Electrificación de la Economía, Energías Renovables, Innovación, Sostenibilidad

Review of solutions to global warming, air pollution, and energy security

El profesor de la Universidad de Stanford revisa y evalúa en este artículo las principales tecnologías disponibles actualmente en el mercado en relación con once factores, entre los que destacan las emisiones de CO2 (y su efecto sobre el clima), la mortalidad provocada por la contaminación atmosférica, la huella sobre el territorio, la seguridad energética, la disponibilidad de recursos o el consumo de agua.

Del exhaustivo análisis físico realizado se desprende que las mejores opciones tecnológicas para la producción de electricidad (y su utilización en vehículos eléctricos que sustituirían a los actuales vehículos de combustión) son, por este orden, la generación eólica, la solar termoeléctrica, la geotérmica, la energía de las mareas, la fotovoltaica y la energía de las olas. Para reducir la intermitencia de estas fuentes energéticas recomienda aumentar las interconexiones de las redes eléctricas, combinar distintas fuentes energéticas, utilizar la energía hidroeléctrica para equilibrar la carga, así como contadores inteligentes para cargar las baterías de los vehículos en los momentos adecuados (principalmente de noche), almacenar la electricidad en forma de hidrógeno, baterías, centrales de bombeo, aire comprimido o un medio de almacenamiento térmico, y mejorar las técnicas de predicción del clima. La tecnología hidroeléctrica, aunque aporta menores beneficios para el clima y la salud que las anteriores, es muy útil para equilibrar la carga. Por detrás de la hidroeléctrica se clasifican la tecnología de captura y secuestro de carbono y la energía nuclear. Por último, concluye que utilizar etanol procedente de maíz o celulosas (biocombustibles) en motores de combustión no aporta una ventaja clara al problema del cambio climático y la contaminación.

Quedan fuera del análisis otras tecnologías emergentes, como la combustión de biomasa para electricidad, la energía solar térmica o el biodiésel, así como un análisis de costes que el autor descarta por su elevada variabilidad en el tiempo.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...
9:30 am Energy Prospectives @ IESE
Energy Prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy Prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies