Energías Renovables, Mercados

Orkestra y el Ente Vasco de la Energía sugieren mayor investigación del gas no convencional

El  Instituto Vasco de Competitividad (Orkestra), en colaboración con el Ente Vasco de la Energía, han publicado el libro titulado: “Gas no convencional: shale gas. Aspectos estratégicos, técnicos, medioambientales y regulatorios”. En este informe se realiza un amplio estudio de las características de esta fuente energética, analizando su situación actual, sus perspectivas a futuro y el importante rol que desempeñará en la definición de las estrategias y políticas energéticas mundiales.

Sugieren, además, fomentar la investigación del gas no convencional en España, siempre y cuando se respete el medio ambiente, de manera que se pueda conocer el potencial viable. Eve

El gas es un elemento clave en el mix energético europeo y español. La demanda de gas ha aumentado en los últimos años, debido a sus menores emisiones de gases de efecto invernadero respecto a otros combustibles fósiles. En 2012, el gas suponía más de un 25% del consumo del sector industrial. Sin embargo, la dependencia de las importaciones de gas es prácticamente total, procediendo, en gran medida, de países de fuera de la OCDE.

Esta situación (demanda creciente del gas natural y dependencia de las importaciones) no sólo afecta a Europa, sino que se reproduce en buena parte de los países, lo que ha llevado a naciones como Estados Unidos, Canadá y China, a desarrollar e implementar técnicas de extracción no convencionales[1] para la producción de gas natural. En el caso de Estados Unidos ha representado una revolución tal, que ha pasado de ser un país netamente importador a ser exportador de gas natural. Adicionalmente, ha tenido una contribución significativa a la mejora de la competitividad del país al reducir los precios del gas.

En el mundo se calcula, según distintas fuentes, que habría unos 180-212 tcm de recursos técnicamente recuperables, es decir, volúmenes de gas que se pueden recuperar con las técnicas actuales sin considerar criterios económicos. De éstos, entre 18 y 25 tcm estarían en Europa. En España, la ACIEP estima los recursos prospectivos de shale gas en unos dos tcm.

Por tanto, desde el punto de vista estratégico, la explotación de estos yacimientos de gas no convencional podría reducir la actual dependencia de España y Europa de las importaciones de gas y podría mejorar la posición de los operadores en la negociación de los contratos de suministro a largo plazo.

Sin embargo, existe cierto debate sobre los posibles riesgos medioambientales de esta técnica extractiva. Los autores profundizan en algunos de estos aspectos, entre ellos: el uso de agua necesaria y su posible impacto en acuíferos, los fluidos de fracturación y su tratamiento, la sismicidad inducida, la radioactividad implicada, requerimientos de superficie, y las emisiones a la atmosfera. En cualquier caso, existen elementos que pueden contribuir a reducir el impacto medioambiental como una regulación desarrollada, el uso de prácticas técnicamente adecuadas y una operación responsable.

También se incluye un análisis de la normativa y aspectos regulatorios que rigen la exploración, investigación y explotación de gas no convencional en España; además de analizar el marco regulatorio a Europeo y las peculiaridades de la legislación inglesa y estadounidense. En general, el proceso de explotación de yacimiento en España está regulado paso a paso, siendo necesario solicitar y conseguir la correspondiente evaluación de impacto ambiental para cada una de las actividades a realizar.

Los autores concluyen que no encuentran razones técnicas que soporten un rechazo sistemático a la exploración de gas no convencional. Sugieren, además, fomentar la investigación del gas no convencional en España, siempre y cuando se respete el medio ambiente, de manera que se pueda conocer el potencial viable. Eventualmente, su producción permitiría obtener beneficios en la economía y el empleo, además de fomentar la diversidad y seguridad de suministro.


[1] Las técnicas de extracción de gas no convencional permite la explotación de yacimientos que no cumplían todos los requisitos para su operación convencional. Es necesario aplicar conjuntamente la tecnología de la perforación direccional y la estimulación con fracturación hidráulica, permitiendo extraer los hidrocarburos directamente de la roca madre. Hay varios tipos de gas no convencional entre ellos destacan i) el tight gas (en arenas bituminosas), ii) el shale gas (en lutitas),  y iii) el gas en capas de carbón (CBM, por sus siglas en inglés).

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Ene
11
Mié
todo el día Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Ene 11 – Mar 27 todo el día
Cursos: Energía y Clima, Tecnologías, Políticas y Regulación @ Sede del Club
El estudio de estos cursos, permite conocer los temas relacionados con las principales tecnologías, el clima y las políticas.
Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Feb
22
Mié
todo el día Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
Feb 22 – Mar 22 todo el día
Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
La evolución del Derecho de la energía en la Unión Europea y en España permite construir este Módulo, por cuanto los regímenes jurídicos de las principales redes (transporte, almacenamiento y distribución) se han aproximado, a...
Mar
22
Mié
9:30 am Webinar: Perspectivas de mercado... @ Vía online
Webinar: Perspectivas de mercado... @ Vía online
Mar 22 a las 9:30 am – 10:45 am
Webinar: Perspectivas de mercado eléctrico. Expectativas de precios y nuevo diseño de mercado @ Vía online
Los mercados energéticos continúan expuestos a la alta volatilidad derivada de la incertidumbre geopolítica. En esta coyuntura, se debate en Europa una reforma del mercado eléctrico que pretende reducir la exposición de los precios de...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies