de la decisión de un agente económico sobre el beneficio o bienestar de otro, y por al que no hay compensación. Una externalidad es positiva cuando las decisiones de un agente aumentan el bienestar de otros (por ejemplo, tener un vecino que cuida un jardín). Una externalidad es negativa cuando ocurre lo contrario (por ejemplo, la contaminación). Sólo podemos hablar de externalidades si el beneficio o el coste no se reflejan en el mercado. La teoría económica ha propuesto varios tratamientos para el problema de las externalidades: (1) La asignación de los derechos de propiedad, (2) utilizar impuestos y subvenciones, (3) establecer normas de comportamiento (regulación).

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Fallo de mercado, Efecto de red

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los principales fallos de mercado y sus consecuencias? ¿Qué soluciones se proponen?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el Protocolo de Kioto

Fallo de Mercado

Existe un fallo del mercado cuando no es posible alcanzar un nivel de provisión óptima de bienes o de servicios a través del mercado. Algunos fallos de mercado se deben a la existencia de bienes públicos o externalidades. Otros fallos de mercado se deben a la existencia de monopolios naturales, o asimetrías de información entre los participantes del mercado. La existencia de fallos de mercado suele precisar la intervención del gobierno para mejorar la eficiencia en la provisión.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Externalidad, Bien público, Monopolio natural, Cártel, Colusión, Abuso de posición dominante

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los principales fallos de mercado y sus consecuencias? ¿Qué soluciones se proponen? ¿Cuáles son los monopolios naturales en el sector eléctrico y cómo puede evitarse que éstos impongan precios superiores a los eficientes? ¿Es lo mismo costes medios decrecientes y economías de escala? ¿Cuáles son las barreras a la entrada en el sector eléctrico? ¿Cuáles son las barreras a la salida en el sector eléctrico? ¿Se pueden reducir las barreras a la entrada y a la salida en el sector eléctrico para acercarlo a un mercado impugnable? ¿Cuáles son las principales economías de escala en el sector eléctrico y qué nivel de importancia tienen?

FICHAS RELACIONADAS: Actividades reguladas, El proceso de liberalización de los sectores energéticos, Competencia y poder de mercado

Fallo de Regulador

Existe un fallo del regulador cuando determinadas circunstancias interfieren en el diseño de medidas dirigidas a conseguir eficiencia en los mercados.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación, Fallo de mercado, Tarifas reguladas

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los principales fallos de mercado y sus consecuencias? ¿Qué soluciones se proponen? Fallos del regulador ¿Qué consecuencias tiene que las tarifas se fijen por encima de los costes reales de suministro? Y ¿Qué consecuencias tiene que las tarifas se fijen por debajo de los costes reales de suministro?

FICHAS RELACIONADAS: Actividades reguladas, Las tarifas reguladas, El déficit de tarifas, Consecuencias del déficit tarifario

Gestión de Riesgos de una cartera de activos

Búsqueda del conjunto de contratos que permita alcanzar una cierta rentabilidad sin asumir un riesgo excesivo.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Expectativas, Incertidumbre y precios, Aversión al riesgo, Contrato de futuros, Contrato de opción

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de futuros? ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de opción?

FICHA RELACIONADA: Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad

Incentivos

Acciones de un agente sobre otro para motivarlo a realizar una actividad concreta. Los incentivos se llaman también alicientes, recompensas o estímulos. Ejemplos de incentivos son las subvenciones, las bonificaciones y deducciones fiscales, los premios y las sanciones, los beneficios sociales, las oportunidades de progreso, la estabilidad en el cargo, supervisión abierta, elogios, etc.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación, Riesgo moral, Regulación “incentive based”

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué intervenciones administrativas se mantienen en el sector eléctrico y cuáles se han eliminado como consecuencia de la liberalización? ¿Por qué se mantiene una planificación centralizada de la red de transporte eléctrico? ¿Cuáles son las diferencias entre regulación cost-plus y regulación basada en incentivos? ¿Qué son los pagos por capacidad?

FICHA RELACIONADA: El proceso de liberalización de los sectores energéticos

Incertidumbre y Riesgo

Conceptos que se usan para expresar que la consecuencia de una decisión no es un resultado seguro, sino que varios resultados son posibles. Existe incertidumbre tecnológica cuando la empresa no puede predecir con seguridad el nivel de producción que se obtendrá a partir de un conjunto determinado de factores de producción. Existe incertidumbre de mercado cuando una empresa no es capaz de predecir con seguridad los precios a los cuales comprará o venderá. En una inversión, el grado de rentabilidad suele ir parejo al del riesgo que se asume: una inversión de alto riesgo supone que el inversor esperará obtener una alta rentabilidad de la misma que le compense el riesgo y a la inversa.

Algunos autores diferencian entre los conceptos de riesgo e incertidumbre. Consideran que existe riesgo cuando la información es imperfecta pero cuantificable, en el sentido de que para cada decisión hay una distribución de probabilidades conocida para el conjunto de resultados, mientras que existe incertidumbre cuando se conocen los resultados posibles pero no se pueden asignar probabilidades objetivas, o ningún rango de probabilidades.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Aversión al riesgo, Prima de riesgo, Expectativas, Análisis coste-beneficio, Contrato de futuros, Contrato de opción

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de futuros? ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de opción?

FICHA RELACIONADA: Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad

Índice de Herfindahl-Hirschman (HHI)

Es una medida comúnmente aceptada de concentración de un mercado. Se calcula sumando los cuadrados de las cuotas de mercado de las empresas que participan en el mercado. El índice tiene en cuenta el tamaño relativo y la distribución de las empresas en el mercado. El índice HHI aumenta conforme aumenta la asimetría entre las cuotas de mercado de las empresas. Cuanto más cercano un mercado está a ser un monopolio, la concentración es más alta y es más baja cuando es más competitivo. Si en una industria hay una sola empresa (que tiene una cuota de mercado del 100%) el HHI sería de 10.000. Si hay muchas empresas que compiten y cada una tiene una cuota de mercado de casi 0%, el HHI estaría cerca de cero, indicando competencia casi perfecta. Por ejemplo, si en el mercado hay cuatro empresas con cuotas del 40%, 30%, 20% y 10%, el HHI del mercado es de 1.600+900+400+100 = 3.000. Si hay cuatro empresas y cada una tiene el 25% del mercado el HHI es 2.500. En la práctica, la Unión Europea estima que es improbable que un mercado esté demasiado concentrado cuando el HHI toma valores por debajo de 2.000 y la cuota de mercado de la empresa más grande no supere el 25%.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Oligopolio, Poder de mercado, Posición dominante, Abuso de posición dominante, CNC

FICHA RELACIONADA: Competencia y poder de mercado, Competencia en el mercado eléctrico

Índice de Precios al Consumo (IPC)

Índice que mide la evolución de los precios de un conjunto de productos y servicios representativos (al que se denomina cesta de consumo) y se utiliza para estimar la evolución del coste de vida. Se utiliza para determinar la tasa de inflación (o de deflación) de la economía y para deflactar las variables económicas.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Deflación, Inflación

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son las diferencias entre regulación cost-plus y regulación basada en incentivos?

FICHA RELACIONADA: El déficit de tarifas

Inflación

Aumento sostenido, medido en términos porcentuales, del nivel general de precios e intenta medir las variaciones del “coste de la vida”. Otra acepción del término es el aumento de lo que debe gastar un consumidor para mantener un determinado nivel de vida. Para estimar la inflación, se calcula el coste de una “cesta representativa” de bienes y servicios en cada período de tiempo y se mide cuánto cambia ese coste en el tiempo.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Deflación, Índice de Precios al Consumo (IPC)

PREGUNTA FRECUENTE RELACIONADA: ¿Cuáles son las diferencias entre regulación cost-plus y regulación basada en incentivos?

FICHA RELACIONADA: El déficit de tarifas

Integración horizontal

Compra o fusión de una empresa con otra que compite en su mismo sector de actividad.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Cártel, Colusión, Oligopolio, CNC, CNE, Índice de Herfindahl-Hirschman (HHI):

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son las funciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE)? ¿Quién compone su Consejo de Administración y cómo se nombra a sus miembros? ¿Cuáles son las funciones de la Comisión Nacional de Competencia (CNC)? ¿Quién compone su Consejo de Administración y cómo se nombra a sus miembros? ¿Cuáles son las barreras a la entrada en el sector eléctrico?

FICHAS RELACIONADAS: Competencia y poder de mercado, Competencia en el mercado eléctrico, Barreras de entrada y atacabilidad del mercado

Integración Vertical

Decisión de asumir distintas fases de un proceso de producción y creación de valor, desde la obtención de la materia prima hasta la terminación de productos destinados al consumo y su distribución final. Una forma de integrarse verticalmente es la toma del control por parte de una empresa de otras empresas implicadas en las diferentes etapas del proceso de producción.

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿En qué consiste la integración vertical de actividades en el sector eléctrico? ¿Cuáles son las distintas formas de separar las actividades? Explicar en qué consiste, las ventajas y los inconvenientes de cada forma de separación: contable, funcional, jurídica y de propiedad

FICHA RELACIONADA: Actividades reguladas, El proceso de liberalización de los sectores energéticos, Competencia y poder de mercado

Liberalización

La liberalización es un proceso por el cual el Estado disminuye o elimina el control y la intervención sobre un mercado. La liberalización consiste pues en transformar un mercado en el que los consumidores tienen la obligación de adquirir la energía a un suministrador determinado a un precio y con unas condiciones fijados administrativamente en otro mercado en el que hay varios suministradores que compiten entre sí y el suministro se realiza a precios y con condiciones libremente pactadas.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Servicio universal, Servicio de interés general, Servicio de interés económico general, Privatización

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué intervenciones administrativas se mantienen en el sector eléctrico y cuáles se han eliminado como consecuencia de la liberalización?

FICHAS RELACIONADAS: Actividades reguladas, El proceso de liberalización de los sectores energéticos

Libre Entrada

Término usado por los economistas para describir una situación en la que empresas pueden entrar libremente en el mercado de un bien o servicio. Un mercado perfectamente competitivo conlleva libre entrada. La existencia de libre entrada en un mercado puede llevar a las empresas establecidas a mantener bajos los precios, ya que si los precios en el mercado son altos, otras empresas tendrán incentivos (y la posibilidad) de entrar en el mercado y hacer beneficios tomando clientes de las empresas establecidas. De acuerdo con este razonamiento, la existencia de libre entrada mitiga el daño causado por el eventual poder de mercado de empresas establecidas.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Barreras a la entrada, Barreras de salida

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los monopolios naturales en el sector eléctrico y cómo puede evitarse que éstos impongan precios superiores a los eficientes? ¿Cuáles son las barreras a la entrada en el sector eléctrico? ¿Cuáles son las barreras a la salida en el sector eléctrico? ¿Se pueden reducir las barreras a la entrada y a la salida en el sector eléctrico para acercarlo a un mercado impugnable? ¿Cuáles son las principales economías de escala en el sector eléctrico y qué nivel de importancia tienen? ¿En qué consiste la integración vertical de actividades en el sector eléctrico?

FICHAS RELACIONADAS: Actividades reguladas, El proceso de liberalización de los sectores energéticos, Competencia y poder de mercado

Mercado

Se refiere a la plaza (real o virtual) en la que tienen lugar las transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. En Economía se define como el lugar (real o virtual) donde confluyen la oferta y la demanda, y en consecuencia también se entiende que el mercado es el conjunto de todos los vendedores y compradores reales y potenciales de un producto.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Oferta, Demanda

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los principales fallos de mercado y sus consecuencias? ¿Qué soluciones se proponen? ¿Qué quiere decir que un mercado es marginalista?

FICHAS RELACIONADAS: Los principios de buena regulación, El proceso de liberalización de los sectores energéticos, Formación de precios en el mercado diario de electricidad, Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad, Mecanismos de ajuste de demanda y producción

Mercado de contratos bilaterales financieros OTC (“over the counter”)

Mercado no organizado en el que los agentes intercambian, a menudo a través de intermediarios, contratos con liquidación financiera por diferencias. Es decir, en estos contratos no hay entrega física de la energía contratada y se paga o cobra la diferencia entre el precio del mercado diario y el valor pactado en el contrato. La función de estos contratos es reducir la exposición a la volatilidad de precios en el mercado de corto plazo del generador y del comprador final.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Contrato de futuros, Contrato de opción

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de futuros? ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de opción?

FICHA RELACIONADA: Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad

Mercado de contratos bilaterales físicos

Mercado no organizado en el que los agentes intercambian bilateralmente contratos a precios, cantidades y condiciones contractuales negociadas libremente entre las partes, sin tener que acudir a una institución gestora de un mercado. Mediante un contrato bilateral físico de abastecimiento de energía, el suministrador asegura la inyección en el sistema de la potencia especificada por parte de sus unidades de generación.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Contrato de futuros, Contrato de opción

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de futuros? ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de opción?

FICHAS RELACIONADAS: Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad, Las subastas de energía para el suministro a tarifa (CESUR)

Mercado Impugnable

Un mercado es impugnable (también denominado expugnable, atacable, o contestable) cuando no hay barreras a la entrada o salida del mercado, y la velocidad de reacción de los entrantes es superior a la velocidad de reacción de las empresas instaladas. En esta estructura de mercado hay un incentivo de los entrantes potenciales para utilizar estrategias predatorias (hit and run) para obtener beneficios extraordinarios y salir posteriormente del mercado. Ello disciplina los comportamientos de las empresas instaladas en el mercado limitando su poder de mercado. En este sentido, podemos decir que las características de un mercado impugnable son pro-competitivas.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Barreras de entrada, Barreras de salida, Libre entrada

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Se pueden reducir las barreras a la entrada y a la salida en el sector eléctrico para acercarlo a un mercado impugnable?

FICHA RELACIONADA: Barreras a la entrada y atacabilidad del mercado

Mercado Liberalizado (Eléctrico)

Mercado en el que los consumidores pueden seleccionar una empresa suministradora y pactar libremente las condiciones contractuales del suministro.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Mercado, Liberalización

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué son las obligaciones de servicio público? ¿En qué consiste el derecho a un servicio eléctrico universal? ¿Por qué se considera que la electricidad es un servicio de interés económico general y qué consecuencias tiene?

FICHA RELACIONADA: El proceso de liberalización del mercado eléctrico

Mercado Marginalista (subasta uniforme)

Mercado en el que el precio se forma utilizando el coste marginal (o el coste de oportunidad), y todas las unidades se venden al mismo precio. En el mercado eléctrico las generadoras expresan sus deseos de venta emitiendo pujas (precios-cantidades) con lo que se forma la curva de oferta. El precio para el que oferta y demanda de electricidad coinciden (se cortan) determina el precio uniforme del mercado. Se despachan aquellas unidades con menores pujas hasta satisfacer toda la demanda (orden de mérito) y las unidades despachadas reciben como precio la puja de la última unidad vendida. Este es el funcionamiento de OMEL.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Mercado, Oferta, Demanda, Coste marginal, Coste de oportunidad

FICHAS RELACIONADAS: Formación de precios en el mercado diario de electricidad, Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad, Mecanismos de ajuste de demanda y producción

Mercado OTC (“over the counter”)

Mercado no organizado de contratos bilaterales que incluye el mercado de contratos bilaterales físicos y el mercado financiero OTC.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Contrato de futuros, Contrato de opción

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de futuros? ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de opción?

FICHA RELACIONADA: Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad

Mercado “pay-as-bid” (subasta discriminatoria)

Mercado basado en una subasta en la que las generadoras anuncian sus deseos de venta. La cantidad intercambiada es aquella para la que la oferta y demanda coinciden, pero el precio de cada cantidad vendida es aquel al que se ofreció venderla.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Mercado, Oferta, Demanda, Discriminación de precios

FICHAS RELACIONADAS: Formación de precios en el mercado diario de electricidad, Mecanismos de ajuste de demanda y producción

Monopolio

Situación industrial en la que una sola empresa produce un bien o servicio del que no hay substituto. Una empresa monopolista tiene mucho poder de mercado ya que puede fijar su nivel de producción y precios sin tener en cuenta a ningún rival, dado que los consumidores no tienen acceso a ninguna otra empresa si desean adquirir el bien o servicio. Ello lleva los monopolios a fijar precios altos (por encima del coste marginal o del coste de oportunidad) y a un nivel de producción menor del óptimo.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Posición dominante, Abuso de posición dominante, Monopolio natural, CNC, CNE, Colusión, Cártel, Fallo de mercado, Poder de mercado, Regulación, Excedente del consumidor, Excedente del productor

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los monopolios naturales en el sector eléctrico y cómo puede evitarse que éstos impongan precios superiores a los eficientes? ¿Es lo mismo costes medios decrecientes y economías de escala? ¿Cuáles son las barreras a la entrada en el sector eléctrico? ¿Se pueden reducir las barreras a la entrada y a la salida en el sector eléctrico para acercarlo a un mercado impugnable? ¿Cuáles son las principales economías de escala en el sector eléctrico y qué nivel de importancia tienen? ¿Cuáles son los principales fallos de mercado y sus consecuencias? ¿Qué soluciones se proponen?

FICHAS RELACIONADAS: Actividades reguladas, El proceso de liberalización de los sectores energéticos

Monopolio Natural

Un caso particular de monopolio en el cual una empresa puede producir toda la producción del mercado con un coste menor que si hubiera varias empresas produciendo, es decir, es eficiente que sólo una empresa se encargue de toda la producción. Por tanto, hay un monopolio natural cuando la tecnología presenta economía de escala para cualquier nivel de producción que el mercado puede demandar. Por ejemplo, el transporte de la electricidad es un monopolio natural: sería muy costoso tener varias empresas transportando electricidad ya que exigiría duplicar las líneas de alta tensión.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Fallo de mercado, Monopolio, Poder de mercado, Coste medio, Economías de escala, Posición dominante, Abuso de posición dominante

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los principales fallos de mercado y sus consecuencias? ¿Qué soluciones se proponen? ¿Es lo mismo costes medios decrecientes y economías de escala? ¿Cuáles son los monopolios naturales en el sector eléctrico y cómo puede evitarse que éstos impongan precios superiores a los eficientes? ¿Cuáles son las barreras a la entrada en el sector eléctrico? ¿Se pueden reducir las barreras a la entrada y a la salida en el sector eléctrico para acercarlo a un mercado impugnable? ¿Cuáles son las principales economías de escala en el sector eléctrico y qué nivel de importancia tienen? ¿En qué consiste la integración vertical de actividades en el sector eléctrico?

FICHAS RELACIONADAS: Actividades reguladas, El proceso de liberalización de los sectores energéticos

Moratoria Nuclear

Obligación de suspender temporalmente la construcción y puesta en marcha de centrales energéticas de fisión atómica (centrales nucleares). Actualmente, en España, no hay moratoria nuclear (aunque los consumidores eléctricos siguen pagando un recargo en las tarifas para compensar a las empresas propietarias de los proyectos de centrales nucleares que fueron declaradas en moratoria en 1983).

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación, Exceso de oferta

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los costes soportados por las tarifas de acceso a las redes eléctricas, y cuáles las subvenciones? ¿Cuáles son los costes soportados por las tarifas integrales (o de último recurso)?

FICHAS RELACIONADAS: Actividades reguladas, Las tarifas reguladas, El proceso de liberalización de los sectores energéticos

Oferta

Cantidad de bienes o servicios que las empresas o los individuos están dispuestos a vender para cada nivel de precio. A veces también se define como la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Elasticidad, Exceso de oferta, Mercado, Coste marginal, Coste de oportunidad

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué quiere decir que un mercado es marginalista?

FICHAS RELACIONADAS: Formación de precios en el mercado diario de electricidad, Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad, Mecanismos de ajuste de demanda y producción, Tecnologías y costes de la generación eléctrica, Inversión y seguridad de suministro en un mercado liberalizado, Las subastas de energía para el suministro a tarifa (CESUR)

Oligopolio

Estructura de mercado con varias (pocas) empresas que son conscientes de su interdepencia respecto a producción, ventas, inversión, etc. El poder de mercado de una empresa oligopolística depende de varios factores, entre ellos su cuota de mercado, el número de empresas en la industria, la tecnología, las barreras a la entrada y salida del sector, la semejanza o diferencia entre las empresas existentes, etc.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Poder de mercado, Fallo de mercado, Posición dominante, Abuso de posición dominante, Cártel, Colusión, CNC, CNE, Integración horizontal, Índice de Herfindahl-Hirschman (HHI)

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los principales fallos de mercado y sus consecuencias? ¿Qué soluciones se proponen?

FICHAS RELACIONADAS: Competencia y poder de mercado, Competencia en el mercado eléctrico, Barreras de entrada y atacabilidad del mercado, Subastas de capacidad virtual

OPA (oferta pública de adquisición

Operación por la que una persona física o jurídica realiza una oferta a los accionistas de una sociedad con el propósito de hacerse con una participación significativa para tomar el control de la misma. Cuando se realiza con la aprobación de la dirección de la sociedad a la que se destina se denomina OPA amistosa, y cuando no cuenta con dicha aprobación se denomina OPA hostil.

FICHA RELACIONADA: Subastas de capacidad virtual

PER (Ratio precio beneficio)

Ratio resultante de dividir el precio de una acción entre los beneficios esperados por acción. Se puede interpretar como el número de años en que se recupera la inversión. Un título es caro si tiene un PER alto, ya que por obtener el mismo beneficio que ofrecen otras acciones se debe pagar un precio mayor. Una empresa también puede tener un PER muy alto (o muy bajo) porque se espera que tenga un gran crecimiento (o crecimiento bajo).

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuál es la relación entre los distintos conceptos de beneficio: Cifra de negocio, EBIT (resultado neto de explotación), EBITDA, Beneficio neto, beneficios extraordinarios?

FICHA RELACIONADA: Los beneficios de las empresas eléctricas

Plusvalía

Incremento de valor que recibe el inversor. Se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra del activo.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Inflación, IPC, Beneficios sobrevenidos (Windfall profits)

FICHA RELACIONADA: Tratamiento diferenciado de tecnologías

Poder de Mercado

Capacidad de un vendedor o grupo de vendedores (o de un consumidor o grupo de consumidores) para influir en el precio, la calidad o las condiciones de comercialización (cláusulas contractuales) de un producto o servicio sin sufrir grandes costes. Un mercado perfectamente competitivo es aquél en el que ningún vendedor o comprador tiene poder de mercado ya que si por ejemplo un vendedor utiliza una de las anteriores prácticas pierde todos los compradores.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Cártel, Oligopolio, Colusión, Monopolio, Monopolio natural, Posición dominante, Abuso de posición dominante

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son las barreras a la entrada en el sector eléctrico? ¿Se pueden reducir las barreras a la entrada y a la salida en el sector eléctrico para acercarlo a un mercado impugnable? ¿En qué consiste la integración vertical de actividades en el sector eléctrico?

FICHAS RELACIONADAS: Competencia y poder de mercado, Barreras de entrada y atacabilidad del mercado

Posición dominante

Situación de poder económico que ostenta una empresa que le otorga la facultad de obstaculizar la competencia efectiva en el mercado de referencia, proporcionándole la posibilidad de comportamientos en medida apreciable independientes respecto de sus competidores, sus clientes y, en definitiva, los consumidores.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Cártel, Oligopolio, Colusión, Monopolio, Monopolio natural, Poder de mercado, Abuso de posición dominante

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son las barreras a la entrada en el sector eléctrico? ¿Se pueden reducir las barreras a la entrada y a la salida en el sector eléctrico para acercarlo a un mercado impugnable? ¿En qué consiste la integración vertical de actividades en el sector eléctrico?

FICHAS RELACIONADAS: Competencia y poder de mercado, Barreras de entrada y atacabilidad del mercado

Prima de Emisión

Diferencia entre el precio de emisión de una acción y su valor nominal. Su propósito, en el caso de una ampliación de capital, es evitar la dilución de las reservas en justicia con los antiguos accionistas.

Prima de Riesgo

Aumento en la rentabilidad exigida por invertir en un activo con riesgo en comparación con la rentabilidad asociada a invertir en un activo sin riesgo (o activo seguro).

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Incertidumbre y riesgo, Aversión al riesgo, Expectativas, Contrato de futuros, Contrato de opción, Rating

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de futuros? ¿Qué utilidad tiene para los agentes establecer un contrato de opción?

FICHA RELACIONADA: Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad

Privatización

Proceso por el cual una empresa pública se convierte en privada. Este tipo de proceso representa un cambio en la propiedad de la empresa, y por tanto en su naturaleza. Por principio la obligación de una empresa pública es prestar un servicio (siendo secundario el objetivo de beneficios), y el fin último de una empresa privada es ser rentable para sus accionistas.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Servicio público, Servicio universal, Servicio de interés económico general, Liberalización

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué son las obligaciones de servicio público?, ¿En qué consiste el derecho a un servicio público universal?, ¿Por qué se considera que la electricidad es un servicio de interés económico general y qué consecuencias tiene?

FICHAS RELACIONADAS: Actividades reguladas, El proceso de liberalización de los sectores energéticos

Quebranto

Daño o pérdida sufrida por una empresa debido a situaciones económicas coyunturales adversas o mala administración.

Rating

Calificación realizada por una agencia especializada e independiente que valora y analiza un valor negociable o una empresa para determinar el riesgo y capacidad financiera del emisor para hacer frente a las obligaciones de pago derivadas de las emisiones realizadas.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Incertidumbre y riesgo, Prima de riesgo

FICHAS RELACIONADAS: Los beneficios de las empresas eléctricas, Beneficios del sector eléctrico frente a otros sectores

Regulación

Intervención del Estado para alterar el comportamiento de los agentes de un mercado mediante la promulgación de directrices o de reglas coactivas que estipulan aspectos de la producción, la entrada o el precio a los que un bien es adquirido y vendido. Incluye instrumentos tales como los subsidios, las cuotas, los derechos de propiedad y aplicación de reglas especificas de funcionamiento. Uno de los objetivos de la regulación es aumentar el bienestar social o evitar la pérdida del mismo asociada por ejemplo a la existencia de fallos de mercado.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación cost-plus, Regulación incentive-based, Fallo de mercado, Cártel, Colusión, Poder de mercado, Posición dominante, Abuso de posición dominante, Monopolio, Monopolio natural, Tarifas reguladas, Acceso de terceros a la red

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué intervenciones administrativas se mantienen en el sector eléctrico y cuáles se han eliminado como consecuencia de la liberalización? ¿Cuáles son los monopolios naturales en el sector eléctrico y cómo puede evitarse que éstos impongan precios superiores a los eficientes? ¿Se pueden reducir las barreras a la entrada y a la salida en el sector eléctrico para acercarlo a un mercado impugnable? ¿Cuáles son las distintas formas de separar las actividades? Explicar en qué consiste, las ventajas y los inconvenientes de cada forma de separación: contable, funcional, jurídica y de propiedad ¿Cuáles son los costes soportados por las tarifas de acceso a las redes eléctricas, y cuáles las subvenciones? ¿Cuáles son los costes que deberían reflejarse en las tarifas de acceso a las redes eléctricas? ¿Cuáles son los costes soportados por las tarifas integrales (o de último recurso)? ¿Qué consecuencias tiene que las tarifas se fijen por encima de los costes reales de suministro? Y ¿Qué consecuencias tiene que las tarifas se fijen por debajo de los costes reales de suministro? ¿Qué son las obligaciones de servicio público? ¿En qué consiste el derecho a un servicio eléctrico universal? ¿Por qué se considera que la electricidad es un servicio de interés económico general y qué consecuencias tiene? ¿Por qué se mantiene una planificación centralizada de la red de transporte eléctrico? ¿Qué son los pagos por capacidad? ¿Cuáles son las diferencias entre regulación cost-plus y regulación basada en incentivos? ¿Cuáles son los principales fallos de mercado y sus consecuencias? ¿Qué soluciones se proponen? Fallos del regulador

FICHAS RELACIONADAS: Los principios de buena regulación, Actividades reguladas, Las tarifas reguladas, El proceso de liberalización de los sectores energéticos

Regulación “cost-plus”

En un mercado en el que las empresas son retribuidas a través de una regulación “cost-plus”, las tarifas se fijan para asegurar la cobertura de todos los costes incurridos, incluyendo una retribución del capital comparable con la rentabilidad obtenida por otros sectores con un nivel de riesgo similar.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación, Coste fijo, Coste variable, Tarifas reguladas

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son las diferencias entre regulación cost-plus y regulación basada en incentivos?

FICHA RELACIONADA: El proceso de liberalización de los sectores energéticos

Regulación “incentive-based”

Forma de regulación centrada en los incentivos a la eficiencia por delante de la estricta cobertura de los costes incurridos. Un ejemplo es el apoyo al uso de tecnologías no contaminantes a través de impuestos sobre emisiones. Otro ejemplo es establecer los ingresos que obtendrá una empresa de modo que los ahorros en costes se traduzcan en beneficios.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son las diferencias entre regulación cost-plus y regulación basada en incentivos?

FICHAS RELACIONADAS: Actividades reguladas, Las tarifas reguladas, El proceso de liberalización de los sectores energéticos

Riesgo Moral

Riesgo de que la existencia de un contrato modificará el comportamiento de una o ambas partes contratadas, como puede ser el caso de un individuo asegurado que toma menos precauciones contra accidentes.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Incentivos, Fallo de mercado

FICHA RELACIONADA: Las subastas de energía para el suministro a tarifa (CESUR)

Rivalidad en el consumo

Hay rivalidad en el consumo de un bien cuando el hecho de que esté disponible para un individuo impide que lo esté para los demás.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Bien público

FICHA RELACIONADA: Los principios de la buena regulación

ROA (Return on Assets)

Rentabilidad sobre activos totales. Se calcula dividiendo el beneficio después de impuestos entre el valor neto contable de todos los activos de la empresa. Es una medida de la rentabilidad de la empresa independientemente de la forma de financiación del activo.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Valor de los inmovilizados

PREGUNTA FRECUENTE RELACIONADA: ¿Para qué se usa el ROA?

FICHAS RELACIONADAS: Los beneficios de las empresas eléctricas, Beneficios del sector eléctrico frente a otros sectores

ROE

Rentabilidad sobre recursos propios. Se calcula dividiendo los beneficios después de impuestos entre los recursos propios. Es una medida de las ganancias de la empresa por cada unidad monetaria invertida en fondos propios.

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuál es la relación entre los distintos conceptos de beneficio: Cifra de negocio, EBIT (resultado neto de explotación), EBITDA, Beneficio neto, beneficios extraordinarios?

FICHA RELACIONADA: Los beneficios de las empresas eléctricas

Servicio de interés económico general

No existe una definición clara del contenido de los servicios de interés general. Sin embargo, la legislación comunitaria vigente en materia de servicios de interés económico general contiene una serie de elementos comunes que podrían servir de base para la definición de un concepto de estos servicios. Entre estos elementos destacan los siguientes: servicio universal, continuidad, calidad del servicio, asequibilidad, y protección de los usuarios y los consumidores. Todos ellos remiten a valores y objetivos comunitarios, y se han incorporado como obligaciones en las legislaciones respectivas. Pueden ser completados además por obligaciones más específicas en función de las características del sector de que se trate (por ejemplo: electricidad, telecomunicaciones).

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación, Fallo de mercado, Servicio público, Servicio universal, Liberalización, Privatización

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué son las obligaciones de servicio público?, ¿En qué consiste el derecho a un servicio eléctrico universal?, ¿Por qué se considera que la electricidad es un servicio de interés económico general y qué consecuencias tiene?

FICHAS RELACIONADAS: Actividades reguladas, Las tarifas reguladas

Servicio público

Los legisladores pueden reservar al sector público recursos o servicios esenciales. Inicialmente, la calificación de una actividad como servicio público supuso la aplicación de un régimen jurídico diferenciado, consistente en la intervención directa de una autoridad pública en defensa del interés público. Posteriormente, los legisladores permitieron la provisión del servicio por un agente privado mediante la figura de la concesión administrativa. En ambos casos, los legisladores pueden imponer al organismo o agente que provee el servicio unas obligaciones y vigilar su cumplimiento. Ejemplos de este tipo de regulación los encontramos en el sector del transporte terrestre, aéreo o ferroviario, o en materia de energía.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación, Fallo de mercado, Servicio universal, Servicio de interés económico general, Liberalización, Privatización, Tarifas de Último Recurso (TUR)

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué son las obligaciones de servicio público?, ¿En qué consiste el derecho a un servicio eléctrico universal?, ¿Por qué se considera que la electricidad es un servicio de interés económico general y qué consecuencias tiene?

FICHAS RELACIONADAS: Actividades reguladas, Las tarifas reguladas

Servicio universal

El concepto de servicio universal ha sido desarrollado por las instituciones de la Comunidad Europea para determinados servicios, como son las telecomunicaciones, el servicio postal y la electricidad. Define un conjunto de exigencias de interés general a las que deben someterse, en toda la Comunidad, estas actividades, con objeto de garantizar el acceso de todas las personas físicas, y en cualquier lugar, a determinadas prestaciones esenciales, de una calidad determinada y por un precio asequible.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación, Fallo de mercado, Servicio público, Servicio de interés económico general, Liberalización, Privatización

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Qué son las obligaciones de servicio público?, ¿En qué consiste el derecho a un servicio eléctrico universal?, ¿Por qué se considera que la electricidad es un servicio de interés económico general y qué consecuencias tiene?

FICHAS RELACIONADAS: Actividades reguladas, Las tarifas reguladas

Subasta

Venta pública de valores o bienes que se caracteriza por un conjunto de reglas por el que se determina la asignación del valor o del bien y su precio en función de las pujas de los participantes. Puede ser de viva voz o en pliegos cerrados y que se adjudica el bien o valor subastado a la mejor puja realizada (al mejor postor). Puede ser al alza (habitual en las subastas de obras de arte) o a la baja (habitual en las lonjas de pescado).

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Subasta a precio marginal, Subasta de capacidad virtual, Mercado marginalista

FICHAS RELACIONADAS: El proceso de liberalización de los sectores energéticos, Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad, Mecanismos de ajuste de demanda y producción, Subastas de capacidad virtual, Las subastas de emisiones primarias de energía en España

Subasta a Precio Marginal

También denominada subasta competitiva, es un tipo de subasta que asigna el objeto subastado al mejor postor, quien paga por ese objeto la puja que ha realizado.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Subasta, Subasta de capacidad virtual, Mercado marginalista

PREGUNTA FRECUENTE RELACIONADA: ¿Qué quiere decir que un mercado es marginalista?

FICHAS RELACIONADAS: El proceso de liberalización de los sectores energéticos, Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad, Subastas de capacidad virtual, Las subastas de emisiones primarias de energía en España

Subasta de Capacidad Virtual (VPP)

Mecanismo de cesión temporal de capacidad de generación de energía a plazo que se estructura como un contrato de opción de compra de energía.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Subasta, Subasta a precio marginal, Mercado marginalista

FICHAS RELACIONADAS: Subastas de capacidad virtual, Las subastas de emisiones primarias de energía en España

Tarifas Aditivas

Aquellas que se calculan como la adición de todos los costes implicados en la producción y entrega de un bien o servicio. En el caso de tarifas integrales aditivas eléctricas, éstas incluyen los costes de generación, pagos por capacidad, pérdidas en redes, transporte, distribución, gestión y operación del sistema, precio regulado de la gestión comercial, así como impuestos y los otros costes regulados (primas régimen especial, sobrecostes extrapeninsulares, déficits de años anteriores, gestión residuos nucleares, etc.) En el caso de tarifas de acceso aditivas, éstas deben recoger todos los costes anteriores, excepto la generación y la gestión comercial.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación, Fallo de mercado, Monopolio natural, Tarifas reguladas

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los monopolios naturales en el sector eléctrico y cómo puede evitarse que éstos impongan precios superiores a los eficientes? ¿Cuáles son los costes que deberían reflejarse en las tarifas de acceso a las redes eléctricas?

FICHA RELACIONADA: Las tarifas reguladas

Tarifas Binomiales o en Dos Partes

Esquema de precios no lineales que implican el pago de una cuota fija más un precio constante por unidad de producto.

Las tarifas en dos partes son esquemas de precios no lineales que permiten cargar precios distintos por distintas unidades del producto. Dichas tarifas implican que distintos consumidores pagan distintos precios (pago total dividido entre unidades consumidas) y por tanto supone una discriminación de precios en contra de quienes consumen menos.

Cuando las empresas producen con economías a escala (costes medios decrecientes y por tanto costes marginales inferiores a costes medios) fijar la regla de precio igual al coste marginal lleva a pérdidas y fijar el precio igual al coste medio (superior al coste marginal) lleva a una asignación ineficiente. Las tarifas en dos partes, que implican el pago de una cuota fija más un precio constante por unidad de producto, puede permitir cubrir costes si la parte variable se fija igual al coste marginal y la parte fija reparte entre los consumidores las pérdidas que supone fijar precio igual a coste marginal.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación, Fallo de mercado, Monopolio natural, Tarifas, Discriminación de precios, Economías a escala

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los principales fallos de mercado y sus consecuencias? ¿Qué soluciones se proponen? ¿Cuáles son los monopolios naturales en el sector eléctrico y cómo puede evitarse que éstos impongan precios superiores a los eficientes? ¿Cuáles son las principales economías de escala en el sector eléctrico y qué nivel de importancia tienen?

FICHA RELACIONADA: Tarifas reguladas

Tarifas de Acceso

Precios de acceso a la red eléctrica. En el sistema de acceso regulado los precios son establecidos por el Regulador. En otros casos se trata de precios negociados.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Acceso de terceros a la red, Regulación, Fallo de mercado, Monopolio natural, Tarifas reguladas

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los costes que deberían reflejarse en las tarifas de acceso a las redes eléctricas?

FICHA RELACIONADA: Las tarifas reguladas

Tarifas de Último Recurso (TUR)

Precios regulados a los que tendrán acceso algunos consumidores de electricidad cuando desaparezcan las tarifas integrales. Las TUR han sido establecidas en la Ley 17/2007, de 4 de julio, para adaptarse a lo dispuesto en la Directiva 2003/54/CE, con el objetivo de garantizar la universalidad del servicio a determinados consumidores.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación, Fallo de mercado, Monopolio natural, Tarifas reguladas, Servicio público, Servicio universal, Servicio de interés económico general

PREGUNTA FRECUENTE RELACIONADA: ¿Cuáles son los costes soportados por las tarifas integrales (o de último recurso)?

FICHA RELACIONADA: Las tarifas reguladas

Tarifas Integrales

Precios regulados, establecidos por el Gobierno y revisados con carácter trimestral, que los consumidores acogidos a la modalidad de suministro regulado deben pagar por el consumo de electricidad. Dichas tarifas se denominan integrales porque deben incluir la totalidad de costes de suministro de electricidad.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación, Fallo de mercado, Monopolio natural, Tarifas reguladas, Servicio público, Servicio universal, Servicio de interés económico general

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los costes soportados por las tarifas integrales (o de último recurso)? ¿Qué consecuencias tiene que las tarifas se fijen por encima de los costes reales de suministro? Y ¿Qué consecuencias tiene que las tarifas se fijen por debajo de los costes reales de suministro?

FICHA RELACIONADA: Las tarifas reguladas

Tarifas Reguladas

Precios, establecidos por ley, que los consumidores y usuarios deben pagar por el consumo o uso de un bien. En el sector eléctrico, existen dos tarifas reguladas: las tarifas integrales (las de último recurso a partir de 2009) y las tarifas de acceso.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación, Fallo de mercado, Monopolio natural, Tarifas reguladas, Servicio público, Servicio universal, Servicio de interés económico general

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los costes soportados por las tarifas de acceso a las redes eléctricas, y cuáles las subvenciones? ¿Cuáles son los costes que deberían reflejarse en las tarifas de acceso a las redes eléctricas? ¿Cuáles son los costes soportados por las tarifas integrales (o de último recurso)? ¿Qué consecuencias tiene que las tarifas se fijen por encima de los costes reales de suministro? Y ¿Qué consecuencias tiene que las tarifas se fijen por debajo de los costes reales de suministro?

FICHA RELACIONADA: Las tarifas reguladas

Tasa de Descuento

Coeficiente matemático utilizado para obtener el valor presente de unos flujos de ingresos futuros.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Valor actual (Valor presente), Expectativas, Gestión de riesgos de una cartera de activos, Incertidumbre y riesgo, Aversión al riesgo, Prima de riesgo, Tipo de interés

FICHA RELACIONADA: Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad

Tipo de Interés

El precio del dinero. El precio que cobra un acreedor por prestar, y paga un deudor por recibir, una cierta cantidad de dinero durante un determinado periodo de tiempo. En general se expresa como un porcentaje y se refiere a un periodo de tiempo.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Valor futuro, Expectativas, Gestión de riesgos de una cartera de activos, Incertidumbre y riesgo, Aversión al riesgo, Prima de riesgo, Tipo de interés

FICHA RELACIONADA: Consecuencias del déficit tarifario

Valor Actual o Valor Presente

Valor presente de los flujos de caja futuros originados por una inversión. Se obtiene al descontar al momento actual utilizando la tasa de descuento todos los rendimientos futuros del activo.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Tasa de descuento, Expectativas, Prima de riesgo

FICHA RELACIONADA: Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad

Valor de los Inmovilizados

Valor de las inversiones permanentes de la empresa, que constituye los bienes y derechos que no están destinados a la venta sino al desarrollo de la actividad de la compañía: inmovilizado material, inmaterial y financiero, y gastos de establecimiento.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: ROA

FICHAS RELACIONADAS: Los beneficios de las empresas eléctricas, Beneficios del sector eléctrico frente a otros sectores

Valor Futuro

Cantidad de dinero que se tendría en una fecha futura si se invirtiese hoy una cantidad y se capitalizase a un tipo de interés.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Tipo de interés, Expectativas, Prima de riesgo, Amortización

FICHA RELACIONADA: Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad

Valor Nominal

Valor facial de un activo, el valor que representa a menudo el día de su constitución, pero que luego no coincide con el valor de mercado.

FICHA RELACIONADA: Los beneficios de las empresas eléctricas

Valor Residual

Valor que tiene un elemento de inmovilizado material al final de su vida útil.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Amortización, Depreciación

FICHA RELACIONADA: Los beneficios de las empresas eléctricas

Varianza

Media aritmética de la suma de los cuadrados de las desviaciones de una variable con respecto a su media. Cuanto mayor sea esta medida, menos representativa de la realidad será la media de dicha variable y se asocia a menudo con el riesgo.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Incertidumbre y riesgo

FICHA RELACIONADA: Formación de precios en los mercados a plazo de electricidad

Ventaja competitiva

Condición favorable que tiene una empresa al realizar actividades de manera más eficiente que sus competidores (lo que se refleja en un coste inferior) o al realizarlas de una forma particular que les permite crear un mayor valor para los compradores y obtener un sobreprecio. Para ser realmente efectiva, una ventaja competitiva debe ser: única o difícil de imitar, posible de mantener y netamente superior a la competencia (por ejemplo: monopolios legales, concesiones, patentes, marca). El valor se mide por el precio que los compradores están dispuestos a pagar.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Economías de escala, Fallo de mercado, Monopolio natural, Regulación

FICHAS RELACIONADAS: Competencia y poder de mercado, Competencia en el mercado eléctrico, Barreras de entrada y atacabilidad del mercado

Autoproductor

La legislación española considera autoproductor a la persona física o jurídica que genera electricidad fundamentalmente para su propio uso. En términos del RD 2818/199 ello se traduce, en promedio anual, en un autoconsumo mínimo del:

• 30% de la energía eléctrica producida si la potencia de la instalación es inferior a 25 MW.

• 50% de la energía eléctrica producida si la potencia de la instalación es igual o superior a 25 MW.
Los excedentes de producción de energía eléctrica de estas instalaciones no utilizados para uso propio pueden estar acogidos al régimen especial siempre que las instalaciones de generación estén incluidas en uno de los dos grupos siguientes:

• Centrales que utilicen energías residuales procedentes de cualquier instalación, máquina o proceso industrial cuya finalidad no sea la producción de energía eléctrica.

• Centrales de cogeneración.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Generación de energía eléctrica, Turbina, Central de cogeneración, Régimen especial.

Banda de regulación secundaría

Se define la banda o reserva de regulación secundaria del sistema como el margen de variación de potencia en el que puede actuar la regulación secundaria en los dos sentidos, aumentando o disminuyendo potencia generada, partiendo del punto de funcionamiento en que el sistema se encuentre en cada instante y a través del control del operador del sistema. Viene dada por la suma, en valor absoluto, de las contribuciones individuales de potencia de todos los grupos generadores sometidos a este tipo de regulación.

Se habla de reserva o banda de regulación secundaria a subir o a bajar, según se trate de la potencia que puede incrementarse o reducirse, respectivamente.

Cada día, el operador del sistema determina los requerimientos de reserva secundaria que deben mantenerse, tanto a subir como a bajar, para cada periodo de programación del día siguiente, en función de la evolución temporal previsible de la demanda y de forma que se permita garantizar la fiabilidad del sistema. Ante situaciones especiales, como eventos de interés público, condiciones climatológicas adversas, paros generales, etc, puede aplicar criterios más estrictos que los habituales para garantizar la disponibilidad de la reserva necesaria.

Los productores de energía eléctrica ofertan cada día una banda de regulación para cada unidad de generación habilitada para la prestación de este servicio. Este servicio es retribuido mediante mecanismos de mercado por dos conceptos: disponibilidad (oferta de potencia a la banda de regulación secundaria) y utilización (energía realmente utilizada en esta banda).

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Equilibrio entre generación y consumo, Regulación primaria, Regulación secundaria, Regulación terciaria, Gestión de desvíos.

FICHA RELACIONADA: Mecanismos de ajuste de demanda y producción

Banda de regulación tercaria

La banda de regulación terciaria está constituida por la variación máxima de potencia a subir o a bajar (es decir, a aumentar o reducir) de todos los grupos generadores del sistema que puede ser movilizada en un tiempo no superior a 15 minutos y que puede ser mantenida, al menos, durante dos horas consecutivas, con objeto de restituir la banda de regulación secundaria cuando ésta ha sido utilizada.

Este servicio es de oferta obligatoria por parte de todas las unidades de generación que tienen condiciones técnicas para poder ofrecerlo. Sólo se retribuye si es utilizado por el operador del sistema y su retribución se obtiene en el mercado de energía terciaria que se celebra a última hora el día anterior al despacho.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Equilibrio entre generación y consumo, Regulación primaria, Regulación secundaria, Regulación terciaria, Gestión de desvíos.

FICHA RELACIONADA: Mecanismos de ajuste de demanda y producción

Central de base

Las diferencias entre las estructuras de costes de las diversas tecnologías de generación de energía eléctrica y en su capacidad de adaptar de forma rápida el nivel de producción para conseguir el equilibrio entre generación y consumo, hacen que en el sistema eléctrico se distinga entre las llamadas centrales de base y centrales de punta.

Por un lado, teniendo en cuenta aspectos económicos y considerando los costes fijos y variables de las diferentes tecnologías, resulta que cada una de ellas es óptima (es decir, presenta el mínimo coste total) para un cierto número de horas de funcionamiento al año. Por otro lado, no todas las tecnologías son capaces de variar su nivel de producción de forma suficientemente rápida para hacer frente a variaciones bruscas de la demanda, por ello, en algunos momentos, las tecnologías que se encargan de la producción de la energía eléctrica demandada no son las de menor coste sino aquéllas que tienen capacidad de modificar su nivel de generación adaptándose de forma flexible a las variaciones de la demanda.

Se llama centrales de base a aquéllas que están destinadas a suministrar energía eléctrica la mayor parte de las horas del año. Estas centrales suelen ser de gran potencia y entre ellas se encuentran las centrales nucleares o algunas centrales térmicas convencionales, como las de carbón y centrales de ciclo combinado. También se consideran de base las centrales hidráulicas fluyentes.

No obstante, es importante destacar que para poder clasificar una tecnología como de punta o base, hay que considerar las características propias de cada sistema eléctrico en su conjunto. Por ejemplo, en unos sistemas los ciclos combinados se utilizan como centrales de base y las centrales térmicas de carbón como de punta, mientras que hay sistemas en los que es al contrario. Esto es así porque en los sistemas eléctricos de distintos países o regiones geográficas existen diferencias en cuanto a las características técnicas y costes de las distintas tecnologías y también en el acceso a las materias primas energéticas.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Central de punta, generación de energía eléctrica, Central térmica convencional, Central térmica de ciclo combinado, central nuclear, Central de cogeneración, Central hidráulica de embalse, Central hidráulica fluyente, Central hidráulica de bombeo, Central solar fotovoltaica, Generación eólica.

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Central de cogeneración

Las centrales de cogeneración son instalaciones en las que se obtiene de forma simultánea energía eléctrica y energía térmica útil (en forma de vapor, agua caliente, agua fría u otra). Estas centrales se utilizan en instalaciones en las que la energía térmica producida es utilizada en aplicaciones industriales, o bien en ciertos edificios en los que el calor puede emplearse con fines de calefacción, refrigeración (mediante sistemas de absorción) u obtención de agua caliente sanitaria.

El gas natural es la energía primaria más utilizada para el funcionamiento de las centrales de cogeneración, aunque también se pueden utilizar fuentes de energía renovables como la biomasa, o residuos.

La gran ventaja de la cogeneración es su alto rendimiento energético, entendiendo por tal la energía útil total en relación a la materia prima energética utilizada.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Generación de energía eléctrica, Turbina, Central térmica convencional, Central térmica de ciclo combinado, Central de cogeneración, Central hidráulica de embalse, Central hidráulica fluyente, Central hidráulica de bombeo, Central solar fotovoltaica, Central térmica solar, Generación eólica, Generación con biomasa.

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Central de punta

Las centrales de punta, a diferencia de las centrales de base, están proyectadas para cubrir las demandas de energía eléctrica en las horas punta u horas de demanda máxima. Su funcionamiento se reserva, por tanto, a un número reducido de horas al año, bien sea porque su estructura de costes así lo aconseja o bien sea porque por su capacidad de variación rápida de la potencia generada las hace recomendables para estas situaciones. Entre las tecnologías de generación que habitualmente constituyen las centrales de punta se encentran las centrales térmicas convencionales de fuelóleo, la generación mediante centrales de bombeo y algunas centrales hidráulicas.

No obstante, es importante destacar que para poder clasificar una tecnología como de punta o base, hay que considerar las características propias de cada sistema eléctrico en su conjunto. Por ejemplo, en unos sistemas los ciclos combinados se utilizan como centrales de base y las centrales térmicas de carbón como de punta, mientras que hay sistemas en los que es al contrario. Esto es así porque en los sistemas eléctricos de distintos países o regiones geográficas existen diferencias en cuanto a las características técnicas y costes de las distintas tecnologías y también en el acceso a las materias primas energéticas,

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Central de punta, generación de energía eléctrica, Central térmica convencional, Central térmica de ciclo combinado, central nuclear, Central de cogeneración, Central hidráulica de embalse, Central hidráulica fluyente, Central hidráulica de bombeo, Central solar fotovoltaica, generación eólica.

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Central hidráulica de bombeo

Una central hidráulica de bombeo es una central hidroeléctrica que bombea el agua desde un lugar más bajo a otro de mayor altura, generalmente en un embalse natural o artificial. Para elevar el agua, la central de bombeo necesita consumir energía eléctrica. El agua elevada puede posteriormente generar energía eléctrica si se hace pasar de nuevo por una central hidráulica de embalse o una central hidráulica fluyente. La eficiencia de este proceso (es decir la relación entre la energía producida en la caída del agua y la consumida para bombearla) es generalmente superior al 70%.

Estas centrales suelen elevar el agua en las horas de menor demanda eléctrica (horas valle) y suelen producir energía eléctrica en las horas de mayor demanda (horas punta). Esta forma de actuación puede interpretarse como un método de almacenamiento de energía que ayuda a conseguir el equilibrio entre generación y consumo de energía eléctrica en el sistema.

Entre las centrales de bombeo destacan aquéllas que son de bombeo puro, es decir que el agua turbinada proviene esencialmente del agua previamente bombeada, o centrales reversibles, que son aquéllas que pueden elevar el agua y también producir energía eléctrica.

En España existen instalaciones hidráulicas de bombeo con potencias de hasta 600 MW.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Generación de energía eléctrica, Turbina, Central térmica convencional, Central térmica de ciclo combinado, Central nuclear, Central de cogeneración, Central hidráulica de embalse, Central hidráulica fluyente, Central solar fotovoltaica, Central térmica solar, Generación eólica, Generación con biomasa.

PREGUNTA FRECUENTE RELACIONADA: ¿Por qué se dice que la energía eléctrica no es almacenable?

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Central hidráulica de embalse

Una central hidráulica o hidroeléctrica se basa en la generación de energía eléctrica aprovechando o provocando que un determinado caudal de agua salve una notable diferencia de altura en un corto recorrido. La energía del agua en su movimiento de caída se utiliza para hacer girar una turbina hidraúlica. El movimiento de rotación en el eje de la turbina es transformado por un generador eléctrico en energía eléctrica.

Las centrales hidráulicas de embalse se caracterizan por disponer de un embalse para almacenar agua en grandes cantidades y poder ir graduando el caudal que pasa por la turbina. Gracias al embalse, es posible generar energía en cualquier época del año si se dispone de suficiente agua almacenada. Sin embargo, la inversión necesaria para la construcción de este tipo de infraestructuras es significativamente mayor que la requerida para las centrales hidráulicas fluyentes.

La energía hidroeléctrica se caracteriza por ser una fuente energética no contaminante y por poder incrementar o reducir la producción de forma muy flexible y muy rápida. Sin embargo, la construcción de este tipo de centrales en ocasiones sí puede representar un importante impacto ambiental.

Las centrales hidroeléctricas de embalse en España tienen potencias comprendidas entre unos pocos MW y los 915 MW de la Central J.M. Oriol en el río Tajo, en Cáceres. La central hidroeléctrica más grande del mundo es la Presa de las Tres Gargantas, en China, con una potencia de 22.500 MW.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Generación de energía eléctrica, Turbina, Central térmica convencional, Central térmica de ciclo combinado, Central nuclear, Central de cogeneración, Central hidráulica fluyente, Central hidráulica de bombeo, Central solar fotovoltaica, Central térmica solar, Generación eólica, Generación con biomasa.

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Central hidráulica fluyente

Las centrales hidráulicas fluyentes utilizan parte del caudal de un río para generar energía eléctrica. En general, no disponen de embalse o tienen una capacidad de almacenamiento de agua muy limitada, por ello operan en forma continua dependiendo del caudal del que disponen en cada momento y su capacidad para modular la potencia producida es reducida.

La potencia alcanzada por este tipo de centrales es muy inferior a la que puede obtenerse a través de una central hidráulica de embalse, si bien el coste de la infraestructura necesaria es también significativamente menor.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Generación de energía eléctrica, Turbina, Central térmica convencional, Central térmica de ciclo combinado, Central nuclear, Central de cogeneración, Central hidráulica de embalse, Central hidráulica de bombeo, Central solar fotovoltaica, Central térmica solar, Generación eólica, Generación con biomasa.

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Central nuclear

La central nuclear se basa en la producción de calor mediante la fisión (rotura) de los núcleos de átomos de uranio enriquecido (u otros combustibles nucleares). Este calor se utiliza para calentar agua hasta producir vapor. A continuación, el proceso es similar al de una central térmica convencional: el vapor al expansionarse en una turbina de vapor produce un movimiento de rotación en ésta que arrastra al generador eléctrico. En este generador se transforma la energía mecánica en eléctrica.

El arranque y las paradas de las centrales nucleares deben ser programados con días de antelación, por ello, su capacidad de variar el nivel de producción en el corto plazo es mucho más limitado que en otras tecnologías.

Las centrales nucleares no producen gases tóxicos durante su funcionamiento normal y tienen, como único gas emitido, el vapor de agua proveniente de su sistema de refrigeración; aunque sí generan residuos radiactivos que deben ser tratados de forma segura. La potencia de una unidad de generación puede alcanzar los 1000 MW.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Generación de energía eléctrica, Turbina, Central térmica convencional,Central térmica de ciclo combinado, central de cogeneración, Central hidráulica de embalse, Central hidráulica fluyente, Central hidráulica de bombeo, Central solar fotovoltaica, Central térmica solar, Generación eólica, Generación con biomasa.

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Central solar fotovoltaica

Estas centrales están basadas en la aplicación del denominado efecto fotovoltaico que se produce al incidir la radiación solar sobre determinados materiales semiconductores (principalmente silicio), de tal modo que se genera energía eléctrica. .

La generación de energía solar fotovoltaica no provoca la emisión de ningún tipo de contaminante aunque requiere de grandes superficies de terreno. Sin embargo, sus costes de inversión, aunque decrecientes merced a la producción industrial en serie y a las mejoras tecnológicas, son todavía relativamente elevados. Las potencias alcanzadas en las instalaciones fotovoltaicas conectadas al sistema eléctrico son de hasta varias decenas de MW

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Generación de energía eléctrica, Turbina, Central térmica convencional, Central térmica de ciclo combinado, Central nuclear, Central de cogeneración, Central hidráulica de embalse, Central hidráulica fluyente, Central hidráulica de bombeo, Central térmica solar, Generación eólica, Generación con biomasa.

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Central térmica convencional

Las centrales térmicas convencionales constituyen una de las tecnologías de generación de energía eléctrica. Se basan en la obtención de calor a partir de un combustible fósil (fundamentalmente carbón, fuelóleo o gas natural) que se emplea para calentar agua en una caldera y convertirla en vapor a alta presión. El vapor se hace pasar a través de una turbina lo que produce en el eje de ésta un movimiento de rotación. En el mismo eje de la turbina va instalado un generador eléctrico que transforma la energía mecánica del movimiento del eje en energía eléctrica.

Las centrales térmicas convencionales representan en la actualidad una forma de producción de energía de la que sería muy difícil prescindir. Sin embargo, su utilización presenta algunos inconvenientes dado que tienen un gran impacto ambiental por la emisión de gases contaminantes (mayoritariamente CO2) y partículas a la atmósfera (especialmente en el caso de las centrales de carbón y fuelóleo).

Las centrales de gas natural y fuelóleo pueden modificar su nivel de producción de energía eléctrica con cierta rapidez, mientras que las de carbón son más rígidas.

La potencia típica en una central térmica de fuelóleo está entorno a los 800 MW. En las de carbón se alcanzan potencias de hasta 1.400 MW.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Generación de energía eléctrica, Central térmica de ciclo combinado, Central nuclear, Central de cogeneración, Central hidráulica de embalse, Central hidráulica fluyente, Central hidráulica de bombeo, Central solar fotovoltaica, Central térmica solar, Generación eólica, Generación con biomasa.

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Central térmica de ciclo combinado

En una central eléctrica de ciclo combinado el proceso de generación de energía eléctrica está dividido en dos etapas o ciclos:

• En el primero de los ciclos, en una cámara de combustión se quema un combustible, habitualmente gas natural, mezclado con aire. Los gases procedentes de esta combustión, a muy alta temperatura y presión, se hacen pasar a través de una turbina de gas produciendo un movimiento de rotación en el eje de la turbina. Este movimiento de rotación es aprovechado por un generador eléctrico para producir energía eléctrica.

• En la segunda etapa, los gases de escape que, después de haber pasado por la turbina de gas se encuentran todavía a temperaturas muy altas (alrededor de 600 ºC), se utilizan para aportar calor a una caldera con agua. El vapor así producido se hace pasar ahora por una turbina de vapor produciendo de nuevo un movimiento de rotación en el eje de la turbina que es transformado por un generador eléctrico en energía eléctrica.

Aproximadamente dos tercios de la energía eléctrica producida en una central de ciclo combinado se generan en la primera de las etapas descritas. El tercio restante se obtiene en la segunda etapa. En conjunto, el proceso tiene una alta eficiencia y es posible obtener rendimientos elevados de forma que, para la misma cantidad de energía eléctrica generada, el consumo de combustible en una central de ciclo combinado es aproximadamente un 35% inferior al consumo de combustible de una central térmica convencional.

Por otra parte, aunque las centrales de ciclo combinado son contaminantes, como todas las centrales de producción de electricidad por quema de combustible fósil, sus emisiones de CO2 por unidad de energía producida son menores que las de las centrales térmicas convencionales y sus emisiones de NOX y SO2 son insignificantes.

Otra ventaja de esta tecnología es que las centrales de ciclo combinado pueden construirse en un periodo relativamente rápido (inferior a dos años sin contar con el tiempo necesario para su tramitación y diseño) y con unos costes de inversión que pueden considerarse moderados.

Estas características, unidas a la necesidad de abastecer una demanda eléctrica creciente, explican el gran incremento experimentado durante los últimos años por este tipo de tecnología en España. El principal inconveniente que presenta es la dependencia exterior que provoca, ya que el gas natural no se produce dentro de nuestras fronteras.
La potencia de este tipo de centrales es muy variable, con un rango orientativo que va desde los 150 MW hasta grandes instalaciones de algunos miles de MW.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Generación de energía eléctrica, Turbina, Central térmica convencional, Central nuclear, Central de cogeneración, Central hidráulica de embalse, Central hidráulica fluyente, Central hidráulica de bombeo, Central solar fotovoltaica, Central térmica solar, Generación eólica, Generación con biomasa.

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Central térmica solar

Una central térmica solar, o central termosolar, se basa en recoger y concentrar la radiación solar utilizando una serie de tecnologías para provocar el calentamiento de un fluido. Dependiendo de la tecnología utilizada, la temperatura alcanzada por el fluido puede estar comprendida entre valores cercanos a los 300ºC hasta valores entorno a los 1000ºC. El fluido de trabajo puede ser también diferente según la tecnología escogida (aire, vapor de agua, aceite térmico, sodio fundido o sales fundidas están entre los más frecuentes). En las tecnologías en las que se utiliza vapor de agua, éste mueve directamente una turbina. En los otros casos, habitualmente el fluido transporta el calor a un generador de vapor de agua, con el que se hace funcionar una turbina que mueve al generador eléctrico.

La captación y concentración de los rayos solares puede realizarse por medio de espejos con orientación automática que apuntan a una torre central donde se calienta el fluido. En otros casos, se utilizan mecanismos más pequeños de geometría parabólica que concentran el calor en el foco de la parábola.

La potencia de estas centrales puede superar los 50 MW aunque existen proyectos para construir centrales que permitirán alcanzar valores significativamente superiores. La gran ventaja de esta tecnología de generación de energía eléctrica es que no produce ningún tipo de emisiones contaminantes si bien requiere de la utilización de grandes superficies de terreno para la instalación de los dispositivos captadores de radiación solar. Además, aunque sus costes de inversión son muy elevados, se están abaratando progresivamente. Otro factor a tener en cuenta es que su periodo de construcción es muy breve, de solamente unos meses.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Generación de energía eléctrica, Turbina, Central térmica convencional, Central térmica de ciclo combinado, Central nuclear, Central de cogeneración, Central hidráulica de embalse, Central hidráulica fluyente, Central hidráulica de bombeo, Central solar fotovoltaica, generación eólica, Generación con biomasa.

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Distribución de energía eléctrica

La energía eléctrica generada en las centrales es transportada hasta las proximidades de los centros de consumo a través de la red de transporte. Posteriormente, debe ser repartida hasta alcanzar a todos los usuarios finales. Esta actividad de reparto es lo que se denomina “distribución de la energía eléctrica”. Por tanto, la distribución de energía eléctrica enlaza las instalaciones de transporte y de pequeños generadores con los consumidores.

La distribución de energía se realiza habitualmente en niveles de tensión inferiores a los utilizados en el transporte puesto que la energía transmitida y las distancias a las que se transmite son menores. Existen, además, motivos de seguridad que obligan a reducir la tensión a medida que las instalaciones se acercan a los consumidores.

Del mismo modo que el transporte, la actividad de distribución de energía eléctrica presenta características que la conforman como monopolio natural, esto es, que resulta más eficiente que la actividad la desarrolle una única empresa, en lugar de varias empresas en competencia, ya que carece de sentido económico duplicar redes, es decir, construir varias redes de distribución por distintas empresas para suministrar energía a los consumidores.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Red de transporte, Transporte de energía eléctrica, Red de distribución, Red mallada, Red radial, Monopolio natural.

PREGUNTA FRECUENTE RELACIONADA: ¿Por qué el transporte de energía eléctrica se realiza en alta tensión? ¿Cuánta energía eléctrica se pierde desde el generador al consumidor?

FICHA RELACIONADA: Actividades reguladas

Equilibrio entre generación y consumo

Uno de los objetivos más importantes del control de un sistema eléctrico es conseguir generar en cada instante la potencia necesaria para atender la demanda de los consumidores. Teniendo en cuenta que la potencia eléctrica demandada por los usuarios a lo largo de un día puede variar en más de 15.000 MW y dado que no es posible almacenar la energía eléctrica en cantidades suficientes para hacer frente a estas variaciones, se hace necesario establecer mecanismos para ajustar la generación de forma que se mantenga un equilibrio instantáneo entre producción y consumo de energía eléctrica.

Para llevar a cabo este control, el operador del sistema debe vigilar constantemente la frecuencia de la tensión generada. Este parámetro es directamente proporcional a la velocidad de giro del eje del generador eléctrico. Cuando el consumo eléctrico aumenta, la demanda extra de energía es suministrada por el generador a través de la inercia de su movimiento rotativo y, por tanto, se reduce su velocidad de giro. Esta disminución de la velocidad de giro se refleja en una reducción proporcional de la frecuencia de la tensión generada. Al contrario, cuando la demanda de energía eléctrica disminuye, el eje del generador se acelera y se produce un incremento de la frecuencia de la tensión proporcional. Por lo tanto, las variaciones en la frecuencia son un indicador del desequilibrio entre generación y demanda en un cierto instante.

Un símil que permite entender este fenómeno podría ser el de un coche rodando por una carretera. Al llegar a una cuesta arriba (aumento de la demanda), si no se acelera (lo que en nuestro símil representaría un aumento de la generación de energía) las revoluciones del coche disminuyen y su velocidad se reduce. Por el contrario, al llegar a una cuesta abajo (disminución de la demanda), habría que dejar de acelerar para mantener la velocidad del coche.

Habitualmente, los sistemas eléctricos deben ser operados de forma que su frecuencia se mantenga en márgenes estrechos ya que, de otro modo, las cargas conectadas en el sistema pueden verse afectadas. Para conseguir tener una frecuencia prácticamente constante y, por tanto, un buen equilibrio entre la generación y la demanda, el control del sistema eléctrico se realiza en tres niveles denominados regulación primaria, regulación secundaria y regulación terciaria.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Regulación primaria, Regulación secundaria, Regulación terciaria, Gestión de desvíos.

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Por qué se dice que la energía eléctrica no es almacenable? ¿Cómo varía la demanda de energía eléctrica a lo largo de un día?¿Y en una semana? ¿Y en un año?

FICHA RELACIONADA: Mecanismos de ajuste de demanda y producción

Generación con biomasa

Las centrales de biomasa son similares en su principio de funcionamiento a las centrales térmicas convencionales, con la diferencia de que el combustible utilizado es de origen orgánico (no mineral). Dentro del concepto de biomasa se incluyen diversas fuentes de energía, que pueden ser vegetales, como los residuos agrícolas (paja, orujos…), residuos forestales (ramas procedentes de poda), restos de madera de las industrias forestales (astillas, serrín…), cultivos energéticos, etc.; o bien de origen orgánico animal, como los residuos ganaderos (purines y otros excrementos del ganado). También existen centrales térmicas convencionales que pueden mezclar el combustible mayoritario (por ejemplo, carbón) con una parte de biomasa, son las llamadas centrales de co-combustión.

Aunque la producción de energía eléctrica mediante biomasa genera emisiones de CO2, se considera que esta tecnología es una fuente de energía limpia, porque la biomasa se produce a través de procesos naturales, como la fotosíntesis, que transforman el dióxido de carbono de la atmósfera en productos orgánicos con valor energético. Mediante la combustión de la biomasa, se produce energía térmica y se libera de nuevo el dióxido de carbono almacenado. En términos netos puede considerarse, por tanto, que se trata de un proceso neutro en lo que a emisiones de CO2 se refiere.

Las instalaciones de producción de energía eléctrica mediante biomasa tienen potencias que están habitualmente entorno a 30-40 MW.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Generación de energía eléctrica, Turbina, Central térmica convencional, Central térmica de ciclo combinado, central nuclear, Central de cogeneración, Central hidráulica de embalse, Central hidráulica fluyente, Central hidráulica de bombeo, Central solar fotovoltaica, Generación eólica.

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Generación de energía eléctrica

La generación de energía eléctrica es el proceso por el que otras formas de la energía (energía térmica, mecánica…) son transformadas en energía eléctrica.

La forma más habitual de generación consiste en que un fluido se haga pasar a través de una turbina. Este fluido puede ser viento en el caso de los sistemas de generación eólica, agua en el caso de las centrales hidráulicas, vapor de agua generado por un proceso de calentamiento en una central térmica convencional o bien en una central nuclear, o bien, puede tratarse de los gases de escape producidos en la combustión de gas natural como ocurre en las centrales de ciclo combinado.

Al circular este fluido por la turbina, ésta está diseñada de tal modo que se produce un movimiento de rotación. Unido a su eje de rotación se encuentra acoplado un generador eléctrico que es capaz de transformar la energía mecánica del giro en energía eléctrica.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Turbina, Central térmica convencional, Central térmica de ciclo combinado, Central nuclear, Central de cogeneración, Central hidráulica de embalse, Central hidráulica fluyente, Central hidráulica de bombeo, Central solar fotovoltaica, Central térmica solar, Generación eólica, Generación con biomasa.

Generación eólica

En los sistemas de generación eólica, el viento hace girar una turbina que transmite su movimiento a un generador eléctrico que transforma la energía mecánica en eléctrica. Las máquinas empleadas para transformar la fuerza del viento en energía eléctrica reciben el nombre de turbinas eólicas o aerogeneradores. Estas máquinas están situadas sobre una torre elevada debido a que la velocidad del viento aumenta y se hace más constante con la altura respecto al suelo.

Aunque la potencia de cada aerogenerador no suele ser grande (hasta 2 MW en tierra y 5 MW en el mar), su agrupación en parques eólicos llega a alcanzar potencias globales significativas (varios centenares de MW).

Entre las ventajas de esta tecnología cabe citar que no produce ninguna emisión contaminante y que no requiere importar combustibles, con lo que se evita la dependencia energética. Su principal inconveniente técnico es que, al depender la energía eléctrica generada del viento, no es posible controlar el nivel de producción. A ello se une su relativamente elevado coste de inversión.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Generación de energía eléctrica, Turbina, Central térmica convencional, Central térmica de ciclo combinado, Central nuclear, Central de cogeneración, Central hidráulica de embalse, Central hidráulica fluyente, Central hidráulica de bombeo, Central solar fotovoltaica, Generación con biomasa.

FICHA RELACIONADA: Tecnologías y costes de la generación eléctrica

Gestión de desvios

El operador del sistema puede intervenir a través de la actuación denominada “gestión de desvíos” para resolver en el muy corto plazo, casi en tiempo real, desajustes entre la demanda y la generación de energía eléctrica.

A lo largo de cada día se celebran seis sesiones del mercado intradiario en las que se resuelven las desviaciones entre los valores casados el día anterior (en el mercado diario) y los previstos según la información actualizada que se vaya obteniendo a lo largo del día en curso, teniendo en cuenta variaciones en la disponibilidad de unidades de generación o en la previsión de la demanda. Si, una vez cerrada una de estas seis sesiones del mercado intradiario y antes de la hora de inicio del horizonte de programación de la siguiente sesión, se previesen desvíos superiores a 300 MW entre la generación y el consumo, el operador del sistema puede valorar la necesidad de convocar el mercado de desvíos generación-consumo. En ese caso, el operador del sistema debe comunicar los requerimientos de energía a subir (es decir, a incrementar) o a bajar (reducir) para resolver el desvío. Los titulares de unidades de generación o bombeo disponen de 30 minutos para presentar sus ofertas de energía disponible para resolver el desvío.

El sobrecoste originado por la modificación del programa de generación o de consumo por bombeo será repercutido a los agentes causantes del mismo. Así, se penaliza a los agentes que en el lado de la demanda o en el lado de la oferta tuvieron un desvío en el mismo sentido que el sistema (contribuyendo, por tanto, al coste de los servicios necesarios para resolverlo). Los agentes que se desviaron en contra del sistema, por el contrario, no son penalizados.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Equilibrio entre generación y consumo, Regulación primaria, Regulación secundaria, Regulación terciaria.

FICHA RELACIONADA: Formación de precios en el mercado diario de electricidad, Mecanismos de ajuste de demanda y producción

Gestión de restricciones

Una vez que se ha cerrado el mercado diario, el responsable de la gestión económica del sistema proporciona al operador del sistema un programa base de generación y consumo a aplicar el día siguiente. Este programa, que se ha obtenido a través de la casación de la oferta y la demanda y teniendo en cuenta los contratos bilaterales físicos, puede tener sin embargo restricciones que limiten o incluso impidan su aplicación desde el punto de vista técnico.
El operador del sistema debe analizar la viabilidad técnica del programa e identificar estas restricciones. Para ello, realizará estudios y simulaciones del sistema que permitan detectar cualquier limitación derivada de la situación de la red de transporte o del sistema que pudiese impedir que el suministro de energía eléctrica se realice en condiciones de seguridad, calidad y fiabilidad. Algunas de las restricciones que pueden darse son: congestiones en las interconexiones con los países vecinos, congestión en la red de transporte debida a un exceso o un déficit de generación en una zona, insuficiente banda de regulación secundaria o banda de regulación terciaria, etc.

Si para resolver las restricciones técnicas identificadas se requiere incrementar la generación de energía programada inicialmente, el operador del sistema utilizará las ofertas de venta de energía presentadas al proceso de resolución de restricciones técnicas por las unidades de generación. La resolución de restricciones que requieran una reducción de la energía generada se realiza sin utilización de ofertas, mediante reducciones del programa de generación previsto.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Equilibrio entre generación y consumo, Regulación primaria, Regulación secundaria, Regulación terciaria.

FICHA RELACIONADA: Formación de precios en el mercado diario de electricidad, Mecanismos de ajuste de demanda y producción

Potencia instalada

La potencia instalada es la potencia máxima que puede producir una unidad de generación medida justamente a la salida del generador eléctrico.

Esto no significa necesariamente que el generador tenga capacidad para producir continuamente dicho valor de potencia. Por ejemplo, en el caso de los sistemas de generación eólica, la potencia instalada de un aerogenerador puede estar entorno a 2 MW, sin embargo sólo será posible generar dicha potencia en el caso de que la velocidad de viento sea aquélla para la cual se ha dimensionado la máquina. Si la velocidad del viento es inferior, aunque la potencia instalada sean 2 MW, la potencia generada será un valor menor.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Potencia neta.

PREGUNTA FRECUENTE RELACIONADA: ¿Cuál es la diferencia entre potencia y energía?

Potencia neta

En las centrales eléctricas, habitualmente, la energía eléctrica producida por el generador es superior a la realmente entregada a la salida de la central. Esto es debido a que la central tiene unos consumos propios de energía (por ejemplo, en servicios auxiliares o bien en forma de pérdidas dentro de los elementos de la instalación eléctrica que constituye la central) que deben ser descontados de la energía eléctrica inicialmente generada.

Se llama potencia neta a la potencia máxima que puede alcanzar una unidad de producción medida a la salida de la central, es decir, una vez deducida la potencia absorbida por los consumos internos de la instalación de la central. Por lo tanto, la potencia neta de una unidad de generación es siempre menor o igual a su potencia instalada.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Potencia instalada.

PREGUNTA FRECUENTE RELACIONADA: ¿Cuál es la diferencia entre potencia y energía?

Red de distribución

En España, se considera que forman parte de la red de distribución de energía eléctrica todas las líneas y demás elementos (transformadores, protecciones…) que tienen una tensión inferior a 220.000V y que no son considerados parte de la red de transporte.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Red de transporte, Transporte de energía eléctrica, Distribución de energía eléctrica, Red mallada, Red radial.

Red de transporte

La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar la energía generada en las centrales eléctricas a través de grandes distancias hasta las proximidades de los puntos de consumo.

En España, los elementos que la legislación vigente considera englobados dentro de la red de transporte son el conjunto de líneas, transformadores y otros elementos eléctricos cuya tensión es igual o superior a 220.000 V.

La legislación española considera que también forman parte de la red de transporte todas las instalaciones, cualquiera que sea su nivel de tensión, que sirven para conectar la red española con la de otros países (interconexiones internacionales), la red peninsular con la de los territorios españoles extrapeninsulares y las redes insulares entre sí.

La razón de la utilización de tensiones muy elevadas en la red de transporte es que, de este modo, se pueden reducir las pérdidas producidas por calentamiento en los elementos de la red sin necesidad de aumentar la sección de los conductores (lo que encarecería la inversión).

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Transporte de energía eléctrica, Distribución de energía eléctrica, Red de distribución, Red mallada.

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Por qué el transporte de energía eléctrica se realiza en alta tensión? ¿Cuánta energía eléctrica se pierde desde el generador al consumidor?

Red mallada

Se considera que una red es mallada cuando existen múltiples conexiones entre sus líneas de forma que es posible transmitir la energía por diferentes caminos hasta los puntos principales de la red. De esta forma, una avería en algún elemento, en general, no impide el funcionamiento global de la red y el suministro a los distintos puntos de consumo.

Utilizando un símil, la forma de una red eléctrica mallada puede ser comparada con la de una gran tela de araña, con múltiples uniones entre los diferentes hilos.

La red de transporte tiene, típicamente, estructura de red mallada.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Red de transporte, Red radial.

PREGUNTA FRECUENTE RELACIONADA: ¿Puede saberse cómo o dónde se ha producido la energía eléctrica que llega a un consumidor?

Red radial

Una red radial es la que tiene una configuración tal que la energía puede fluir en un solo sentido desde el principio de la línea, conectado habitualmente a instalaciones de generación, hasta los consumidores.

Esta configuración de la red es característica de las redes de distribución, especialmente en zonas rurales. En los núcleos urbanos, con el fin de garantizar una mejor fiabilidad del servicio, la estructura suele ser en forma de red mallada.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Red de distribución, Red mallada.

PREGUNTA FRECUENTE RELACIONADA: ¿Puede saberse cómo o dónde se ha producido la energía eléctrica que llega a un consumidor?

Régimen especial

La legislación española del sector eléctrico clasifica la producción de energía eléctrica en dos grupos: el régimen ordinario y el régimen especial. Una instalación de producción de energía eléctrica se puede adherir al régimen especial cuando su potencia instalada no supere 50 MW y, además:

– Utilice la cogeneración u otras formas de producción de electricidad asociadas a actividades no eléctricas siempre que tengan un alto rendimiento energético

– Cuando se utilice como energía primaria alguna energía renovable no consumible, biomasa o algún tipo de biocarburante.

– Cuando se utilicen como energía primaria residuos no renovables.

– Cuando la producción de energía eléctrica proceda de instalaciones de tratamiento y reducción de los residuos de los sectores agrícola, ganadero y de servicios. En este caso, se exige una potencia instalada igual o inferior a 25 MW y que supongan un alto rendimiento energético.

La producción de energía eléctrica en régimen especial se rige por un régimen retributivo diferenciado. Los productores en régimen especial tienen derecho a incorporar su producción al sistema eléctrico (bien sea a través de la red de transporte o de distribución) percibiendo por ella una retribución, ya sea en forma de tarifa o bien de prima que complementa el precio del mercado. El Gobierno establece tanto las tarifas como las primas, que dependen del tipo y de las características de cada instalación (energía primaria utilizada, potencia, etc.).

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Generación de energía eléctrica, Régimen ordinario.

Régimen ordinario

La legislación española clasifica la producción de energía eléctrica en dos grupos: el régimen ordinario y el régimen especial. Se considera producción de energía eléctrica en régimen ordinario a toda aquella producción eléctrica no acogida al régimen especial.

Las instalaciones productoras del régimen ordinario no tienen derecho a percibir una retribución por su producción, sino que su retribución viene derivada de su participación en el mercado eléctrico.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Generación de energía eléctrica, Régimen especial.

Regulación primaria

El control del equilibrio entre generación y consumo en el sistema eléctrico se realiza en tres niveles. El primero de ellos se denomina regulación primaria.

La regulación primaria se realiza en cada unidad de generación (es decir, cada grupo turbina-generador) mediante un sistema regulador de velocidad que actúa de forma automática. Cuando la demanda aumenta, la energía cinética acumulada por la rotación de las turbinas y generadores disminuye para compensar ese aumento de carga. Esto se traduce en una disminución de la velocidad del generador. Al detectarla, el regulador de velocidad actúa sobre la admisión de la turbina permitiendo que circule por ella un mayor caudal del fluido que la mueve (vapor, agua, etc.). De este modo, se incrementa la velocidad de giro del eje y, con ello, la energía generada. De forma análoga, cuando la demanda de los consumidores disminuye, la turbina se acelera, y el regulador reduce la velocidad de giro y la energía generada.

La regulación primaria constituye un mecanismo de control automático y de actuación casi instantánea (hasta 30 segundos). En la normativa española, la regulación primaria es un servicio que obligatoriamente deben prestar los generadores y que no percibe una retribución específica.

Además de este nivel de control, existen otros dos que son la regulación secundaria y la regulación terciaria.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Equilibrio entre generación y consumo, Regulación secundaria, Regulación terciaria, Gestión de desvíos.

FICHA RELACIONADA: Mecanismos de ajuste de demanda y producción

Regulación secundaria

La regulación secundaria, junto con la regulación primaria y la regulación terciaria, es un mecanismo de control que permite mantener el equilibrio entre generación y consumo de energía eléctrica.

Para realizar este control, el sistema eléctrico se divide en zonas o áreas de control, formadas por agrupaciones de unidades de generación que deben cumplir la responsabilidad de ser capaces de absorber las variaciones de demanda dentro de su área mediante un sistema automático. La regulación secundaria se basa en el control que ejerce el operador del sistema vigilando la frecuencia de la tensión suministrada y enviando periódicamente señales de elevación o reducción de la potencia de cada una de las unidades generadoras controladas.

El comienzo de la actuación de la regulación secundaria no debe demorarse más allá de 30 segundos y debe tener la capacidad de mantenerse durante un tiempo de 15 minutos hasta que su uso neto sea sustituido por la regulación terciaria.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Equilibrio entre generación y consumo, Regulación primaria, Regulación terciaria, Gestión de desvíos.

FICHA RELACIONADA: Mecanismos de ajuste de demanda y producción

Regulación terciaría

La regulación terciaria es un mecanismo de control orientado, al igual que la regulación primaria y la regulación secundaria, a mantener el equilibrio entre generación y consumo.

La regulación terciaria consiste en modificar los programas de funcionamiento de las unidades de generación y bombeo para asegurar la restitución de la banda de regulación secundaria en caso de ésta haya sido utilizada. Este mecanismo es gestionado por el operador del sistema.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Equilibrio entre generación y consumo, Regulación primaria, Regulación secundaria, Gestión de desvíos.

FICHA RELACIONADA: Mecanismos de ajuste de demanda y producción

Transporte de energía eléctrica

Mediante el término “transporte” se hace referencia a la actividad y a los elementos del sistema involucrados en la transmisión masiva de la energía eléctrica a grandes distancias desde los puntos en los que se genera, las centrales eléctricas, hasta las proximidades de los grandes centros de consumo, como las ciudades y las grandes fábricas.

El transporte de la energía eléctrica se realiza a través de una red constituida por un gran número de líneas interconectadas entre sí que constituyen la red de transporte.

Por sus características, la actividad de transporte de energía eléctrica constituye lo que en economía se denomina monopolio natural, esto es, que resulta más eficiente que la actividad la desarrolle una única empresa en lugar de varias empresas en competencia, ya que carece de sentido económico duplicar redes, es decir, construir varias redes de transporte por distintas empresas para suministrar energía a los consumidores.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Red de transporte, Distribución de energía eléctrica, Red de distribución, Red mallada, Monopolio natural.

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Por qué el transporte de energía eléctrica se realiza en alta tensión? ¿Cuánta energía eléctrica se pierde desde el generador al consumidor?

FICHA RELACIONADA: Actividades reguladas

Turbina

Turbina es el nombre genérico que se da a diferentes máquinas de fluidos. Estas máquinas se caracterizan por estar constituidas por una especie de rueda o corona, llamada “rodete”, que cuenta con palas o álabes con una forma particular tal que, al hacer pasar un fluido a través del rodete, éste impulsa un movimiento de rotación del eje de la turbina. De este modo, la energía del fluido entrante en la turbina se transfiere al eje de ésta en forma de energía mecánica. Al eje de la turbina se le puede acoplar un generador eléctrico dando lugar a la producción de energía eléctrica.

Las turbinas pueden ser de diferentes tipos:

• Turbinas hidráulicas. En ellas el fluido de paso por la turbina es el agua. De acuerdo con el tamaño y ángulo de los álabes del rodete y con otros parámetros de diseño, pueden distinguirse diferentes tipos de turbina hidráulica (Turbina Pelton, Turbina Kaplan, Turbina Francis…) que son especialmente adecuados para diferentes caudales y diferentes desniveles del salto del agua.

• Turbinas de vapor. En las turbinas de vapor el fluido de trabajo es vapor de agua. Dentro de la turbina el vapor reduce su temperatura y, por tanto, su energía interna. A cambio su volumen aumenta, es decir, se expande provocando el giro del eje de la máquina.

• Turbinas de gas, son las máquinas cuyo fluido de trabajo es un gas a alta temperatura, por ejemplo, gas natural tras su combustión.

• Turbinas eólicas son las máquinas capaces de aprovechar la energía del viento y transformarla en energía mecánica por medio de la rotación de un eje. Esta energía mecánica puede ser aprovechada para moler, como ocurría en los antiguos molinos de viento, o para bombear agua, como en el caso del molino multipala. La energía mecánica puede también ser transformada en eléctrica mediante un generador.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS: Generación de energía eléctrica, Central térmica convencional, Central térmica de ciclo combinado, Central nuclear, Central de cogeneración, Central hidráulica de embalse, Central hidráulica fluyente, Central hidráulica de bombeo, Central solar fotovoltaica, Central térmica solar, Generación eólica, Generación con biomasa.

Acción temprana

La acción temprana es un criterio a considerar a la hora de asignar los derechos de emisión, por ejemplo dentro del esquema EU ETS. Este criterio establece que es importante tener en cuenta en el reparto de derechos, no sólo las emisiones históricas o los potenciales de mitigación de cada instalación o sector, sino también los esfuerzos en mitigación realizados en el pasado. Tal y como establece la propia Comisión Europea (COM 2003, 830 final) el reconocimiento de la Acción Temprana a la hora de repartir los derechos significa que: «La inclusión de medidas tempranas en un plan (nacional de asignación de derechos de emisión) se considera conveniente por razones de justicia. Ninguna instalación que haya reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero sin ninguna obligación legal, o más allá de lo impuesto por la ley, tendría que verse en desventaja frente a otras instalaciones que no hayan realizado ese esfuerzo. La aplicación de este criterio lleva necesariamente aparejada la reducción de los derechos disponibles para las instalaciones que no han tomado medidas tempranas»

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Comercio de derechos de emisión, Derecho de emisión, Plan Nacional de Asignación (PNA), Protocolo de Kioto, Tecnologías y productos limpios, Eficiencia energética

PREGUNTAS FRECUENTE RELACIONADAS: ¿Cómo se forma el precio de los derechos de emisión? ¿Cómo deberían asignarse los derechos?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto, El esquema cap-and-trade y los incentivos a reducir emisiones,) El plan nacional de asignación de derechos de emisión (PNA).

Calidad del medio ambiente

La calidad del medio ambiente hace referencia a la cantidad de contaminantes presentes en un lugar determinado. Entendiendo por contaminantes, toda materia o sustancia, sus combinaciones o compuestos, los derivados químicos o biológicos, así como toda forma de energía térmica, radiaciones ionizantes, vibraciones o ruido que al incorporarse o actuar con la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna, o cualquier elemento ambiental, alteren o modifiquen su composición o afecten la salud humana. Se trata de un término usado para referirse al estado del entorno natural en un sentido amplio. Incluye la noción de entorno y otras variables tales como la calidad paisajística y estética del medio ambiente.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Ecosistema, Medio ambiente, Sustancias contaminantes, Daño ambiental

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los principales impactos ambientales del sector eléctrico?, ¿Cómo se regulan o controlan los impactos ambientales del sector eléctrico?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Cambio Climático

El cambio climático se refiere a un cambio significativo y duradero en el «tiempo atmosférico» medio de una región o grupo de regiones. Este cambio abarca el comportamiento de variables como la temperatura media, las precipitaciones o los patrones del viento. El «tiempo atmosférico» cambia constantemente, pero cuando hablamos de cambio en el “clima” nos referimos a la variabilidad media del estado de la atmósfera durante un periodo largo de tiempo y necesita ser analizado con herramientas estadísticas. Estos cambios pueden ser causados por procesos dinámicos en la Tierra, por las variaciones en la intensidad de la luz solar y, más recientemente, por las actividades humanas. A veces se habla de “calentamiento global”, aunque es más correcto el de cambio climático ya que los cambios no sólo afectan a las temperaturas.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Efecto invernadero, Combustibles fósiles, Emisiones antropogénicas, Carbono, Cambio climático, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC, en inglés United Nations Framework on Climate Change, UNFCC), Protocolo de Kioto, Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático?¿ Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del cambio climático?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Carbono

El carbono es el cuarto elemento químico más común del universo, y los compuestos de carbono – en otras palabras, el carbono combinado químicamente con otros elementos – son la base de todas las formas de vida en la tierra. El carbono aparece puro en muchas y diversas formas naturales, desde diamante a grafito de carbón, pero es mucho más común encontrarlas en sustancias como el carbón, petróleo, gas natural, la madera y la turba que se utiliza para el combustible. Cuando quemamos estas sustancias para proporcionar la energía – ya sea directamente en nuestros hogares en forma de calor, o industrialmente, como en las centrales eléctricas para producir electricidad – el proceso de combustión produce ‘óxidos’ de carbono, incluido el gas CO2. La extracción de estos recursos para su combustión devuelve grandes cantidades de carbono en forma de gases a la atmosfera alterando el ciclo natural del carbono y que son la causa del actual cambio climático.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Combustibles fósiles, Cambio climático, Dióxido de carbono o CO2, Metano o CH4, Clorofluorocarbonos o CFC

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático? ¿Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Certificado de reducción de emisiones (CRE)

A cambio de invertir en proyectos (Mecanismos de Desarrollo Limpio) que reducen o evitan las emisiones en los países en vías de desarrollo, los países desarrollados reciben créditos que pueden aplicar para cumplir sus propios objetivos de emisión. Este mecanismo tiene interés tanto para los países desarrollados como en vías de desarrollo. En el caso de los países industrializados puede ser más eficiente realizar actividades beneficiosas para el medio ambiente en los países en desarrollo que en el territorio nacional, donde la tierra, la tecnología y la mano de obra suelen ser más costosas. Los beneficios para el clima son los mismos. Además los países industrializados que obtienen créditos pueden aplicarlos para cumplir sus propios límites de emisión (hasta unos porcentajes determinados); pueden reservarlos para utilizarlos más adelante, o pueden venderlos a otros países industrializados en el marco del sistema de comercio de derechos de emisión del Protocolo. Los precios de los CRE se determinan en el mercado, los derechos de emisión negociados en el ETS y los CRE son cosas diferentes, por lo cual no es sorprendente que sus precios de mercado sean distintos. En particular, estos últimos tienen un precio significativamente más bajo que aquéllos. Según algunos expertos, el menor valor de los CRE no favorece el desarrollo de proyectos ligados al MDL. En los últimos años, han emergido diversas iniciativas de municipios, estados, países, regiones, empresas, ONGs que comparten los objetivos centrales del Protocolo de Kioto, pero que no son parte del Protocolo de Kioto.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Comercio de derechos de emisión, Plan Nacional de Asignación (PNA), Externalidad ambiental, Internalización de externalidades, Unidades de reducción de emisiones, Protocolo de Kioto, Mecanismo de desarrollo limpio, Partes del anexo 1

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuál es el objetivo del comercio de emisiones?, ¿Qué instalaciones abarca el EU-ETS?, ¿Cómo funciona el comercio de emisiones? ¿Cómo funciona en la práctica el comercio de emisiones?, ¿Cómo se forma el precio de los derechos de emisión?

FICHAS RELACIONADAS: El cambio climático y el protocolo de Kioto, El esquema cap-and-trade y los incentivos a reducir emisiones, El plan nacional de asignación de derechos de emisión (PNA)

Clima

Media a largo plazo del comportamiento atmosférico de una región incluyendo las pautas meteorológicas típicas (temperatura, viento, precipitaciones, etc.), la frecuencia y la intensidad de las tormentas, olas de frío, y las olas de calor.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Efecto invernadero, Combustibles fósiles, Emisiones antropogénicas, Carbono, Cambio climático, Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (CMNUCC, en inglés United Nations Framework on Climate Change, UNFCC), Protocolo de Kioto, Panel Intergubernamentel sobre Cambio Climático (IPCC)

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático?¿Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del cambio climático?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Clorofluorocarbonos o CFC

Son compuestos que contienen cloro, flúor y carbono que han sido utilizados como refrigerantes en frigoríficos y en la fabricación de esprays, como la laca para el cabello. Estos gases contribuyen de manera importante a destruir la capa de ozono de la estratosfera. A menor altitud, en la atmósfera, es un poderoso gas de efecto invernadero, 10.600 veces más eficaz en poder de calentamiento climático que el CO2. Su uso está disminuyendo tras la firma del Protocolo de Montreal en 1987, aunque algunos de sus sustitutos también contribuyen al calentamiento global.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Efecto invernadero, Combustibles fósiles, Emisiones antropogénicas, Carbono, Cambio climático, Sustancias contaminantes, Externalidad ambiental, Gases de efecto invernadero (GEI)

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático? ¿Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

CO2 equivalente

Es una forma de indicar el potencial de calentamiento atmosférico de un gas de efecto invernadero en comparación con el del dióxido de carbono o CO2. Cada gas tiene un potencial diferente de calentamiento y además una persistencia diferente en la atmosfera. Por ejemplo, una unidad de gas que tiene una “equivalencia” de CO2 de 21, quiere decir que tiene un efecto de calentamiento similar a la emisión de 21 unidades de dióxido de carbono (durante 100 años).

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Efecto invernadero, Combustibles fósiles, Emisiones antropogénicas, Carbono, Cambio climático, Dióxido de carbono o CO2, Gases de efecto invernadero

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático? ¿Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Combustibles fósiles

Los combustibles fósiles son los depósitos de petróleo crudo, gas natural y carbón formados por la descomposición, a lo largo de millones de años, de material orgánico (plantas, árboles, animales y bacterias). La quema de combustibles fósiles libera el carbono que ha sido almacenado durante largo tiempo y esto puede alterar el ciclo natural del carbono y generar un efecto invernadero.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Gases de efecto Invernadero (GEI), Efecto invernadero, Emisiones antropogénicas, Carbono, Dióxido de carbono o CO2, Contribución al calentamiento global, CO2 equivalente, Metano o CH4, Óxidos de Nitrógeno o NOX, Clorofluorocarbonos o CFC, Clima, Cambio climático

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático? ¿Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Comercio de derechos de emisión

El comercio de derechos de emisión se basa en el principio de “cap and trade”. En primer lugar, los Estados miembros elaboran sus propios Planes Nacionales de Asignación (PNAs) que determinan cuántos derechos de emisión recibe cada instalación para un cierto periodo. Hasta la fecha se han aprobado dos PNAs, el PNA 2005-2007 y el PNA 2008-2012, en los que se han asignado gratuitamente el 95% y el 90% del total de derechos asignados, respectivamente, asignándose el resto principalmente mediante subastas. El «cap» o límite, sobre el número total de derechos de emisión concedidos es lo que crea la escasez en el mercado. Las empresas que mantienen sus emisiones por debajo del nivel asignado pueden vender (“trade”) su excedente de derechos de emisión, mientras que quienes sobrepasan los límites tienen la posibilidad de

a) adoptar medidas para reducir sus propias emisiones, tales como la inversión en tecnología más eficiente o usando fuentes de energía menos intensivas en carbono,

b) comprar esos derechos en el mercado,

c) pagar la multa por las emisiones realizadas sin tener los derechos de emisión correspondientes, o

d) utilizar una combinación de estas opciones.

En la actualidad está en funcionamiento un mercado de derechos de emisión en la UE (European Union Emission Trading Scheme o EU ETS) que cubre a cerca de 10.000 instalaciones en la UE-25 entre sectores energéticos e industriales y la mitad de las emisiones europeas de CO2. Este mercado posiblemente sea el germen de un mercado internacional mundial en donde participen el resto de países con objetivos de reducción del Anexo I y quizás otros países emergentes. Es previsible que en otros países, como Estados Unidos de América, pongan en marcha uno o varios mercados de este tipo en su territorio.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Mecanismo de desarrollo limpio (MDL), Mecanismo de aplicación confunta (AC), Partes del Anexo I, Derecho de emisión, Plan Nacional de Asignación (PNA), Externalidad ambiental, Internalización de externalidades, Unidades de reducción de emisiones, Certificado de Reducción de Emisiones (CRE)

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuál es el objetivo del comercio de emisiones?,¿Qué instalaciones abarca el EU-ETS? ,¿Cómo funciona el comercio de emisiones?, ¿Cómo funciona en la práctica el comercio de emisiones?, ¿Cómo se forma el precio de los derechos de emisión?

FICHAS RELACIONADAS: El cambio climático y el protocolo de Kioto, El esquema cap-and-trade y los incentivos a reducir emisiones, El plan nacional de asignación de derechos de emisión (PNA) , La internalización del precio de los derechos de emisión

Contribución al calentamiento Global

Este concepto se refiere a la contribución final real de cada gas. Para ello es necesario conocer el potencial de calentamiento de cada gas de efecto invernadero que es su capacidad para absorber calor durante un determinado tiempo y la cantidad de cada gas emitida a la atmosfera. Para poder comparar el potencial de calentamiento de cada gas se fija como referencia el dióxido de carbono y así hablamos de CO2 equivalente.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: CO2 equivalente, Gases de efecto invernadero, Efecto invernadero, Externalidad ambiental

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático? ¿Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático?

FICHAS RELACIONADAS: El cambio climático y el protocolo de Kioto, Gases de efecto invernadero (GEI), Efecto invernadero, Externalidad ambiental

Convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático (CMNUCC, en inglés United Nations on Climate Change, UNFCC)

La Convención Marco sobre el Cambio Climático se constituyó en 1992 en el marco de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro. Se reconoció por primera vez que el sistema climático es un recurso compartido por todos los países y que debían reducirse las emisiones de GEI para resolver el problema del cambio climático pero sin hacer referencia a fechas concretas para conseguirlo. Se denominan Conferencias de las Partes a las sucesivas reuniones que los países han mantenido al amparo de este convenio. El Protocolo de Kioto es el fruto de una de estas conferencias.
Más información: http://unfccc.int/2860.php

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Efecto invernadero, Combustibles fósiles, Emisiones antropogénicas, Carbono, Cambio climático, Protocolo de Kioto, Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático?¿ Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del cambio climático?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Daño ambiental

Se puede considerar daño ambiental como todo cambio adverso y mensurable de un recurso natural o el perjuicio de un servicio de recursos naturales, tanto si se produce directa como indirectamente. Un determinado daño ambiental puede tener efectos sobre las personas, tanto las actuales como las futuras generaciones (en forma de impactos socioeconómicos negativos, efectos negativos sobre la salud, degradación del paisaje, etc.) y sobre los elementos del ecosistema (a través de la degradación de cadenas ecológicas, la extinción de especies, etc.).

Según la Ley 26/2007 de Responsabilidad Ambiental, entran dentro del concepto de daño ambiental la siguiente tipología de daños:

• Los daños a las especies silvestres y a los hábitats, es decir, cualquier daño que produzca efectos adversos significativos en la posibilidad de alcanzar o de mantener el estado favorable de conservación de esos hábitats o especies.

• Los daños a las aguas, entendidos como cualquier daño que produzca efectos adversos significativos tanto en el estado ecológico, químico y cuantitativo de las masas de agua superficiales o subterráneas, como en el potencial ecológico de las masas de agua artificiales y muy modificadas.

• Los daños a la ribera del mar y de las rías, entendidos como cualquier daño que produzca efectos adversos significativos sobre su integridad física y adecuada conservación, así como también aquéllos otros que impliquen dificultad o imposibilidad de conseguir o mantener un adecuado nivel de calidad de aquélla.

• Los daños al suelo, es decir, cualquier contaminación del suelo que suponga un riesgo significativo de que se produzcan efectos adversos para la salud humana o para el medio ambiente debidos al depósito, vertido o introducción directos o indirectos de sustancias, preparados, organismos o microorganismos en el suelo o en el subsuelo.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Ecosistema, Medio ambiente, Calidad del medio ambiente,Sustancias contaminantes , Cambio climático, Externalidad ambiental, Internalización de externalidades

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los principales impactos ambientales del sector eléctrico?, ¿Cómo se regulan o controlan los impactos ambientales del sector eléctrico?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Derecho de emisión

Cada instalación que participe en el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión debe disponer de un permiso expedido por su autoridad competente de emisión de los seis gases de efecto invernadero regulados por el Protocolo de Kioto. Una condición para la concesión del permiso es que el operador de la instalación pueda efectuar el seguimiento y la notificación de las emisiones de la instalación. Los permisos no son lo mismo que los derechos: los permisos determinan las obligaciones de seguimiento y notificación de emisiones de cada instalación, mientras que los derechos constituyen la unidad de intercambio del régimen. Las instalaciones deben notificar sus emisiones de CO2 después de cada año natural. La Comisión Europea ha publicado las orientaciones que deben seguirse en materia de seguimiento y notificación. Los informes de las instalaciones deberán ser comprobados por un verificador independiente sobre la base de los criterios establecidos en la legislación del régimen, y serán hechos públicos.

Los operadores cuyos informes de emisión del año anterior no resultaran satisfactorios en la verificación no podrán vender derechos hasta que un informe revisado sea aprobado por un verificador. Los derechos no constan en impresos, sino en las cuentas de los registros electrónicos constituidos por los Estados miembros. La Comisión Europea ha establecido una legislación específica para la constitución de un sistema normalizado y garantizado de registros basado en las normas de intercambio de datos de Naciones Unidas para llevar el cómputo de la expedición, la titularidad, la transferencia y la cancelación de derechos de emisión. También se incluyen en el régimen de la UE disposiciones para el seguimiento y utilización de créditos de proyectos MAC y MDL. El sistema de registro es similar al sistema de un banco, que lleva el cómputo de los cambios en la propiedad del dinero en las cuentas, pero no se fija en las transacciones que hacen que el dinero cambie de manos. El sistema de registros es supervisado por un administrador central a nivel de la UE que, mediante un registro independiente de transacciones, comprueba cada una de ellas en busca de irregularidades. Toda irregularidad detectada impide que se lleve a cabo la transacción hasta que sea subsanada. El sistema de registros de la UE será integrado en el sistema internacional de registros utilizado en el Protocolo de Kioto.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Comercio de derechos de emisión, Plan Nacional de Asignación (PNA), Externalidad ambiental, Internalización de externalidades, Unidades de reducción de emisiones

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS:¿Cuál es el objetivo del comercio de emisiones?,¿Qué instalaciones abarca el EU-ETS?,¿Cómo funciona el comercio de emisiones?, ¿Cómo funciona en la práctica el comercio de emisiones?, ¿Cómo se forma el precio de los derechos de emisión?

FICHAS RELACIONADAS: El cambio climático y el protocolo de Kioto, El esquema cap-and-trade y los incentivos a reducir emisiones, El plan nacional de asignación de derechos de emisión (PNA), La internalización del precio de los derechos de emisión, Asignación gratuita de derechos e ingresos de los generadores, Derechos de emisión y beneficios de los generadores, Derechos de emisión y windfall profits / windfall losses

Dióxido de carbono o CO2

Molécula formada por un átomo de carbono y dos de oxígeno; es uno de los principales productos de la quema de combustibles. Su presencia en la atmosfera forma parte del ciclo natural del carbono. Sin embargo, debido a que es un gas de efecto invernadero – lo que significa que afecta a la temperatura de la tierra – la concentración en la atmósfera de CO2 es importante. Representa aproximadamente un 75 por ciento del total de emisiones mundiales de gases de invernadero. Estas emisiones provienen de la combustión de combustibles fósiles. La combustión puede ser de fuentes móviles (vehículos) o de fuentes estacionarias (centrales eléctricas). Como el uso de la energía ha aumentado en las últimas décadas notablemente, también lo hacen las emisiones de dióxido de carbono.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Efecto invernadero, Combustibles fósiles, Emisiones antropogénicas, Carbono, Cambio climático, Protocolo de Kioto, Comercio de derechos de emisión, Derecho de emisión, Gases de efecto invernadero (GEI), Sustancias contaminantes, Externalidad ambiental, Contribución al calentamiento global, CO2 equivalente, Clima

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático? ¿Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto,

Ecosistema

Un ecosistema es una comunidad de organismos y su medio ambiente físico; es decir, la interacción de una comunidad de diferentes especies – las plantas, los animales y los microorganismos – con otros factores inorgánicos, tales como los gases atmosféricos, la temperatura y la luz. Cuando el equilibrio de un ecosistema cambia – por la introducción de nuevos elementos o por un aumento importante de uno o más de ellos – el funcionamiento normal del ecosistema puede ser interrumpido. La Ecología es por ello la ciencia que estudia las relaciones entre los organismos vivos y su medio ambiente.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Medio ambiente, Calidad del medio ambiente, Sustancias contaminantes, Daño ambiental , Clima, Cambio climático

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los principales impactos ambientales del sector eléctrico?, ¿Cómo se regulan o controlan los impactos ambientales del sector eléctrico?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Efecto invernadero

La mayor concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera implica un aumento de su capacidad para retener calor y, por tanto, un calentamiento de la superficie terrestre cuya principal consecuencia será un cambio en el clima de la Tierra. Las moléculas de los GEI son casi transparentes a la luz solar pero son parcialmente opacas a las radiaciones infrarrojas (calor emitido por la superficie terrestre), es decir, que absorben parte del calor emitido por el suelo, que ha sido calentado por la luz solar.

El efecto invernadero se produce naturalmente por la presencia natural de GEI, siendo necesario para el desarrollo de la vida en nuestro planeta. Sin embargo, una concentración excesiva de estos gases, produce también un excesivo efecto invernadero, lo que implica un aumento de la temperatura de la atmósfera terrestre que causa el denominado cambio climático.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Gases de efecto invernadero (GEI), Externalidad ambiental, Combustibles fósiles, Emisiones antropogénicas, Carbono, Dióxido de carbono o CO2, Contribución al calentamiento global, CO2 equivalente, Metano o CH4, Óxidos de nitrógeno o NOX, Clorofluorocarbonos o CFC, Clima, Cambio climático

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático? ¿Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto,

Eficiencia energética

Se refiere a la generación de la mayor utilidad posible con el menor uso de energía. Una mejora en la relación entre ambos factores puede considerarse como un aumento de la eficiencia energética. Actualmente todos los productos de línea blanca y otros aparatos domésticos como las bombillas están obligados a llevar una indicación de su calificación de la eficiencia energética, desde la A, la más eficiente hasta la G, la menos. También en algunos lugares se está comenzando a clasificar energéticamente a los edificios.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: CO2 Equivalente, Informe Stern,Tecnologías y productos “limpios”, Externalidad ambiental, Internalización de externalidades

PREGUNTAS FRECUENTE RELACIONADAS: ¿A cuánto ascenderían los costes del cambio climático?, ¿Cómo podrían reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero?, ¿Cuánto costaría estabilizar la concentración de CO2?

FICHAS RELACIONADAS: El cambio climático y el protocolo de Kioto, La internalización del precio de los derechos de emisión

Emisiones antropogénicas

Emisiones cuyo origen o causa proviene de las acciones del ser humano.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Efecto invernadero, Combustibles fósiles, Carbono, Diócido de carbono o CO2, Contribución al calentamiento global, CO2 equivalente, Metano o CH4, Óxido de nitrógeno o NOX, Clorofluorocarbonos o CFC, Clima, Cambio climático, Sustancias contaminantes, Daño ambiental, Gases de efecto invernadero (GEI), Protocolo de Kioto, Externalidad ambiental

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático? ¿Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Externalidad ambiental

En general, se dice que ocurre un efecto externo, o externalidad, cuando las decisiones de un agente afectan a otro agente de manera involuntaria, y aquél no proporciona ninguna compensación a éste. Los efectos externos pueden ser la consecuencia o bien del consumo o bien de la producción, y el efecto involuntario puede ser beneficioso o perjudicial. Además, las externalidades pueden ser públicas o privadas. Se entiende por externalidad ambiental aquélla que se manifiesta sobre una variable ligada al medio ambiente, por ejemplo, la concentración de un cierto compuesto químico en el aire o en el agua.

Cuando los individuos no soportan todas las consecuencias derivadas de sus decisiones, cabe esperar que éstas no sean eficientes. Consideremos el ejemplo siguiente, en el que hay una única externalidad negativa en la producción. Supongamos que el bien X es producido por una empresa, y el bien Y por otra. Además de utilizar capital y trabajo, cada productor hace uso también de la atmósfera, un recurso ambiental, como factor productivo, pero no se paga nada por el uso de este recurso. Además, suponemos que la producción de Y genera contaminación atmosférica. Esta contaminación genera una externalidad negativa, que afecta adversamente a la producción de X, pero no a la de Y.

En una economía de mercado competitiva, cada empresa maximiza beneficios independientemente. Sin embargo, en este caso los recursos no se están asignando eficientemente: existen ganancias potenciales que no están aprovechando, pues el comportamiento competitivo individual no maximiza los beneficios globales. Concretamente, el equilibrio competitivo conduce a una producción del bien Y excesiva, y a un nivel de emisiones excesivo. La solución eficiente pasaría por maximizar los beneficios conjuntos de ambas empresas.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Internalización de externalidades, Efecto invernadero, Gases de efecto invernadero (GEI), Emisiones antropogénicas, Daño ambiental, Cambio climático, Sustancias contaminantes

PREGUNTAS FRECUENTE RELACIONADAS: ¿Afectarán los objetivos de Kioto a la competividad de la UE? ¿Por qué se plantea que toda la asignación a partir de 2013 de derechos de emisión al sector eléctrico sea bajo subasta?

FICHAS RELACIONADAS: La internalización del precio de los derechos de emisión, Asignación gratuita de derechos e ingresos de los generadores, Derechos de emisión y beneficios de los generadores

Fuga de carbono o “carbón leakage”

Hablamos de “Fuga de carbono” cuando una política climática más estricta en un país hace que la actividad productiva y sus emisiones asociadas migren a otros países. Si el país de destino posee una tecnología más ineficiente puede suceder que las emisiones totales aumenten

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Comercio de derechos de emisión, Plan Nacional de Asignación (PNA), Externalidad ambiental, Internalización de externalidades, Unidades de reducción de emisiones, Protocolo de kioto, Mecanismo de desarrollo limpio, Partes del Anexo 1

PREGUNTAS FRECUENTE RELACIONADAS: ¿Cuánto costará cumplir los objetivos de Kioto? ¿Generará el comercio de emisiones precios de electricidad mayores?

FICHAS RELACIONADAS: El cambio climático y el protocolo de Kioto El esquema cap-and-trade y los incentivos a reducir emisiones El plan nacional de asignación de derechos de emisión (PNA) La internalización del precio de los derechos de emisión, Asignación gratuita de derechos e ingresos de los generadores, Derechos de emisión y beneficios de los generadores

Gases de efecto invernadero (GEI)

Se denominan gases de efecto invernadero (GEI) o gases de invernadero a aquellos cuya presencia en la atmósfera contribuye al efecto invernadero. Los más importantes están presentes en la atmósfera de manera natural, aunque su concentración puede verse modificada por la actividad humana, pero también entran en este concepto algunos gases artificiales, producto de la industria.

Los principales GEI son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NOX), ozono (O3) y clorofluorocarburos (CFC’s) (estos últimos son artificiales, no existen en la naturaleza sino que son producto de la industria). Desde la Revolución Industrial, la actividad económica ha provocado un incremento de las emisiones de algunos de estos GEI debido principalmente a la quema de combustibles fósiles.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Efecto invernadero, Combustibles fósiles, Carbono, Dióxido de carbono o CO2, Contribución la calentamiento global, CO2 equivalente, Metano o CH4, Óxido de nitrrógeno o NOX, Clorofluorocarbonos o CFC, Clima, Cambio climático

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático? ¿Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático? ¿Cómo podrían reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero? ¿Cuál es el objetivo del Protocolo de Kioto? ¿Cuál es el objetivo del comercio de emisiones?

FICHAS RELACIONADAS: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Informe Stern

El informe Stern – o informe Stern sobre la Economía del Cambio Climático – es un estudio escrito por el economista Sir Nicholas Stern para el gobierno del Reino Unido, y publicado en octubre de 2006. Se analizan los efectos del cambio climático y el calentamiento global en la economía mundial y llega a la conclusión de que el cambio climático podría reducir la economía mundial en un 20%, pero que adoptar de inmediato medidas para combatirla eficazmente costaría sólo el 1% del producto interno bruto mundial.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Cambio climático, Daño ambiental, Gases de efecto invernadero (GEI), Efecto invernadero, Emisiones antropogénicas, Externalidad ambiental, Internalización de externalidades, Tecnologías y productos limpios, Eficiencia energética

PREGUNTAS FRECUENTE RELACIONADAS: ¿Cuánto costaría estabilizar la concentración de CO2?, ¿A cuánto ascenderían los costes del cambio climático?, ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático?, ¿Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático?, ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del cambio climático?, ¿Cómo podrían reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Internalización de externalidades

Los efectos externos, lejos de ser pocos y de escasa importancia, son endémicos en las economías modernas. Además, en ausencia de intervención pública, los resultados ineficientes son inevitables. Eliminar o mitigar los efectos externos requiere que los agentes los tengan debidamente en cuenta cuando toman sus decisiones, esto es, los «internalicen». Esto puede conseguirse de varias maneras. Cuál es la más apropiada dependerá de las circunstancias del caso.

Por ejemplo, si se trata de una empresa con emisiones contaminantes, puede conseguirse que aquélla las reduzca cobrándole un impuesto por cada unidad de emisiones (siguiendo el principio de «quien contamina, paga»). Otra alternativa sería concederle una subvención para que instale elementos capaces de recortar las emisiones (filtros y demás). Una tercera posibilidad sería prohibir tajantemente dichas emisiones y forzarle a cambiar sus procesos productivos o a cesar su actividad. Cada medida posible tiene sus ventajas y sus inconvenientes. La eficiencia es un objetivo deseable, y debe intentarse que las emisiones se sitúen en el nivel adecuado. Pero los aspectos distributivos (quién paga, quién cobra) también son relevantes en la práctica.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Externalidad ambiental, Daño ambiental, Protocolo de Kioto, Comercio de derechos de emisión, Fuga de carbono

PREGUNTAS FRECUENTE RELACIONADAS: ¿Afectarán los objetivos de Kyoto a la competividad de la UEPor qué se plantea que toda las asignación a partir de 2013 de derechos de emisión al sector eléctrico sea bajo subasta?, ¿Cuál es el objetivo del comercio de emisiones?, ¿Cómo funciona el comercio de emisiones?, ¿Cómo funciona en la práctica el comercio de emisiones? ¿Cómo se forma el precio de los derechos de emisión? ¿Cómo deberían asignarse los derechos?, ¿Deberían los derechos asignarse gratuitamente o venderse/subastarse? ¿Son soberanos los Estados a la hora de realizar los Planes Nacionales de Asignación?, ¿Generará el comercio de emisiones precios de electricidad mayores?

FICHA RELACIONADA: La internalización del precio de los derechos de emisión, Asignación gratuita de derechos e ingresos de los generadores, Derechos de emisión y beneficios de los generadores, Derechos de emisión y windfall profits / windfall losses

Mecanismo de aplicación conjunta (AC)

El mecanismo de Aplicación Conjunta permite la inversión, de un País Anexo I (país industrializado) en otro País Anexo I, en proyectos de reducción de emisiones o de fijación de carbono. El País receptor se descuenta las unidades de reducción de emisiones (UREs) del proyecto, que adquiere el País inversor. El país inversor se beneficia de la adquisición de UREs a un precio menor del que le hubiese costado en el ámbito nacional la misma reducción de emisiones. De esta forma, las unidades obtenidas con el proyecto las utiliza para cumplir con su compromiso de Kioto. Los potenciales países receptores, bajo el ámbito de estos proyectos, serán los países con economías en transición de mercado, tanto por sus escenarios de emisiones, como por su estructura económica que convierte en atractivas y eficientes las inversiones en estos países. Países que se beneficiarán de las inversiones en tecnologías limpias.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Comercio de derechos de emisión, Mecanismo de desarrollo limpio (MDL), Partes del Anexo I, Derecho de emisión, Plan Nacional de Asignación (PNA), Externalidad ambiental, Internalización de externalidades, Unidades de reducción de emisiones, Certificado de Reducción de Emisiones (CRE)

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS:¿Cuál es el objetivo del comercio de emisiones?,¿Qué instalaciones abarca el EU-ETS?,¿Cómo funciona el comercio de emisiones? ¿Cómo funciona en la práctica el comercio de emisiones?, ¿Cómo se forma el precio de los derechos de emisión?

FICHAS RELACIONADAS: El cambio climático y el protocolo de Kioto, El esquema cap-and-trade y los incentivos a reducir emisiones, El plan nacional de asignación de derechos de emisión (PNA)

Mecanismo de desarrollo limpio (MDL)

El Mecanismo de Desarrollo Limpio permite la inversión de un País Anexo I (países industrializados) en un País no incluido en el Anexo I, en proyectos de reducción de emisiones o de fijación de carbono. El país Anexo I recibe los créditos de reducción de emisiones (CREs) del proyecto, que utiliza para alcanzar sus compromisos dimanantes del Protocolo y el país receptor de la inversión consigue un desarrollo sostenible a través de la transferencia de tecnologías limpias. Este mecanismo para reducir emisiones de GEI es válido para el periodo 2008-12.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Comercio de derechos de emisión, Mecanismo de Aplicación Conjunta (AC), Partes del Anexo I, Derecho de emisión, Plan Nacional de Asignación (PNA), Externalidad ambiental, Internalización de externalidades, Unidades de reducción de emisiones, Certificado de Reducción de Emisiones (CRE)

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuál es el objetivo del comercio de emisiones?, ¿Qué instalaciones abarca el EU-ETS?, ¿Cómo funciona el comercio de emisiones?, ¿Cómo funciona en la práctica el comercio de emisiones?, ¿Cómo se forma el precio de los derechos de emisión?

FICHAS RELACIONADAS: El cambio climático y el protocolo de Kioto, El esquema cap-and-trade y los incentivos a reducir emisiones, El plan nacional de asignación de derechos de emisión (PNA)

Medio ambiente

Según las Naciones Unidas es el “conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas”. En general, el concepto medioambiente comprende todo el entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Incluye el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. No sólo se trata del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Ecosistema, Calidad del medio ambiente, Sustancias contaminantes, Daño ambiental , Clima, Cambio climático

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los principales impactos ambientales del sector eléctrico?, ¿Cómo se regulan o controlan los impactos ambientales del sector eléctrico?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Metano o CH4

El metano es un hidrocarburo (compuesto químico formado por carbono e hidrógeno), es el principal componente del gas natural y es uno de los seis gases de efecto invernadero que se tuvieron en cuenta en el Protocolo de Kioto. Como gas de efecto invernadero, se estima que tiene un efecto de calentamiento alrededor de 25 veces superior al CO2. Como combustible, se utiliza en la generación de electricidad, en hornos industriales y en edificios para calefacción y agua caliente; además, se está empezando a usar para mover vehículos. El metano se produce, como biomasa, durante la descomposición de muchos materiales en los vertederos, mientras que alrededor del 16% de las emisiones de metano son causadas por el ganado en sus procesos digestivos.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Efecto invernadero, Combustibles fósiles, Emisiones antropogénicas, Carbono, Cambio climático, Sustancias contaminantes, Externalidad ambiental, Gases de efecto invernadero (GEI)

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático? ¿Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Óxidos de nitrógeno o Nox

Los óxidos de nitrógeno son compuestos de nitrógeno y oxígeno, dos elementos que no suelen reaccionar entre sí, pero que pueden hacerlo durante la combustión a alta temperatura – como en el motor de un coche. Entre estos gases se incluyen el óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2), que contribuyen a la contaminación del aire, y el óxido nitroso (N2O), que es uno de los principales gases de efecto invernadero; aunque su efecto de calentamiento no es muy alto, persiste durante mucho tiempo en la atmósfera y por ello su impacto es 298 veces mayor que el del CO2.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Efecto invernadero, Combustibles fósiles, Emisiones antropogénicas, Carbono, Cambio climático, Sustancias contaminantes, Externalidad ambiental, Gases de efecto invernadero (GEI)

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático? ¿Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Panel Intergubernamental sobre cambio climático (IPCC)

Creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial y por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Está constituido por un grupo de expertos, divididos en varios grupos de trabajo, cuyo objetivo es proporcionar información científica, técnica y socio-económica para comprender el cambio climático inducido por el hombre, así como sus impactos y las opciones de mitigación y adaptación. Una de sus principales actividades es la publicación periódica de los avances en el conocimiento sobre el cambio climático. Más información: http://www.ipcc.ch/

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Gases de efecto invernadero (GEI), Cambio climático, Convención marco, Protocolo de Kioto, Efecto invernadero

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Está cambiando el clima de la tierra?, ¿Cuáles son las razones “físicas” que explican el cambio climático? ¿Cuáles son las razones “económicas” que explican el cambio climático?, ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del cambio climático?, ¿Cómo podrían reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero?, ¿Cuál es el objetivo del Protocolo de Kyoto?, ¿Cuánto costará cumplir los objetivos de Kioto?, ¿ Cuánto costaría estabilizar la concentración de CO2?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Partes del anexo I

Son los 40 países más la Comunidad Económica Europea que figuran en el anexo I de la CMNUCC, que se comprometieron a tratar de limitar sus emisiones de GEI: Alemania, Australia, Austria, Belarús, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, República Checa, Dinamarca, Comunidad Económica Europea, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Federación de Rusia, Eslovaquia, Eslovenia , España, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania, Estados Unidos.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Gases de efecto invernadero (GEI), Cambio climático, Convención marco, Protocolo de Kioto, Efecto invernadero

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuál es el objetivo del Protocolo de Kyoto? ¿Cuánto costará cumplir los objetivos de Kioto? ¿Cuánto costaría estabilizar la concentración de CO2?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Plan nacional de asignación (PNA)

El objetivo global de reducción de emisiones al nivel de la UE se ha traducido en unas metas en cuanto a reducción o limitación de emisiones diferenciadas para cada Estado miembro con arreglo a un «acuerdo de reparto de la carga». Un plan de asignación debe reflejar el objetivo del Estado miembro en virtud del Protocolo de Kioto y el progreso previsto y real para cumplirlo. La cantidad total de derechos asignados es capital en este sentido. Las asignaciones a las instalaciones deben tener en cuenta el potencial de reducción de emisiones de éstas en cada una de sus actividades y no deben ser superiores a sus necesidades probables. Cuando los Estados miembros se propongan utilizar créditos del MAC y el MDL (otorgando así a sus empresas un mayor margen de emisión), para ayudar al cumplimiento del objetivo nacional, los planes deberán ser reforzados con, por ejemplo, disposiciones de carácter presupuestario. La Comisión Europea evalúa los PNA con arreglo a estas normas y a la normativa comunitaria en materia de ayudas estatales y competencia, y tiene la facultad de exigir modificaciones o incluso de rechazar un plan íntegramente.

Una vez aprobado un plan, la cantidad total de derechos no puede modificarse, y una vez efectuada la asignación definitiva del Estado miembro, tampoco puede modificarse el número de derechos por instalación.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Derechos de emisión, Protocolo de Kioto, Comercio de derechos de emisión, Externalidad ambiental, Internalización de externalidades, Acción temprana

PREGUNTAS FRECUENTE RELACIONADAS:¿Son soberanos los Estados a la hora de realizar los Planes Nacionales de Asignación?

FICHA RELACIONADA: El plan nacional de asignación de derechos de emisión (PNA)

Protocolo de Kioto

Es el primer acuerdo internacional cuyo objetivo es la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a escala internacional. Se firmó en Kioto en 1997 y en él los países firmantes se comprometían a que los países industrializados redujeran sus emisiones de GEI en un 5% entre 2008 y 2012 en relación a los niveles de 1990. Las condiciones para que el acuerdo entrase en vigor se cumplieron en febrero de 2005 tras la ratificación del mismo por parte de Rusia.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Gases de efecto invernadero (GEI), Cambio climático, Convención marco, Comercio de derechos de emisión, Mecanismos de desarrollo limpio, Mecanismo de acción conjunta, Efecto invernadero, Partes del
Anexo 1

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ,¿Cuáles pueden ser las consecuencias del cambio climático? ¿Cómo podrían reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero?, ¿Cuál es el objetivo del Protocolo de Kyoto?, ¿Cuánto costará cumplir los objetivos de Kioto?, ¿Cuánto costaría estabilizar la concentración de CO2? ¿Afectarán los objetivos de Kioto a la competitividad de la UE?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Sumideros de Carbono

El término «sumidero», según la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (CMNUCC), se define como cualquier proceso, actividad o mecanismo que absorbe o retira un GEI, un aerosol o un precursor de un GEI de la atmósfera (UN 1992). Importantes sumideros naturales de carbono son el mar y, en determinadas años la vegetación terrestre. Recientemente, se está estudiando la posibilidad de utilizar la peridotita; una roca que abunda en ciertos lugares de la tierra y que reacciona con el CO2 para formar caliza o mármol.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Carbono, Tecnologías y productos “limpios”, Eficiencia energética, Gases de efecto invernadero, Dióxido de carbono o CO2, Convención marco, Protocolo de Kioto, Mecanismo de desarrollo limpio, Mecanismo de acción conjunta

PREGUNTAS FRECUENTE RELACIONADAS: Cuánto costaría estabilizar la concentración de CO2?

FICHA RELACIONADA: La internalización del precio de los derechos de emisión

Sustancias contaminantes

Generalmente, cuando hablamos de “sustancias contaminantes”, nos referimos a toda materia o sustancia, sus combinaciones o compuestos, los derivados químicos o biológicos, así como toda forma de energía térmica, radiaciones ionizantes, vibraciones o ruido que al incorporarse o actuar con la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna, o cualquier elemento ambiental, alteren o modifiquen su composición o afecten la salud humana. Entre las sustancias contaminantes destacan los residuos, que son toda sustancia sólida, líquida o gaseosa resultante de operaciones o del consumo que no tiene más uso y que se descarga o libera directa o indirectamente en un cuerpo receptor. Los residuos van a parar al medio ambiente en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos, sea directamente o tras recibir algún tipo de tratamiento.

Se trata de un término de difícil definición; algunos expertos opinan que existe contaminación ante cualquier volumen de residuos (por pequeño que éste sea) mientras que otros sostienen que sólo puede hablarse de contaminación si el entorno se ha deteriorado lo bastante como para causar un daño apreciable o como para no poder volver a recuperarse. Generalmente, utilizamos el término “vertido” para designar las sustancias que van a parar al agua, utilizamos el término “emisiones” para referirnos a los sustancias que van a parar al aire y el termino “residuos” para referirnos a las sustancias que van a parar a la tierra.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Ecosistema, Medio ambiente, Calidad del medio ambiente, Daño ambiental , Gases de efecto invernadero (GEI), Emisiones antropogénicas, Dióxido de carbono o CO2, CO2 equivalente, Metano o CH4, Óxidos de nitrógeno o NOX, Clorofluorocarbonos o CFC

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuáles son los principales impactos ambientales del sector eléctrico?, ¿Cómo se regulan o controlan los impactos ambientales del sector eléctrico?

FICHA RELACIONADA: El cambio climático y el protocolo de Kioto

Título de alternador

Es un término aplicado generalmente a las mercancías, servicios, procesos que hacen el mínimo daño al medio ambiente. En el caso del cambio climático una tecnología o producto “limpio” será aquella cuyo contenido de “carbono” (o equivalente) sea bajo.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Carbono, Informe Stern, Sustancias contaminantes, Daño ambiental, Gases de efecto invernadero, Mecanismo de desarrollo limpio, Mecanismo de acción conjunta, Eficiencia energética

PREGUNTAS FRECUENTE RELACIONADAS: ¿A cuánto ascenderían los costes del cambio climático? ¿Cuánto costará cumplir los objetivos de Kioto?, ¿Qué significan unas emisiones de carbono «negativas»?, ¿Cuánto costaría estabilizar la concentración de CO2?

FICHAS RELACIONADAS: El cambio climático y el protocolo de Kioto, La internalización del precio de los derechos de emisión

Unidades de reducción de emisiones

De acuerdo con el mecanismo de Acción Conjunta, un país incluido en el Anexo I puede abordar un proyecto de reducción de emisiones o un proyecto que favorece la absorción por sumideros en el territorio de otro país del Anexo I, y contar las unidades de reducción de emisiones (URE) resultantes a efectos de cumplir su propio objetivo de Kioto. Todo proyecto de AC tendrá la aceptación de las dos partes involucradas y conllevará una reducción de emisiones por fuentes, o bien una mayor eliminación por sumideros, que sea adicional a la que ocurriría en caso de no llevarse a cabo el proyecto.

OTROS TERMINOS RELACIONADOS: Comercio de derechos de emisión, Plan Nacional de Asignación (PNA), Externalidad ambiental, Internalización de externalidades, Protocolo de Kioto, Mecanismo de acción conjunta, Partes del Anexo 1.

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS: ¿Cuál es el objetivo del comercio de emisiones?, ¿Qué instalaciones abarca el EU-ETS?, ¿Cómo funciona el comercio de emisiones?, ¿Cómo funciona en la práctica el comercio de emisiones?, ¿Cómo se forma el precio de los derechos de emisión?

FICHAS RELACIONADAS: El cambio climático y el protocolo de Kioto, El esquema cap-and-trade y los incentivos a reducir emisiones, El plan nacional de asignación de derechos de emisión (PNA)

Próximos eventos

Oct
7
Lun
todo el día @ Sede ENERCLUB
@ Sede ENERCLUB
Oct 7 2024 – Jun 23 2025 todo el día
 @ Sede ENERCLUB
El Máster, en su 37 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes. Está diseñado específicamente para que los profesionales puedan dar un salto cualitativo en su conocimiento...
Nov
13
Mié
todo el día Curso: Los PPAs en el sector ene... @ Sede del Club
Curso: Los PPAs en el sector ene... @ Sede del Club
Nov 13 – Nov 14 todo el día
Curso: Los PPAs en el sector energético @ Sede del Club
La formación es completamente gratuita para personas desempleadas que estén empadronadas en la zona de Andorra (Teruel), reconocida como zona de transición justa debido al cierre de la Central Térmica de Teruel. Haz clic aquí...
Nov
18
Lun
10:00 am Webinar «Investigación e innovac... @ Vía online
Webinar «Investigación e innovac... @ Vía online
Nov 18 a las 10:00 am – 11:30 am
Webinar «Investigación e innovación en el sector de la energía» @ Vía online
La Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) le invitan a participar en una jornada dedicada a explorar investigaciones innovadoras y desarrollos prometedores en el ámbito energético. El evento contará con un...
Nov
20
Mié
todo el día Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede ENERCLUB
Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede ENERCLUB
Nov 20 – Dic 16 todo el día
Cursos: Energía y Clima, Tecnologías, Políticas y Regulación @ Sede ENERCLUB
Cursos independientes en formato elearning sobre, Clima, Políticas, Biomasa, Energía eólica, Energía hidroeléctrica, Energía solar fotovoltaica, Energía solar termoeléctrica y Energía eléctrica, Gas natural y Regulación Para acceder a la información y realizar la inscripción de...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.