Energía Eólica, Energía Fotovoltaica, Energías Renovables, Innovación, Mercados, Otra generación eléctrica sin emisiones, Sostenibilidad

The European Union leading in renewables

El informe “The European Union leading in renewables”, publicado por la Comisión Europea ante la celebración de la COP 21 en Paris, pretende mostrar la contribución de las políticas acordadas por los países de la Unión Europea en el desarrollo de las energías renovables y su incremento en el mix energético europeo.

El objetivo legalmente vinculante de incrementar la cuota de las energías renovables en el mix energético hasta un 20% en el año 2020 ha sido fundamental para el increíble aumento de renovables y su reducción de costes. El nuevo objetivo del 27% en el 2030 que ayudará a la UE a reducir sus emisiones un 40% respecto a 1990 dicho año, se alcanzará a través del paquete en el que la CE está trabajando actualmente para asegurar la sostenibilidad y eficiencia de la consecución del mismo.

Entre otros efectos, las energías renovables han ayudado a romper el vínculo histórico entre el crecimiento económico y el aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero. Así, mientras que el PIB creció un 46% entre 1990 y 2014, las emisiones se redujeron un 23%, con lo cual la UE redujo su intensidad en emisiones a la mitad (emisiones por € de PIB) situándose por debajo de la media mundial. El impacto de las políticas de la UE ha inspirado a los gobiernos de todo el mundo a implantar sus propias políticas de energía sostenible, rompiendo en 2014 por primera vez el vínculo entre crecimiento económico y emisiones a nivel mundial.

Todo lo expuesto anteriormente ha sentado las bases para posicionar a la Unión Europea como líder en el sector renovable, que ha basado su estrategia en cinco puntos fundamentales, para inspirar a otras regiones del mundo hacia una transición energética mediante el uso de estas tecnologías. Estos cinco puntos son:

·         Impulsar la participación de los ciudadanos en el mercado de las energías renovables, ya sea generando o consumiendo su propia energía, mientras se benefician de reducciones en su factura.

·         Impulsar la seguridad de suministro mediante la producción local de energía. De nuevo, el uso de la energía renovable es fundamental para reducir la dependencia europea hacia los exportadores de combustibles fósiles.

·         Liderar el I+D en tecnologías renovables y su integración en los sistemas. Para ello la Unión Europea está invirtiendo 4.000 millones de euros al año.

·         Fomentar el despliegue de las energías renovables en la UE.

·         Mantener y crear puestos de trabajo sostenibles y con valor añadido vinculados a la industria de las tecnologías renovables.

La Unión Europea está consiguiendo liderar la transición energética hacia las bajas emisiones, consolidándose como uno de los referentes en tecnologías limpias. Es fundamental que capitalice los esfuerzos realizados para alcanzar esa posición y que continúe apostando por las renovables, colocando a los consumidores y agentes locales en el centro de la transformación energética. Para ello, la UE necesitará colaborar con los mercados energéticos internacionales, trabajando proactivamente para impulsar el despliegue de las energías renovables en el mundo.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...
9:30 am Energy Prospectives @ IESE
Energy Prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy Prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies