IRENA presenta su hoja de ruta para duplicar la cuota de renovables en el consumo global del sector manufacturero en 2030. IRENA sugiere 74 opciones adicionales que suponen i) explotación de todas las opciones técnicas para sustituir los combustibles fósiles por renovables en los procesos de generación de calor y producción química, ii) aprendizaje tecnológico para las distintas tecnologías, iii) introducir precio de CO2 que fomente el cambio hacia combustibles menos intensivos en emisiones o tecnologías limpias y iv) implementación de todas las opciones con costes de reducción de CO2 negativos.
Según el informe, si se llevan a cabo estas opciones adicionales, la cuota de renovables en el sector manufacturero pasaría del 8% en 2010 a 19% en 2030, esta cuota se podría incrementar hasta 27% si se asume un bajo coste para la biomasa como materia prima y un reducido coste de capital para tecnologías emergentes, si adicionalmente, se introdujera un precio de CO2 (o otras políticas que incrementaran el precios de combustibles fósiles para la industria) se alcanzaría una cuota de renovables en torno al 34%.
Los países con mayor potencial son los asiáticos, seguidos de los países americanos pertenecientes a la OECD.
En cuanto a los sectores con mayor potencial de penetración de renovables son el químico y el petroquímico, seguidos por otros sectores intensivos en energía como el del hierro y el acero y el de minerales no metálicos. Dentro de los sectores menos intensivos en energía, los que más potencial presentan son el alimenticio y el del tabaco.