Consumo, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Sostenibilidad

Mobilising investment in energy efficiency

Las inversiones necesarias de construcción o restauración de edificios para que minimicen el consumo energético suelen ser de importes muy elevados y con plazos de recuperación superiores a los 30 años. Ello hace necesario establecer medidas que incentiven este tipo de inversiones y la eficiencia y el ahorro energéticos o medidas que faciliten la implantación de una regulación ambiciosa que facilite el acceso a la financiación necesaria.

En la primera sección de este informe, se clasifican, describen y comparan los instrumentos económicos usados en la política de eficiencia energética, como son los puramente fiscales (impuestos y beneficios fiscales), medidas financieras como préstamos y subvenciones, mecanismos de mercado como el comercio de derechos de emisión o los certificados verdes o inversiones directas como contratación pública, inversión pública en I+D o inversiones en infraestructuras públicas.

En la segunda sección analiza cómo estos instrumentos económicos se utilizan para mejorar la eficiencia energética en edificios dando información sobre qué medidas son más efectivas en diferentes circunstancias o cuales son mejores para superar barreras especificas. Esta sección está dirigida especialmente a la eficiencia en los edificios.

La última sección está dedicada a explicar cómo se financian estos instrumentos. En este sentido, hay una gran variedad de opciones abiertas a los gobiernos, como son: la asignación con cargo a presupuestos generales, recaudación mediante impuestos, ingresos derivados del comercio de derechos de emisión, inversores institucionales, así como diferentes medios de recolección y/o desembolso como los fondos y bancos públicos, a través de agencias de eficiencia energética o de bonos verdes. Por otro lado, los gobiernos deben buscar formas para implicar más al sector privado en la financiación de este tipo de proyectos.

Finalmente, el informe destaca la importancia de realizar auditorías obligatorias en los edificios, ya que ayudarían a identificar los mayores potenciales de ahorro en cada caso. Adicionalmente, las empresas de servicios energéticos debieran ofrecer servicios próximos a los usuarios finales, incluyendo asistencia técnica, campañas y actividades de sensibilización.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Ene
11
Mié
todo el día Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Ene 11 – Mar 27 todo el día
Cursos: Energía y Clima, Tecnologías, Políticas y Regulación @ Sede del Club
El estudio de estos cursos, permite conocer los temas relacionados con las principales tecnologías, el clima y las políticas.
Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Feb
22
Mié
todo el día Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
Feb 22 – Mar 22 todo el día
Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
La evolución del Derecho de la energía en la Unión Europea y en España permite construir este Módulo, por cuanto los regímenes jurídicos de las principales redes (transporte, almacenamiento y distribución) se han aproximado, a...
Mar
22
Mié
9:30 am Webinar: Perspectivas de mercado... @ Vía online
Webinar: Perspectivas de mercado... @ Vía online
Mar 22 a las 9:30 am – 10:45 am
Webinar: Perspectivas de mercado eléctrico. Expectativas de precios y nuevo diseño de mercado @ Vía online
Los mercados energéticos continúan expuestos a la alta volatilidad derivada de la incertidumbre geopolítica. En esta coyuntura, se debate en Europa una reforma del mercado eléctrico que pretende reducir la exposición de los precios de...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies