Cambio Climático, Consumo, Electrificación de la Economía, Gases de Efecto Invernadero, Innovación, Sostenibilidad

Julio Lumbreras: «La única vía para descarbonizar la economía es por medio de la electrificación del sector»

Entrevista a Julio Lumbreras, Director de la Universidad Politécnica de Madrid en Norteamérica, con motivo de su participación en la jornada «Cuenta atrás para la transición energética en España», organizada en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Politécnica de Madrid.

¿Qué papel tiene que jugar el sector transporte en la descarbonización de la economía?

Creo que el sector del transporte juega un papel crítico y para eso tenemos que pensar primero en cual es su contribución al total de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) en España, además de cual ha sido su evolución, entonces a día de hoy en el año 2015, último año del que se tienen datos oficiales, el sector transporte constituye el 25% del total de las emisiones de efecto invernadero y ha pasado del 21% en el año 1990 al 25% en 2015, por tanto no solo ha sido siempre un sector importante sino que su contribución ha sido creciente, por tanto si queremos descarbonizar la economía es fundamental reducir las emisiones de GEI del sector transporte, ¿y como se puede hacer eso? pues se ha visto que la vía de los bio-combustibles no funciona bien, primero porque hay que analizar todo el ciclo de vida del combustible entonces las reducciones no son tan grandes y además porque hay muchos impactos sociales asociados a la fabricación y al uso de los bio-combustibles y por tanto la única vía pasa por la electrificación del sector pues conlleva unos beneficios adicionales que también son muy relevantes no solo en términos de cambio climático sino que tambien para la mejora de la calidad del aire con todos los beneficios en salud asociados a parte de la propia mejora en la eficiencia energética porque el uso de la electricidad en el transporte, en conjunto, es más eficiente que el uso de combustiblefósiles, por tanto, es imprescindible el transporte y además a de ser a través de la electrificación del sector.

Para conseguir los objetivos medioambientales de la UE, ¿Es necesario una reforma de la actual fiscalidad medioambiental?

Para mi sin duda, se habla mucho en este tiempo de la neutralidad tecnológica y parece ser que la neutralidad tecnológica es un mantra que todos asumimos, la neutralidad tecnológica en mi opinión está muy bien, pero para poder llegar a una neutralidad tecnológica tenemos que asegurar que se asignan los costes reales a todas las tecnologías y para eso hace falta una reforma de la fiscalidad porque hay que asociar de forma real los costes tanto de las infraestructuras como de las externalidades de esas tecnologías en particular, el coste social del carbono y el coste de los impactos en otros áreas como la calidad del aire (aumento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares) y luego otros costes sociales y ambientales, por tanto solo una reforma fiscal que incorpore esas externalidades y esos costes podrá permitir una neutralidad tecnológica realmente eficiente ¿y eso como hacerlo? ya esa pregunta es algo más complicada, pero se pone un precio al carbono, se pone un sistema de comercio de derechos de emisión, pero desde luego es imprescindible esa reforma de la fiscalidad ambiental.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...
Abr
19
Mié
todo el día Derecho: Energía y consumidores @ Sede del Club
Derecho: Energía y consumidores @ Sede del Club
Abr 19 – May 3 todo el día
Derecho: Energía y consumidores @ Sede del Club
En el curso se agrupan todas las cuestiones relativas al consumo de energía y que trata de subrayar la importancia de los consumidores en el ordenamiento jurídico. Se trata de un Curso dirigido a profesionales...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies