Energías Renovables, Otra generación eléctrica sin emisiones, Sostenibilidad

La energía nuclear como alternativa para cumplir los objetivos de la Conferencia de París

La Asociación Mundial de Energía Nuclear (World Nuclear Association) ha publicado el informe “World Nuclear Performance Report 2016”. Este documento analiza el papel de la energía nuclear en el cumplimiento de los objetivos climáticos fijados en la COP 21 de París. Además, realiza un repaso de la situación en la que se encontraba esta industria en cada continente al finalizar el año 2015.

La cumbre climática de las Naciones Unidas celebrada en París en diciembre de 2015 fijó un ambicioso objetivo en materia de calentamiento global: limitar el incremento de la temperatura global media a menos de 2ºC tomando como referencia los niveles pre-industriales. Para garantizar el cumplimiento de dicho objetivo es preciso descarbonizar prácticamente el suministro de energía en las próximas décadas. Sin embargo, lejos de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, el mundo continúa quemando incluso más cantidad anualmente, sobre todo para producir electricidad.

La energía nuclear es una fuente de generación clave para avanzar hacia la descarbonización de la economía, ya que es una tecnología libre de emisiones y permite hacer frente a la creciente demanda eléctrica de forma asequible y fiable. Así, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que, de cara a cumplir el objetivo climático de los 2ºC (escenario 2DS), la energía nuclear deberá contribuir con 7.000 TWh en 2050, alcanzando una cuota del 17% en el mix de generación eléctrica global dada una duplicación de la demanda.

La Asociación Mundial de Energía Nuclear, por otro lado, considerando improbable la viabilidad de algunas tecnologías tenidas en cuenta por la AIE, ha elaborado su propia visión del sector en 2050 (la visión “Harmony”) que eleva el peso objetivo de la energía nuclear en el mix hasta el 25%. Para ello, sería necesario la construcción de 1.000 GWe de nueva capacidad habiéndose tenido en cuenta las retiradas de capacidad hasta entonces.

El accidente  de la central nuclear japonesa de Fukushima en 2011 incrementó el rechazo hacia esta fuente de energía en Estados Unidos y Europa, sin embargo, actualmente el número de reactores en construcción a nivel mundial es el más alto de las últimas dos décadas gracias a Asia (sobre todo China).

Analizado la situación por geografías, en EEUU la combinación de una disminución del precio del gas (debido al incremento de la extracción del gas de esquisto), un pobre diseño de mercado y algunas campañas políticas negativas han provocado el cierre anticipado de algunas instalaciones nucleares.

En Alemania, tras el accidente, el gobierno ordenó el cierre inmediato de ocho plantas nucleares, y el cierre progresivo del resto de las centrales antes de 2022. En Francia, el país europeo con más centrales nucleares, se ha comprometido a reducir su dependencia a la energía nuclear del 75% actual al 50% en 2025.

En cambio, territorios como Europa del Este, China o India están impulsando la instalación de nuevas instalaciones. Además, en Japón ha comenzado a re-operar algunas centrales detenidas en 2011.

Durante el 2015, la energía nuclear generó el 10% de la electricidad global procedente de los 439 reactores nucleares operativos, tres más que en el ejercicio anterior.  Durante este periodo se cerraron definitivamente siete reactores, la mayoría por razones ajenas a la explotación habitual de las instalaciones.

Asimismo, a finales de 2015, había 66 reactores nucleares en construcción y otras 158 planificados por todo el mundo, con un tiempo medio de construcción de 73 meses.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...
Abr
19
Mié
todo el día Derecho: Energía y consumidores @ Sede del Club
Derecho: Energía y consumidores @ Sede del Club
Abr 19 – May 3 todo el día
Derecho: Energía y consumidores @ Sede del Club
En el curso se agrupan todas las cuestiones relativas al consumo de energía y que trata de subrayar la importancia de los consumidores en el ordenamiento jurídico. Se trata de un Curso dirigido a profesionales...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies