Cambio Climático, Energías Renovables, Sostenibilidad

What does the Paris Agreement mean for the UK?

La Energy & Climate Intelligence Unit publicó el informe: “What does the Paris Agreement mean for the UK?” donde presentan los resultados y las implicaciones del Acuerdo llevado a cabo en la COP 21 para el Reino Unido.

La Cumbre sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas celebrada en París en 2015 (COP21) ha conseguido el primer un acuerdo vinculante de la historia bajo el cual prácticamente todos los países (incluidas las economías más emisoras de carbono) se comprometieron a reducir sus emisiones de gases efecto invernadero para mantener la temperatura media global muy por debajo de los 2ºC respecto a niveles preindustriales. También se comprometieron a ayudar a las naciones más pobres a protegerse contra los impactos del cambio climático, y un sistema de control y verificación del cumplimiento de los países con sus compromisos.

195 países trabajaron en el Acuerdo de los que 188 presentaron sus planes nacionales para reducir sus emisiones que representan más del 99% de las emisiones globales. Diferentes líderes como, Barack Obama, David Cameron, François Hollande y Xi Jinping han coincidido en enfatizar la importancia del Acuerdo alcanzado.

A lo largo del informe se detalla la visión de quince expertos, provenientes de campos muy diversos (cambio climático, energía, negocio, inversores, clima, naturaleza, seguridad, política internacional, sociedad civil, fe, desarrollo internacional, salud, rendimiento, agricultura y medios), valorando el impacto que tendrá el Acuerdo en el Reino Unido y el resto del mundo. Entre las ideas mencionadas destacan las siguientes:

  • En el ámbito de la política climática, el Acuerdo supondrá un importante avance en la mitigación de los riesgos asociados al cambio climático, y en situar al mundo en la senda baja en carbono.
  • En el ámbito de la energía, supone un impulso para avanzar hacia un nuevo sistema energético (redes y fuentes de generación), eliminando progresivamente los combustibles fósiles en favor de la generación renovable hasta alcanzar la neutralidad de emisiones en la segunda mitad de siglo.
  • En el ámbito de los negocios y los inversores, el Acuerdo adoptado transmite una señal clara del compromiso global por desarrollar una economía global baja en carbono, lo cual supone una oportunidad para diversos sectores.
  • El Acuerdo será beneficioso para el clima y la naturaleza. El objetivo marcado conseguiría reducir la inestabilidad climática causada por el calentamiento global. La limitación del incremento de la temperatura media global permitirá minimizar la extinción de especies, ya que por cada grado incrementado se pone en riesgo de extinción el 10% de las especies.
  • Otros ámbitos como la seguridad nacional, también se beneficiarán del Acuerdo. El cambio climático es un elemento que incrementa la inestabilidad política, al reducir el acceso a alimentos y propiciar las migraciones. La mitigación del cambio climático podría ayudar a reducir el riesgo de que estallen conflictos armados entre naciones.
  • El Acuerdo también ha supuesto un hito en el rol de los movimientos sociales en la toma de las grandes decisiones políticas. En esta ocasión, estos grupos civiles han sido tenidos en cuenta e involucrados en el proceso.
  • Otros ámbitos como la salud, la agricultura o el desarrollo y cooperación internacional, se verán beneficiados por el Acuerdo alcanzado.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...
9:30 am Energy Prospectives @ IESE
Energy Prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy Prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies