Cambio Climático, Descarbonización, Mercados, Sostenibilidad

Sistema de comercio de emisiones: reducir el CO2 poniéndole precio

El Parlamento Europeo ha publicado el video titulado “EU ETS: Cutting emissions by putting a price on them” en el que se describe el funcionamiento del sistema europeo de comercio de emisiones y las barreras a las que se está enfrentando para cumplir su objetivo.

Una de las posibles soluciones para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero pasa por obligar a los contaminadores a pagar y recompensar a las industrias que reducen las emisiones de CO2. El mercado de emisiones de carbono, donde se comercia con derechos de emisión, busca, precisamente ese objetivo.

En el año 2005 se creó el sistema europeo de comercio de emisiones (EU ETS), cada Estado miembro fijó las cuotas de emisiones para sus industrias, que validadas por la Comisión Europea se reducen anualmente. Las industrias pueden recibir derechos de emisión de forma gratuita (según el sector) o comprarlos en subastas. Así, si una instalación emite menos CO2 del que se le había asignado, podrá vender los derechos que no necesite a otra que pretende contaminar más de lo que le correspondería.

En teoría, este sistema favorece a los que menos contaminan, y obliga a quienes más contaminan a adoptar métodos de producir medioambientalmente más sostenibles. Sin embargo, con la crisis económica y financiera el precio de la tonelada de CO2 se desplomó. Si bien el precio debería superar los 25 €/tonelada para animar a las empresas y los países a tomar medidas de descarbonización, los precios actuales son mucho menores.

Para contrarrestar esta tendencia, el Parlamento Europeo aprobó la retirada temporal de 900 millones de derechos de emisión de CO2 del mercado entre 2014 y 2016 (“backloading”). Además, también se aprobó un mecanismo para retirar anualmente y de forma automática un porcentaje de los derechos que estén circulando en el mercado y transferirlos a una reserva (“market stability reserve”).

El video concluye recordando que más de 11.000 empresas de sectores como la aviación, la energía y la fabricación de celulosa están obligadas a participar en el mercado de emisiones. Sin embargo, otros sectores como los edificios, el transporte no aéreo y los residuos no están todavía incluidos en el sistema EU ETS.

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Oct
7
Lun
todo el día @ Sede ENERCLUB
@ Sede ENERCLUB
Oct 7 2024 – Jun 23 2025 todo el día
 @ Sede ENERCLUB
El Máster, en su 37 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes. Está diseñado específicamente para que los profesionales puedan dar un salto cualitativo en su conocimiento...
Abr
8
Mar
todo el día Energyear España 2025 @ Hotel Riu Plaza Esapaña
Energyear España 2025 @ Hotel Riu Plaza Esapaña
Abr 8 – Abr 10 todo el día
Energyear España 2025 @ Hotel Riu Plaza Esapaña
Encuentro que reune a las compañías líderes tecnológicas,. utilities o consultoras entre otras y que está enfocado en las oportunidades del sector renovable en las regiones de Iberoamérica y España.
9:30 am Energy Prospectives @ IESE
Energy Prospectives @ IESE
Abr 8 a las 9:30 am – 10:15 am
 
9:30 am Ley de Industria y Autonomía Est... @ FTI Consulting
Ley de Industria y Autonomía Est... @ FTI Consulting
Abr 8 a las 9:30 am – 11:00 am
El Proyecto de Ley de industria y autonomía estratégica marcará el rumbo de la industria española para los próximos años, definiendo nuevas oportunidades, retos regulatorios y fuentes de financiación una vez finalizado el marco del...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.