Energía Fotovoltaica, Energías Renovables, Sostenibilidad

Remote Prosumers – Preparing for deployment

El IEA – RETD (el Acuerdo de Implementación para el Despliegue de las Tecnologías de Energías Renovables de la Asociación Internacional de la Energía) ha realizado el estudio “Remote Prosumers – Preparing for deployment” en el que analiza la viabilidad de desarrollar energías renovables para cubrir la demanda energética en áreas remotas e islas (RAI, por sus siglas en inglés). En concreto el informe se centra en la generación solar fotovoltaica en tejados, al ser la tecnología que el informe observa con más posibilidades.

El informe ofrece una serie de recomendaciones para orientar a los responsables de las políticas energéticas sobre las oportunidades, retos y estrategias de implementación del prosumidor[1] fotovoltaico en RAI. Defiende que con las políticas oportunas, el prosumidor permitiría abastecer la demanda energética de las RAI de forma más rápida y con menores costes para la sociedad.

El estudio sostiene que el desarrollo del prosumidor fotovoltaico: i) ayuda a reducir los costes de electricidad evitando costosas importaciones de combustibles, ii) aprovecha el espacio potencial disponible para la instalación de plantas de generación de energía renovable, recurso escaso en las RAI y iii) apoya al sistema energético fortaleciéndolo, ya que brinda la posibilidad de utilizar, almacenar o aportar energía, adaptando los patrones de consumo al momento más conveniente y ahorrando o retrasando inversiones de expansión de red.

Por otra parte, considerando la previsible reducción de los costes de la tecnología fotovoltaica, es razonable esperar que los prosumidores tengan un papel relevante en los sistemas de energía RAI del futuro.

Por último, se recomienda a los responsables políticos de las RAI que analicen con más detalle su contexto, de manera que se comprenda el impacto que pueden tener los prosumidores y se elija la estrategia más adecuada a las circunstancias particulares: a) limitar su desarrollo, b) posibilitarlo o c) impulsar la transición hacia los prosumidores.


[1] Prosumidor: en este informe se define como la persona o entidad que consume y produce electricidad de forma flexible, ya sea consumiendo electricidad de la red, inyectando electricidad a la red, o consumiendo su propia producción.

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Ene
11
Mié
todo el día Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Ene 11 – Mar 27 todo el día
Cursos: Energía y Clima, Tecnologías, Políticas y Regulación @ Sede del Club
El estudio de estos cursos, permite conocer los temas relacionados con las principales tecnologías, el clima y las políticas.
Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies