Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Innovación, Redes eléctricas, Transición energética

IRENA analiza el coste y beneficio de las redes inteligentes para países en vías de desarrollo

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), ha publicado el documento “Smart Grids and Renewables: A cost-benefit analysis guide for developing countries”, dentro del paquete de estudios sobre la Transformación del Sector Eléctrico que está desarrollando. En este informe se presenta una metodología de análisis “coste-beneficio” para la implementación de las redes inteligentes en países en vías de desarrollo.

Las redes inteligentes tienen la capacidad de brindar una mayor flexibilidad a la red eléctrica y pueden favorecer la integración de la energía renovable en el sistema de una forma eficiente. Otra ventaja de estas redes es su capacidad de generar la información y los canales de comunicación necesarios para coordinar las distintas etapas del sistema energético (incluyendo generación, transporte y consumo), pudiendo así mejorar la fiabilidad y calidad de servicio en el sistema.

A la hora de desarrollar estas redes inteligentes, tanto reguladores como utilities y otros agentes implicados, deben evaluar el retorno económico que ofrece su implantación, comparando las ventajas mencionadas con los costes asociados. Para esta valoración, requieren una metodología bien definida y consistente que garantice rigurosidad y objetividad en las decisiones y logre así que éstas se encaminen a hacer la correcta asignación del capital disponible para este fin.

En este informe se expone la metodología del Análisis de Coste Beneficio (CBA, por sus siglas en inglés) para los países en desarrollo. Los autores consideran que esta metodología es la ideal para evaluar beneficios tales como: reducción de robos de energía, extensión de la red y el aumento en la fiabilidad del sistema, siendo a su vez realista respecto la disponibilidad y precisión de los datos del sistema. Su valor no sólo radica en el resultado que proporciona sino también en la disciplina analítica que exige a la hora de definir y cuantificar los costos y beneficios esperados.

El informe advierte que antes de utilizar esta metodología se debe tener en cuenta tres consideraciones:

i) Distintos agentes valorarán los beneficios de una red inteligente de manera diferente.

ii) Para usar la metodología se requiere definir un caso base, documentando lo que ocurriría en caso de no acometerse el proyecto.

iii) Exige juicio por parte del analista, sobre todo en la estimación de los datos de entrada inciertos y al evaluar los beneficios de tipo cualitativo.

Por último, el informe desarrolla tres ejercicios ilustrativos para demostrar la aplicación de esta metodología. Para ello, los dos primeros los desarrolla en el país ficticio Ruritania, mostrando en el primero, el impacto que tiene adoptar las distintas valoraciones de las ventajas que hacen cada uno de los agentes en las conclusiones de este análisis y en el segundo, la necesidad de considerar el impacto de la capacidad adicional en energía renovable en el resultado final. El tercer ejemplo ilustra la aplicación de esta metodología en un sistema insular.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Ene
11
Mié
todo el día Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Ene 11 – Mar 27 todo el día
Cursos: Energía y Clima, Tecnologías, Políticas y Regulación @ Sede del Club
El estudio de estos cursos, permite conocer los temas relacionados con las principales tecnologías, el clima y las políticas.
Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Feb
22
Mié
todo el día Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
Feb 22 – Mar 22 todo el día
Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
La evolución del Derecho de la energía en la Unión Europea y en España permite construir este Módulo, por cuanto los regímenes jurídicos de las principales redes (transporte, almacenamiento y distribución) se han aproximado, a...
Mar
22
Mié
9:30 am Webinar: Perspectivas de mercado... @ Vía online
Webinar: Perspectivas de mercado... @ Vía online
Mar 22 a las 9:30 am – 10:45 am
Webinar: Perspectivas de mercado eléctrico. Expectativas de precios y nuevo diseño de mercado @ Vía online
Los mercados energéticos continúan expuestos a la alta volatilidad derivada de la incertidumbre geopolítica. En esta coyuntura, se debate en Europa una reforma del mercado eléctrico que pretende reducir la exposición de los precios de...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies