Cambio Climático, Electrificación de la Economía, Sostenibilidad, Transición energética

Smarter, greener, more inclusive? – Indicators to support the Europe 2020 strategy

Este informe de Eurostat es una nueva publicación anual sobre los indicadores de apoyo a la Estrategia europea 2020. Los indicadores que se analizan en el informe son: empleo, innovación y desarrollo, cambio climático y energía, educación y finalmente pobreza y exclusión social.


Respecto al indicador cambio climático y energía, el informe destaca que las emisiones de gases de efecto invernadero en 2011 en la Unión Europea fueron un 17% inferiores a las de 1990 y que el consumo de energía primaria fue un 7% menor que en 2005; no obstante, para alcanzar los objetivos de mejora de la eficiencia energética de un 20% en 2020, la UE tiene que reducir el consumo de energía primaria un 6,9% en un periodo de 9 años. Respecto a las energías renovables, entre 2004 y 2011 el consumo final de energía procedente de recursos renovables se ha incrementado un 60%, alcanzando el 13% del consumo final bruto de energía en 2011. Las energías renovables se han convertido en un sector clave de innovación y desarrollo en Europa.


La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en Europa se ha visto superada por el aumento en otras partes del mundo. De hecho, las emisiones globales de CO2 procedentes de combustión de combustibles fósiles se incrementaron a nivel mundial un 44% entre 1990 y 2010. (En este periodo de tiempo China ha triplicado sus emisiones anuales). Por lo que respecta a la EU, 13 Estados miembros prevén cumplir sus objetivos de reducción de emisiones con las medidas políticas existentes  y otros 8 los podrían conseguir pero implantando nuevas medidas adicionales.
Para cumplir los objetivos de producción renovable, se requiera grandes esfuerzos en I+D y eliminar barreras administrativas en la fase de planificación y consecución de licencias. La Comisión Europea destaca que la implantación de cambios regulatorios sobre el sistema de apoyo a las renovables en algunos Estados miembros han aumentado la incertidumbre entre los inversores.


Al final del informe se incluye un perfil por Estado miembro que proporciona una visión detallada de la situación nacional en relación con los objetivos de la estrategia. En este apartado y para el sector energético, la Comisión Europa recomienda afrontar una reforma estructural del sector eléctrico y acabar con el déficit de tarifa. También recomienda tomar medidas en el sector transporte.
 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Ene
11
Mié
todo el día Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Ene 11 – Mar 27 todo el día
Cursos: Energía y Clima, Tecnologías, Políticas y Regulación @ Sede del Club
El estudio de estos cursos, permite conocer los temas relacionados con las principales tecnologías, el clima y las políticas.
Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Feb
22
Mié
todo el día Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
Feb 22 – Mar 22 todo el día
Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
La evolución del Derecho de la energía en la Unión Europea y en España permite construir este Módulo, por cuanto los regímenes jurídicos de las principales redes (transporte, almacenamiento y distribución) se han aproximado, a...
Mar
22
Mié
9:30 am Webinar: Perspectivas de mercado... @ Vía online
Webinar: Perspectivas de mercado... @ Vía online
Mar 22 a las 9:30 am – 10:45 am
Webinar: Perspectivas de mercado eléctrico. Expectativas de precios y nuevo diseño de mercado @ Vía online
Los mercados energéticos continúan expuestos a la alta volatilidad derivada de la incertidumbre geopolítica. En esta coyuntura, se debate en Europa una reforma del mercado eléctrico que pretende reducir la exposición de los precios de...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies