Sin categoría

¿Por qué es contraproducente eliminar el sistema marginalista?

Como reacción a la escalada de precios eléctricos, varios gobiernos nacionales han solicitado a la Comisión Europea cambiar el diseño del sistema mayorista de la electricidad. El objetivo es garantizar una mejor relación entre el precio pagado por los consumidores y el coste medio de producción en cada sistema nacional. Algunas de esas propuestas solicitan que el diseño del mercado sea Pay as bid, es decir, que cada tecnología cobre el precio que ha ofertado y eliminar así el actual sistema marginalista, en el que todas las tecnologías, con independencia de sus costes de producción, cobran el precio de la última unidad de generación necesaria para satisfacer la demanda en cada momento.

En este contexto, el Florence School of Regulation, organismo internacional dedicado a la investigación independiente sobre la regulación de energía y clima, ha publicado un informe en el que analiza la situación del mercado energético actual y los efectos de posibles alternativas. El instituto llega a la conclusión de que un sistema de mercado Pay as bid, en el que cada tecnología cobra su precio ofertado, no daría como resultado ofertar precios más bajos y además podría afectar negativamente en la eficiencia del mix de generación entre otras consecuencias. En general se parte de la idea errónea de suponer que el comportamiento de los generadores va a ser el mismo en los dos métodos de fijación de precios, esto claramente no es realista si cada generador es retribuido por el precio de la oferta que ha presentado, los generadores estimarán cuál será la oferta más cara que será aceptada y ofertarán a ese precio, aunque sea superior a sus propios costes variables, por lo que el resultado será un mayor coste para los consumidores.  Esto puede tener un impacto negativo para la eficiencia del mix de generación al provocar que generadores con costes variables bajos no terminen de ser casados en el mercado al ofertar un precio superior, por lo que no producirán a pesar de que hubieran podido suministrar electricidad a un coste menor. Esto se traduce en un funcionamiento ineficiente de las centrales y en un mayor coste de suministro.

Por otro lado, el Florence School of Regulation defiende que los consumidores vulnerables deben estar protegidos del impacto de los precios más altos de la energía y que esto debe hacerse de una manera que no distorsione las señales de los precios. Todos los consumidores, también los vulnerables, deben estar expuestos a estas señales para promover un consumo eficiente y la posibilidad de participar en mecanismos de la flexibilidad de la demanda.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Mar
29
Mié
todo el día Curso: Los PPAs en el sector ene... @ Sede del Club
Curso: Los PPAs en el sector ene... @ Sede del Club
Mar 29 – Mar 30 todo el día
Curso: Los PPAs en el sector energético @ Sede del Club
La modalidad propuesta es la enseñanza con clases presenciales y clases on line en directo. Indicanos cuando formalices la inscripción el formato de asistencia, presencial u on line. Las clases se graban por control de...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies