Consumo, Electrificación de la Economía, Energía Fotovoltaica, Energías Renovables

Tendencias actuales de la energía solar sin conexión a la red

El Banco Mundial, a través de su plataforma Lightining Global, junto con Bloomberg New Energy Finance y la Global Off-Grid Lighting Association, han publicado la tercera edición de su informe de tendencias sobre la energía solar sin conexión a la red: “Off-grid solar market trends report 2016”. En él, se analiza la rápida evolución del mercado de dispositivos y servicios asociados a la energía solar sin conexión a la red y se profundiza en el potencial de esta tecnología y en los grandes beneficios económicos y sociales que genera, al mejorar el acceso universal a la electricidad.

El acceso universal a la electricidad es una de las prioridades de la comunidad internacional. Este objetivo forma parte de diferentes iniciativas lideradas por la ONU como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos en 2015, o la iniciativa SE4ALL[1].

A pesar de ello, actualmente, cerca de 1.200 millones de personas no cuentan con acceso a la electricidad con unas garantías mínimas de calidad. Estas personas se ven en la necesidad de recurrir a medios costosos (queroseno, velas, linternas de baterías u otras tecnologías provisionales que funcionan con combustibles fósiles) para cubrir sus necesidades de iluminación y recarga de móviles, suponiéndoles anualmente un gasto de cerca de 27 mil millones de dólares. Dispositivos como las lámparas portátiles o los kits alimentados por energía solar podrían disminuir considerablemente el coste y mejorar el servicio.

En los últimos 5 años, el mercado de productos alimentados por energía solar sin conexión a la red se ha incrementado significativamente. Actualmente, existen más de 100 empresas cuya actividad principal es el desarrollo de este tipo de productos y servicios. Se calcula que a mediados de 2015, estas compañías habían vendido más de 20 millones de productos pico-solares (aquellos que cuentan con un panel fotovoltaico menor a 10 W), principalmente lámparas portátiles.

Estos productos basados en la energía solar permiten acceder a la electricidad a cerca de 89 millones de personas en África y Asia. Sin embargo, la expansión de estos mercados ha sido asimétrica, destacando su penetración en Kenia, Tanzania, Etiopía o India.

En la medida en la que la marca blanca o las copias de producto están entrando en estos mercados, reduciendo los precios y haciendo peligrar la calidad, los fabricantes más punteros están apostando por el desarrollo de las redes de distribución, la comercialización de productos de mayor potencia y la creación de una relación con los clientes.

Se espera que la industria de la energía solar sin conexión a la red siga creciendo en el futuro. Las inversiones acumuladas en su desarrollo suman más de 500 millones de dólares, la mayor parte destinada a empresas con un modelo negocio basado en el “pay as you go”.

Las previsiones, en cualquier caso, son muy positivas: en el 2020, aproximadamente uno de cada tres hogares sin conexión a la red recurrirá a la energía solar. Además el uso de esta tecnología en ciertos aparatos eléctricos (televisores, ventiladores, etc.) aumentará.


[1] Sustainable Energy for All (SE4All) es una iniciativa lanzada en 2011 por la Secretaría General de las Naciones Unidas, tiene tres objetivos interrelacionados que deben alcanzarse para el año 2030: i) acceso universal a los servicios energéticos modernos, ii) incremento de la eficiencia energética, iii) mayor penetración de las energías renovables en la matriz energética.

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Oct
7
Lun
todo el día @ Sede ENERCLUB
@ Sede ENERCLUB
Oct 7 2024 – Jun 23 2025 todo el día
 @ Sede ENERCLUB
El Máster, en su 37 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes. Está diseñado específicamente para que los profesionales puedan dar un salto cualitativo en su conocimiento...
Abr
8
Mar
todo el día Energyear España 2025 @ Hotel Riu Plaza Esapaña
Energyear España 2025 @ Hotel Riu Plaza Esapaña
Abr 8 – Abr 10 todo el día
Energyear España 2025 @ Hotel Riu Plaza Esapaña
Encuentro que reune a las compañías líderes tecnológicas,. utilities o consultoras entre otras y que está enfocado en las oportunidades del sector renovable en las regiones de Iberoamérica y España.
9:30 am Energy Prospectives @ IESE
Energy Prospectives @ IESE
Abr 8 a las 9:30 am – 10:15 am
 
9:30 am Ley de Industria y Autonomía Est... @ FTI Consulting
Ley de Industria y Autonomía Est... @ FTI Consulting
Abr 8 a las 9:30 am – 11:00 am
El Proyecto de Ley de industria y autonomía estratégica marcará el rumbo de la industria española para los próximos años, definiendo nuevas oportunidades, retos regulatorios y fuentes de financiación una vez finalizado el marco del...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.