Electrificación de la Economía, Energías Renovables, Redes eléctricas, Sostenibilidad

Guillermo Amann: «Parte de esta generación renovable va a estar distribuida, por lo que el paradigma del flujo de energía va a cambiar sustancialmente»

Entrevista a Guillermo Amann, Adjunto al Presidente en Ormazabal, con motivo de su participación en la jornada «Renovables y Redes: Un binomio imprescindible en la Transición Energética», organizada por Energía y Sociedad en colaboración con la Universidad del País Vasco, Euskal Herriko Unibertsitatea.

¿Son la modernización y digitalización de las redes eléctricas factores fundamentales para facilitar una penetración masiva de energías renovables?

La penetración de renovables es un factor añadido que nos ha sobrevenido por el hecho de los ambiciosos planes que tenemos de descarbonización de la economía y en concreto de la descarbonización total del sector eléctrico para el año 2050.

Las renovables evidentemente tienen dos factores: uno es la intermedia intermitencia y el otro es la predictibilidad. Un sistema eléctrico con 100% de renovables o con una alta penetración de renovables exige una red más sofisticada que dé cabida a esa interrumpibilidad, esa estacionalidad y esos factores que son, en definitiva, nuevos y novedosos para la gestión de la red.

¿Son la modernización y digitalización de las redes eléctricas factores fundamentales para facilitar una penetración masiva de energías renovables?

Realmente, la sofisticación de la red va a ser muy importante, pero yo lo resumiría simplemente mirando los tres niveles de tensión: la red de transporte en muy alta tensión, la red de distribución y la red de baja tensión. En la red de transporte al menos el sistema el sistema eléctrico español ha demostrado una capacidad importante de integración de renovables. En este momento red eléctrica es uno de los principales actores que ha demostrado la capacidad de incluir renovables en el sistema y luego lo va a seguir haciendo. Creo que la red de transporte es la que está más cerca de poder gestionar un cien por cien de un sistema de energías renovables. La red de distribución sin embargo será necesario su uso y adaptación.

¿Por qué? Pues porque parte de esta generación renovable va a estar distribuida va a estar sobre la propia red de distribución con lo cual el paradigma del flujo de energía va a cambiar sustancialmente. Es necesario tener una red de media tensión, una red de distribución en general absolutamente automatizada y digitalizada. Y por último la red de baja tensión también va a tener que soportar conexión de fuentes renovables. Se aprobó en Consejo de Ministros el Real Decreto de Autoconsumo que va a permitir precisamente el tener un despliegue considerable de fuentes de generación renovables o la red de baja tensión será absolutamente necesario tener una red observable y operable a diferencia de la red tonta que tenemos en este momento.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Ene
11
Mié
todo el día Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Ene 11 – Mar 27 todo el día
Cursos: Energía y Clima, Tecnologías, Políticas y Regulación @ Sede del Club
El estudio de estos cursos, permite conocer los temas relacionados con las principales tecnologías, el clima y las políticas.
Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Feb
22
Mié
todo el día Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
Feb 22 – Mar 22 todo el día
Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
La evolución del Derecho de la energía en la Unión Europea y en España permite construir este Módulo, por cuanto los regímenes jurídicos de las principales redes (transporte, almacenamiento y distribución) se han aproximado, a...
Mar
22
Mié
9:30 am Webinar: Perspectivas de mercado... @ Vía online
Webinar: Perspectivas de mercado... @ Vía online
Mar 22 a las 9:30 am – 10:45 am
Webinar: Perspectivas de mercado eléctrico. Expectativas de precios y nuevo diseño de mercado @ Vía online
Los mercados energéticos continúan expuestos a la alta volatilidad derivada de la incertidumbre geopolítica. En esta coyuntura, se debate en Europa una reforma del mercado eléctrico que pretende reducir la exposición de los precios de...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies