Consumo, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Energías Renovables, Innovación, Mercados, Sostenibilidad, Transición energética

Lessons learnt from the current energy and climate framework

Este documento pretende aportar ideas, recomendaciones y analizar los impactos de las políticas energéticas y de cambio climático europeas. El análisis realizado por Frontier sobre el marco político actual ha identificado que:

· La actual política energética y climática de la UE es inconsistente e ineficiente. En primer lugar, porque hay desequilibrios entre los objetivos políticos: los objetivos 20-20-20 están vinculados al medio ambiente y a la sostenibilidad en detrimento de la competitividad y la seguridad del suministro. En segundo lugar, estos objetivos no están coordinados: sería una coincidencia si la reducción de las emisiones en un 20% significara exactamente una cuota de renovables del 20% y una mejora de la eficiencia energética del 20%. De hecho, la UE está consiguiendo el objetivo de reducción de emisiones e incumpliendo el objetivo de eficiencia energética. En tercer lugar, hay instrumentos inconsistentes y los mercados no están recibiendo la señal adecuada del precio del derecho de CO2: se están reduciendo las emisiones de CO2 mediante la construcción de plantas muy caras de energía renovable y no se está considerando la capacidad de reducir emisiones en la energía tradicional y en el sector industrial.

· La promoción de las renovables ha derivado en un alto coste debido a las primas, al coste adicional para las plantas convencionales que operan de una forma mucho menos eficiente y a los costes de extensión de las redes requeridas para dar salida a esta generación

· El mercado único europeo de la energía es distorsionado por las políticas nacionales: impuestos nacionales de energía, sistemas de promoción, normas de exención y regulación de la red.

· Los precios de la energía para la industria europea son muy altos en comparación con los de Estados Unidos de América, especialmente en el gas y carbón, lo que supone una desventaja competitiva para Europa en los mercados globales.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Ene
11
Mié
todo el día Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Ene 11 – Mar 27 todo el día
Cursos: Energía y Clima, Tecnologías, Políticas y Regulación @ Sede del Club
El estudio de estos cursos, permite conocer los temas relacionados con las principales tecnologías, el clima y las políticas.
Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
9:30 am Claves sobre el hidrógeno verde.... @ Híbrido
Claves sobre el hidrógeno verde.... @ Híbrido
Mar 28 a las 9:30 am
Claves sobre el hidrógeno verde. Dónde es una solución real y dónde no: en la industria, el calor y el transporte @ Híbrido
CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE junto con Iberdrola, y con la colaboración de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, han organizado la Jornada «Claves sobre el hidrógeno verde. Dónde es una solución...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies