Electrificación de la Economía, Transición energética

La fiscalidad del sector de la energía eléctrica en la actualidad. Informe EY/Fundación Naturgy

 

 

• Según el Informe “La fiscalidad del sector de la energía eléctrica en la actualidad”, realizado por EY para la Fundación Naturgy, el sector eléctrico soporta una enorme presión fiscal, a través de numerosas figuras tributarias, incoherentes y sin la pretendida finalidad medioambiental que las justifican, lo que redunda además en una enorme complejidad administrativa.

• Se puede hablar de un panorama convulso, falta de coherencia con los objetivos a perseguir, y una regulación confusa y dispersa, que supone un elevado coste en el cumplimiento de obligaciones formales.

• Este tipo de impuestos han proliferado a gran escala sin ningún tipo de coordinación con las políticas medioambientales que a nivel europeo pretenden implantarse.

• Las numerosas y diversas figuras tributarias han sido creadas de manera descoordinada por cada uno de los ámbitos territoriales del país, esto es, Estado, CCAA y Ayuntamientos, sin un objetivo común y provocando grandes distorsiones y un gran impacto en el desarrollo de las distintas actividades económicas.

• Magnitudes en 2020:
o Los impuestos sobre la energía eléctrica han supuesto una recaudación de más de 8.900 M€
 A nivel estatal: 7.815 M€
 A nivel autonómico: 279 M€
 A nivel local: 817 M€
o Por cada MWh consumido se han tributado 36€.
o Los impuestos han supuesto el 26% del total de los costes del sistema eléctrico
o Del total de impuestos sobre la factura, el 69% corresponde a IVA e Impuesto sobre la electricidad, y el 31% al resto de tributos

• Existe una gran inestabilidad por la evolución que estas figuras impositivas desde el año 2019: la reforma del canon hidráulico, la exención del Impuesto sobre el gas natural y biogás cuando se destine a la producción de energía eléctrica, la creación de nuevas figuras impositivas autonómicas, la creación de nuevos cánones por el uso y aprovechamiento de carácter excepcional de suelo no urbanizable, la suspensión de la recaudación del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica, la reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre la electricidad y del IVA, etc.

• Se ha generado una gran litigiosidad, con los costes económicos y temporales que ello conlleva.

• Debería acometerse una auténtica reforma, simplificando el régimen existente y coordinando a las diferentes administraciones.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...
9:30 am Energy Prospectives @ IESE
Energy Prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy Prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies