Cambio Climático, Energías Renovables, Gases de Efecto Invernadero, Sostenibilidad

SOER 2015 — The European environment — state and outlook 2015

La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA por sus siglas en inglés) ha publicado el informe de evaluación del estado y las perspectivas del medio ambiente en Europa (SOER 2015), actualizando la versión previa del mismo que databa de 2010. El informe analiza los retos futuros a los que deberá dar respuesta la regulación europea en medio ambiente, además de estudiar las tendencias mundiales, comparar un conjunto de países en distintos ámbitos y ofrecer información detallada por región.

Según describe la EEA, la Unión Europea se encuentra actualmente a medio camino entre las primeras políticas energéticas diseñadas en 1970 y la consecución de la visión 2050 de “vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta” enmarcada en el 7º Programa comunitario de acción en materia de medio ambiente. Las acciones necesarias para alcanzar la “visión 2050” se centran en tres áreas, cuyo progreso es objeto de evaluación en el informe:

i. Proteger el capital natural sobre el que se apoyan la prosperidad económica y el bienestar humano. El informe reconoce que, a pesar de los avances realizados en la mejora de la calidad del aire y el agua, éstos están siendo insuficientes. La degradación de la tierra y el cambio climático siguen suponiendo una amenaza a los flujos de bienes y servicios medioambientales que sustentan la productividad y el bienestar de Europa.

ii. Impulsar la eficiencia en el uso de los recursos y el desarrollo económico y social con bajas emisiones de carbono. En este aspecto la EEA se muestra optimista y destaca cómo se han recortado las emisiones de gases de efecto invernadero en un 19% respecto a 1990 en Europa a pesar de un crecimiento económico del 45%. Además desde 2007 ha disminuido el uso de los recursos un 19%, se generan menos residuos y las tasas de reciclado han aumentado. Sin embargo, es necesario que los objetivos medioambientales a corto plazo sean más ambiciosos para posibilitar la consecución de los objetivos a 2050 (reducción de las emisiones en un 80-95%).

iii. Proteger la salud y el bienestar de las personas de los riesgos medioambientales. El informe refleja que se ha mejorado notablemente la calidad del agua, pero que siguen quedando importantes amenazas para la salud por resolver, tales como la contaminación del aire y la acústica, especialmente en las zonas urbanas. De hecho se espera que los impactos en la salud como consecuencia del cambio climático empeoren en las próximas décadas.

Además SOER 2015 resalta la necesidad de encontrar nuevos enfoques y soluciones para afrontar los problemas sistémicos medioambientales. Hace falta cambiar los sistemas de producción y consumo, integrar el medioambiente en las políticas sectoriales, recalibrar las políticas energéticas, invertir en tecnología e I+D y mejorar la base de conocimiento para lograr la transición hacia una economía verde.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Ene
11
Mié
todo el día Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Ene 11 – Mar 27 todo el día
Cursos: Energía y Clima, Tecnologías, Políticas y Regulación @ Sede del Club
El estudio de estos cursos, permite conocer los temas relacionados con las principales tecnologías, el clima y las políticas.
Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Feb
22
Mié
todo el día Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
Feb 22 – Mar 22 todo el día
Derecho: Redes de energía @ Sede del Club
La evolución del Derecho de la energía en la Unión Europea y en España permite construir este Módulo, por cuanto los regímenes jurídicos de las principales redes (transporte, almacenamiento y distribución) se han aproximado, a...
Mar
22
Mié
9:30 am Webinar: Perspectivas de mercado... @ Vía online
Webinar: Perspectivas de mercado... @ Vía online
Mar 22 a las 9:30 am – 10:45 am
Webinar: Perspectivas de mercado eléctrico. Expectativas de precios y nuevo diseño de mercado @ Vía online
Los mercados energéticos continúan expuestos a la alta volatilidad derivada de la incertidumbre geopolítica. En esta coyuntura, se debate en Europa una reforma del mercado eléctrico que pretende reducir la exposición de los precios de...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies